BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
Sphynx
, zopilote
, Picure
, mustel
, OCELOTE
, macao
, rinoceronte blanco
, dogo mallorquin
, Perro peruano
, ratonero de colo roja
, Avispa de mar
, rana venenosa
, Bichon
, hAmster ruso
, Diablo Espinoso
, Schnauzer
, amazon
, albatro
, muerte
, Pomsky
, leopardo de las nieves
, peces
, LIEBRE
, Murciana
, lagarto gigante de la gomera
, rana chilena
, Terrier australiano
, Galgo
, Appenzeller
, Perca Americana
, burmes
, gorrion
, Persa
, panthera
, Garcilla Malgache
, aguila
, LAPA
, chuckwalla
, xenopus laevis
, vulpes vulpes
, Sumatra
, Diceros bicornis
, Carnotaurus
, highland fold
, viuda
, Serpiente ratonera
, caniche gigante
, Canario
, billy
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Kishu inu |
Otros nombres:
kishu ken |
Tipo: Perros | Tamaño: Mediano |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Si por algo destaca el kishu inu es, sin duda, por su larga historia. Estos perros ya estaban presentes en el archipiélago japonés hace ya unos 3 000 años. Se desconoce su procedencia exacta, aunque se especula que, probablemente, provienen de perros que acompañaron a grupos de nómadas originarios de China.
Esta raza canina debe su nombre "kishu" a la región montañosa homónima, ubicada en los distritos japoneses de Wakayama y Mie. Históricamente, ha cumplido las tareas de un perro cazador especializado en la caza del jabalí y del venado, además de en la caza general. En el año 1934 la raza fue honrada al ser declarada como monumento natural, momento en el que se oficializó su existencia y su nombre como kishu inu. Sin embargo, la historia de la raza dejó de ser un camino de rosas con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, siendo prácticamente aniquilada. Actualmente la raza parece haberse recuperado, restableciéndose paulatinamente, aunque no saliendo en general de las fronteras japonesas. |
Ver ficha completa |
|
11 0  |
|
| |
|