BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
leon
, Bichon maltes
, cobaya sheltie
, pajaro
, Irish soft coated wheaten terrier
, loros
, Lorius Hypoinochrous Rosselianus
, Stegosaurus
, blanco
, PERSA
, pinguino
, Damaliscus pygargus
, Ardilla
, Coton de tulear
, caracol
, Abubilla
, Agateador Europeo
, parson russell terrier
, Boto
, Espatula
, equus africanus
, Peripato
, Sula nebouxii
, Yorkie poo
, bichon maltes
, cailon
, camaleon
, cobaya teddy
, alpina
, gallito de las rocas
, landseer
, Ocicat
, papillon
, rape
, Bisbita
, leopard
, uncia
, Aguililla Australiana
, azul
, cabra alpina
, Eclectus Roratus Aruensis
, Pomerania
, Foca monje
, Basset Hound
, Ajolote
, mini lop monarch negro o dorado
, metriacanthosaurus
, cacajao
, husky siberiano
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Avispa de mar |
Otros nombres:
medusa de caja |
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los rasgos característicos de la avispa de mar son los siguientes:
Los ejemplares sanos tienen una campana de forma cúbica, de ahí uno de sus nombres comunes.
Esta campana puede ser transparente o presentar una coloración muy tenue y usualmente posee un diámetro de entre 16 y 24 cm, aunque algunas avispas de mar llegan a medir mucho más.
Se considera de las medusas de caja más grandes que existen.
En cada esquina de su campana se agrupan hasta 15 tentáculos, de modo que llegan a sumar al menos 60 en todo el cuerpo. Estas estructuras son de coloración azul bastante claro y pueden alcanzar longitudes de hasta 3 metros.
Carecen de cerebro y de sistema nervioso central, sin embargo, poseen órganos sensoriales constituidos por grupos de ojos que suman 24. Aunque estos no funcionan como en otros animales, se sabe que son capaces de percibir la luz y se estima que también ciertas formas.
En cada tentáculo hay millones de nematocistos a través de los que inocula veneno a sus víctimas. Es altamente tóxico y letal incluso para los seres humanos. Esto hace que la avispa de mar sea uno de los animales más venenosos del mundo.
El veneno causa serias complicaciones en el sistema nervioso, cardiovascular y respiratorio de las personas, así como daños en la zona de contacto, pudiendo provocar el fallecimiento a los pocos minutos del accidente.
Se ha determinado que, dependiendo de la región donde se encuentre, su veneno puede presentar algunas diferencias en la composición. |
Ver ficha completa |
|
8 0  |
|
| |
|