BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
impala
, conejo
, ALBERTOSAURUS
, rorcual
, perrito de
, rana verde
, hicotea
, blanco
, hyla
, Cabras
, cocodrilo
, breton
, caiman negro
, Breton
, anaconda
, leopardo
, inia
, aguila harpia
, aguila real iberica
, perdiguero portugues
, paloma figurita valenciana
, pacifico norte
, chacal de lomo negro
, perro de agua
, pastor belga
, braco
, malamute de alaska
, Yorkshire terrier
, gato himalayo
, oso blanco
, Peuco
, hamster dorado
, galgo persa
, Gato dorado africano
, Reno
, Rana verde
, hamster ruso
, dogo argentino
, Zorro culpeo
, aguila mora
, Maracana
, perro de aguas
, Gatos
, loris
, tucuxi
, garcilla peinada
, Cobaya sheltie
, lobo marino
, Cotuza
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Gavilán Langostero |
Otros nombres:
busardo chapulinero, Buteo swainsoni, gavilán de Swainson, aguilucho langostero |
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El busardo chapulinero, gavilán langostero, gavilán de Swainson o aguilucho langostero (Buteo swainsoni) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae propia de América. En verano puebla amplias regiones del Canadá, Estados Unidos, México, América Central, pasando el invierno en el sur de Brasil, Uruguay, Chile y la pampa de Argentina. No se conocen subespecies.
Es una rapaz grande de alas anchas y largas, franja pectoral conspicua y cola con franjas angostas, puntas de las rémiges oscuras (fase normal). Su peso es aproximadamente de medio kilo (una libra).
Su dieta varía según la estación; en la temporada reproductiva se alimenta principalmente de mamíferos (conejos, perritos de la pradera y murciélagos, entre otros) mientras que en la temporada no reproductiva se alimenta principalmente de insectos (saltamontes, libélulas, langostas y escarabajos), algunos otros invertebrados, ocasionalmente mamíferos (roedores) y aves. Su técnica de caza más común es lanzarse desde una percha, además toma insectos en el aire. También puede capturar insectos cuando caminan torpemente sobre el suelo. Si bien se cree que durante su vuelo desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica no se alimenta, es poco probable que no se alimente en vuelo. Existen registros para Colombia de hallazgos de saltamontes en el contenido estomacal de uno de estos gavilanes.
Desde el sur de Norteamérica hasta Sudamérica recorren entre 10 000 a 12 000 km en aproximadamente dos meses. Durante las migraciones, estos gavilanes sólo planean utilizando las corrientes de aire y no se detienen para alimentarse, únicamente para descansar, con lo que evitan el aleteo que implica el gasto energético. En Colombia esta especie recibe el nombre de águila cuaresmera porque justo llegan al departamento del Tolima en época de Cuaresma. |
Ver ficha completa |
|
0 0  |
|
 |
Gavilán Rabicorto |
Otros nombres:
busardo de cola corta, Buteo brachyurus |
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El gavilán rabicorto o busardo de cola corta (Buteo brachyurus) es una especie de ave Accipitriforme de la familia Accipitridae que habita en gran parte de América.
Buteo albigula es una especie próxima y se incluía como subespecie de B. brachyurus.
Descripción
Es un pequeño busardo, de alrededor de 16 cm de largo y 90 cm de envergadura. Los machos con un peso promedio de 400 g y las hembras alrededor de 500 g, pero la diferencia de tamaño es menor que en la mayoría de las aves de rapiña y los sexos son indistinguibles en el campo. Tiene amplia alas redondeadas, las puntas de las cuales se curvan hacia arriba mientras ascienden, y una cola ancha, que a pesar del nombre común del ave, tiene una longitud promedio de un busardo en proporción al cuerpo. Su reclamo es un agudo grito similar a de otras aves rapaces.
Una de las características de esta ave es la fase melánica. Esta especie se presenta en dos colores. La forma oscura predomina en Florida, donde es conocido como "pequeño halcón negro". La forma clara es más común en otros lugares del área de distribución de la especie. En la mayoría de los busardos norteamericanos (por ejemplo, B. jamaicensis o B. swainsoni) se conocen formas melánicas aunque la presencia de plumaje totalmente negro es relativamente rara. Sólo en la población de América del Norte la forma predominante es la negra.
La forma clara posee un dorso pardo oscuro. Las partes inferiores son de color blanco, excepto que cola y las plumas de vuelo son de color gris oscuro, barradas. El plumaje inmaduro es similar al de los adultos, pero la cara tiene manchas, y las bandas de la cola son de igual anchura, mientras que el adulto tiene un engrosamiento cerca de la punta de la cola.
El adulto de la forma oscura tiene partes superiores marrón oscuro - negro, y las inferiores, aparte de la cola y las plumas de vuelo, que son de color gris oscuro con prescripción como en la forma clara, pero con una tonalidad más oscura. El ave joven tiene el mismo patrón en la cola como los inmaduros claros y el vientre es blanco con manchas.
Durante mucho tiempo, se pensó que la fase oscura de las aves era una especie distinta (Buteo fuliginosus). Por ejemplo, cuando Robert Ridgway describía los gavilanes de cola corta recogidos en Lee County, Florida por W. S. Crawford de 28 de enero de 1881, discutía con este la cuestión de si las aves negras eran de la misma especie que los de la forma clara. |
Ver ficha completa |
|
4 0  |
|
| |
|