BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
auroraceratops , pietrain , esponja , parasaurolophus , Insecto palo , macaca , Panda Gigante , oviraptor , wombat , Espatula , Phacochoerus , saluki , agnosphitys , phascolarctos cinereus , caracat , orientalis , leopardo , Piquero Enmascarado , patagosaurus , yimenosaurus , ocellaris , sepia , phoebastria irrorata , Xoloitzcuintle , Sabueso del Tirol , Anthus , uncia , CALVO , espatula , Guajolote , Ibice , Pecaries , Peces , Condor , TAPETI , Vulpes vulpes , Tarantula , gyps , Paca , bogavante , collie barbudo , berger de picardie , Suffolk , lundehund , morrocoy , pastor croata , salamandra , canguro , Ailuropoda melanoleuca ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Cyclura pinguis
Cyclura pinguis
 Otros nombres: Iguana de Puerto Rico o de Anegada
Tipo: ReptilesTamaño: Desconocido
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Como todas las especies de Cyclura la iguana Anegada es básicamente herbívora, consume hojas, flores y frutos de diferentes especies de plantas.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Terrier Galés
Terrier Galés
 Otros nombres: WELSH TERRIER
Tipo: PerrosTamaño: Mediano
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Vivaz, apasionado por el trabajo, bien balanceado y compacto.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Abeja mielera
Abeja mielera
 Otros nombres:
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Las abejas melíferas viven en grandes “familias” y se encuentran en todo el mundo. La abeja de miel es el único insecto social cuya colonia puede sobrevivir muchos años. Esto es así porque se acurrucan juntos y comen de la miel para mantenerse vivos durante los meses de invierno. Las abejas polinizan más de 100 cultivos solo en los EE.UU. Sus alas aletean a 11.000 veces por minuto, por lo que suenan como que están “zumbando”. Las abejas sólo pueden picar una vez, porque sus aguijones y púas las desgarran cuando tratan de escapar. ◾bee-with-pollen-241132730_std_0Tamaño: ½ pulgada ◾Forma: Ovalada, en forma de abeja ◾Color: Amarillo dorado con franjas marrones ◾Piernas: 6 ◾Alas: Sí ◾Antena: Sí ◾Nombre común: Abeja de la miel o melífera ◾Reino: Animalia ◾Filo: Artrópoda ◾Clase: Insecto ◾Orden: Himenóptera ◾Familia: Apidae ◾Especie: Apis Dieta de la abeja melífera Las abejas melíferas producen la miel del polen y el néctar de las plantas que polinizan. Almacenan la miel en panales en sus nidos, que luego utilizan para alimentar a sus crías en los meses más fríos. Hábitat de la abeja melífera Los nidos de abeja varían de tamaño. Por lo general hacen sus nidos en las grietas de los árboles, pero de vez en cuando hacen sus nidos en los áticos o chimeneas. Impacto Las abejas pican, pero sólo pican una vez. La picadura puede ser muy dolorosa si el aguijón no se elimina inmediatamente de la piel. Las personas alérgicas a las picaduras de insectos tienen una reacción más severa. Prevención Debido a que las colonias de abejas pueden ser extremadamente grandes y su eliminación puede ser muy complicada, sólo un profesional en control de plagas o un experimentado apicultor puede eliminar de forma segura un nido de abejas

Ver ficha completa

   5    0
Imagen de Vinchuca
Vinchuca
 Otros nombres: Triatoma infestans, pito, chinche negra, chipo, chinche turra, chirimacha, chinchorro
Tipo: InsectosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Triatoma infestans es un insecto heteróptero de la familia Reduviidae. Es hematófago y considerado uno de los vectores responsables de la transmisión de la enfermedad de Chagas. Se lo denomina pito (en Colombia), chinche negra (en Paraguay), vinchuca (en Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia), chipo (en Venezuela), chinche turra (en Argentina) o chirimacha (en Perú), chinchorro (en Ecuador). Además de barbeiro "Palança", percevejo-do-sertão en Brasil, entre otros nombres que comparte con otras especies de triatominos. No confundir con el otro insecto hematófago hemíptero perteneciente a la familia Cimicidae o chinche de cama (que no es vector biológico). El huésped natural de T. infestans probablemente ha sido desde hace millones de años la cobaya. En Bolivia se ha observado a T. infestans fuera del domicilio humano, asociado a cobayas silvestres. Sin embargo, se alimenta principalmente a cuenta del hombre. De hecho, dada su amplia distribución y capacidad de adaptarse a vivir en el domicilio y peridomicilio humano, esta especie es la mayor causante de casos de infección. T. infestans es una especie endémica del Cono Sur, donde hay una transmisión activa del parásito Trypanosoma cruzi, y donde se presentan nuevos casos de infección cada año. El insecto habita en zonas secas y cálidas, principalmente en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Brasil. Es posible hallarla en el 70 % del territorio argentino, principalmente en el norte y un 50 % del territorio boliviano, en las regiones de clima seco y cálido. En las regiones de Cochabamba y Chuquisaca de Bolivia, la vinchuca es responsable de una de las más altas prevalencias del continente americano. Estas regiones bolivianas son consideradas el lugar de origen y epicentro de dispersión de T. infestans. Con preferencia habita las viviendas de áreas rurales construidas con paredes sin revoque, techos de paja no alisados e interior desordenado, y en lugares próximos al domicilio, como el gallinero y corrales. Ocasionalmente se pueden hallar ejemplares de este insecto en viviendas con revoques, ordenadas y limpias. Ello se debe a dos causas principales: a) sus habitantes viajan a zonas endémicas sin vigilancia del vector y pueden transportarlo inadvertidamente en su equipaje o ropas; y b) por la acumulación de materiales como quebracho, leña, etc, provenientes de esas zonas. T. infestans melanosoma. Martínez, Olmedo & Carcavallo, 1987 es una subespecie de T. infestans de color más negruzco endémica de Misiones (Argentina).

Ver ficha completa

   4    0
Imagen de Atta sexdens
Atta sexdens
 Otros nombres: Hormiga cortadora de hojas, curuhuinsi, siquisapa
Tipo: InsectosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Oviparo
Descripción: La hormiga cortadora de hojas (Atta sexdens), curuhuinsi o siquisapa (nombres con los que se la conoce en la Amazonía peruana) es una especie de hormiga cortadora de hojas perteneciente a la tribu Attini.

Ver ficha completa

   8    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.