Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer click en 'ACEPTO' para permitir el uso de estas cookies o en política de Cookies para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas y como bloquearlas. Al hacer uso de esta web, aceptas los términos de acuerdo con nuestra política de uso. Acepto
Descripción: Moloso normotipo, mesomorfo y macrotálico dentro de las proporciones deseadas y sin que se considere gigante. De aspecto armónico y robusto, por su poderosa musculatura que hace relieve bajo una piel consistente y elástica, adherida al cuerpo por un tejido subcutáneo poco laxo. De andar tranquilo y seguro, sagaz y de rápida reacción, mostrando permanente alegría en sus movimientos. De carácter cordial y afectuoso y de una blancura llamativa; sus virtudes físicas lo muestran como un verdadero atleta.
Descripción: Tiene un fuerte temperamento, es dominante y con un marcado instinto de guarda.
Posee una lealtad inquebrantable hacia su amo y es muy receloso con los extraños, por lo que se recomienda socializarlo a edades muy tempranas para evitar problemas.
No está registrado en el FCI.
Descripción: Típico moloso braquiocefálico de líneas cóncavas. El Dogo de Burdeos es un perro muy fuerte con un cuerpo muy musculoso pero manteniendo una línea general armoniosa. Su estructura es más bien cerca del suelo, la distancia esternón – suelo es algo menor que la profundidad de pecho. Fornido, atlético e imponente, su aspecto es muy disuasivo.
Descripción: El perro dogo mallorquín o perro de presa mallorquín (también llamado Ca de Bou en catalán) es una raza de perro española autóctona de Mallorca. Este moloso está emparentado con el Dogo Canario (perro de presa canario). El Dogo Mallorquín es cruzado entre el Mastín inglés y el bulldog. Oficialmente, desde 1964, según la FCI (Fédération Cynologique Internationale) se llama Perro de presa mallorquín. Durante la década de 1990 se exportaron tantos ejemplares a Estados Unidos, Rusia, Polonia y Japón que la mayoría de los criadores actuales de este perro se encuentran fuera de las Islas Baleares.
Su origen no está claro. Según algunos fue introducido durante la conquista de Mallorca, otros ven raíces fenicias. Fue usado en las peleas de perros en Menorca durante la época británica. También fue usado para guardar el ganado vacuno.
Descripción: El Gran Danés reúne en su aristocrática apariencia general, en una estructura grande y bien dotada, orgullo, fuerza y elegancia. Por su sustancia al igual que su distinción, la armonía de su apariencia, sus líneas bien proporcionadas como así también su cabeza notablemente expresiva impresiona al observador como una noble estatua. Es el Apolo dentro de las razas caninas.