BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
|
| PUMA
, Babuino
, Suricata
, Foxhound ingles
, aerosteon
, pejeverde
, nacerdes melanura
, Perro de agua americano
, discos
, pajaros
, caballo
, baryonyx
, agalychnis callidryas
, oveja
, Phacochoerus
, Ciclidos Malawi
, cisne
, pudel
, BRONTOSAURUS
, Seismosaurio
, rana
, ballenas piloto
, albertosaurus
, Stabyhoun
, Aratinga Canicularis Clarae
, Schnauzer
, caballito de mar
, stegosaurus
, zorro artico
, Schaf
, carpas
, Rebeco
, kakapo
, Staffordshire bull terrier
, lynx
, Gorila
, Pajaros
, elefante africano de sabana
, hippo
, metriacanthosaurus
, Chacal de Lomo Negro
, perrito de
, albatro de cola corta
, eutamias sibiricus
, gallimimus
, cazador
, SCELOPORUS
, hamster
, malaclemys
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
| Garcilla Cangrejera |
| Otros nombres:
Ardeola ralloides |
| Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: La garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de Europa meridional, Asia sudoccidental y África. Es un ave acuática de hábitos migratorios que habita en zonas húmedas, lagunas, estanques y las arboledas circundantes.
Mide entre 44 y 47 cm de longitud, de los cuales el cuerpo ocupa unos 20-23 cm, alcanzando los 80-92 cm de envergadura alar. Su plumaje presenta una coloración marrón clara, con las alas blancas y un listado oscuro en el píleo, cuyas plumas traseras se prolongan colgantes sobre la parte posterior del cuello. Las patas son de color verdoso y adquieren una tonalidad rosada durante la época de reproducción. El pico es también verdoso pero con la punta oscura en invierno; en cambio, adquiere una tonalidad negra y azul durante el período reproductor. Los juveniles presentan el pecho con listas de color marrón. Cuando el animal está posado, se observa el color leonado del plumaje, mientras que en vuelo destaca el color blanco en las alas, cola y obispillo.
La garcilla cangrejera es la especie tipo del género Ardeola, perteneciente a la familia de las garzas, Ardeidae. A su vez, las garzas se clasifican en el orden Pelecaniformes, junto a otras cuatro familias de aves acuáticas: Pelecanidae (pelícanos), Threskiornithidae (ibis y espátulas), Balaenicipitidae (picozapato) y Scopidae (ave martillo).
La garcilla cangrejera fue descrita científicamente por el naturalista italiano Giovanni Antonio Scopoli en 1769, con el nombre de Ardea ralloides. En 1822 fue trasladada al género Ardeola creado por el zoólogo alemán Heinrich Boie. No se reconocen subespecies diferenciadas de garcilla cangrejera.
El nombre de su género procede del latín, de la palabra ardeola que significa «garcilla». Mientras que su nombre específico, ralloides, procede de la combinación del término latino rallus «rascón», y la partícula griega -oides, que significa «semejante, parecido a».
Las garcillas cangrejeras habitan en lagunas y estanques de agua dulce y otros humedales con carrizales y demás vegetación palustre en la orilla. Cría en la región mediterránea, así como en Asia suoccidental. En septiembre y octubre migran al África subsahariana, para pasar el invierno, aunque algunos individuos lo pasan en las zonas más meridionales del Mediterráneo. Regresan a sus cuarteles de cría en abril y mayo, entonces algunos ejemplares vuelan divagando más al norte, llegando hasta el mar del Norte. Así pueden ser observadas en Europa central durante el verano, pero no crían más allá de Hungría. En cambio, las poblaciones que viven por todo el África subsahariana son sedentarias. |
Ver ficha completa
|
|
6 0  |
 |
| Zorrino |
| Otros nombres:
mofetas, zorrinos, zorrillos, mapurites, epates, chingues. |
| Tipo: Otros | Tamaño: Mediano |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Su principal rasgo característico es el fuerte y fétido olor que segregan sus glándulas anales. Este olor es emitido cuando la mofeta se siente amenazada. Antes de la emanación, la mofeta adopta una posición corporal distinta según la especie: algunas levantan su cola, mientras que otras levantan las patas traseras, quedando apoyados solamente sobre las delanteras. La sustancia emitida puede llegar fácilmente a los 2 metros de distancia. El tiempo de duración del olor tras el rociado es de dos semanas y un mes si no se sigue un tratamiento contra el olor. Si una mofeta ha muerto cerca de tu casa, el olor permanecerá más tiempo, pues al pudrirse la carne empeora el olor. De todos modos, ante situaciones amenazantes, todas las especies emiten un sonido agudo, que producen también cuando se pegan a alguna superficie. Esto les permite protegerse de los depredadores.
El pelaje es básicamente bicolor, presentando mayormente un diseño con un color de fondo en negro sobre el cual se presentan rayas o bandas de color blanco, lo que sugiere que, al igual que otras especies con patrones similares, advierten a sus agresores de la posesión de algún tipo de defensa oculta. Son omnívoros, pueden alimentarse tanto de insectos como de huevos, frutas, mamíferos pequeños, pájaros y miel.
Las hembras tienen un período de gestación de 55 días y llegan a parir entre 1 y 10 crías, que se alimentan de leche materna aproximadamente durante 10 semanas.
Las mofetas viven en madrigueras las cuales construyen para sí mismos. tienen unas patas delanteras que tienen como su mayor característica unas garras muy fuertes, con ellas tienen la opción de poder escarbar en la tierra, y se ponen a buscar alimentos que necesitan, tales como insectos o huevos, también pueden hacer la construcción de sus madrigueras con ellas. Las mofetas macho, generalmente tienen una vida muy solitaria, viven en sus madrigueras y casi nunca están en compañía de otras mofetas, solamente buscan a las hembras cuando tienen que reproducirse, esto sucede sobre todo en los tiempos de finales de invierno y cuando la primavera esta comenzando.
Con respecto a las hembras, ellas optan por la vida junto a sus crías, especialmente cuando llegan los tiempos de invierno, en los cuales permanecen encerradas en su madriguera con ellas, y si tienen mucha suerte, entonces es posible que el macho tome la decisión de quedarse con ellos. |
Ver ficha completa
|
|
4 0  |
|
|
|
|