BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
bullhuahua , culebra , fennec , Schnauzer miniatura , Latrodectus mactans , sapo partero , Jirafa , suizo , conejo , Galgo Persa , rex mini , cerdoli , ural , vaca watusi , caracal , saluki , Leopardo africano , mapache , Malayo , Aguila Imperial Oriental , Gacela , Gato de los pajonales , alcatraz comun , vizsla , pyrrhura lepida , culebra bastarda , singapur , metriacanthosaurus , Sapo , pato , TIGRE , vaca tudanca , bisonte europeo , Lobo de Crin , quirquincho , curruca gavilana , Rana arboricola , aguila parda , Pyrrhura lepida , aguila imperial oriental , Oso Hormiguero , concavenator , Raton de praga , Boston Terrier , Zorrino , Riojasaurio , Podenco canario , Tijereta , salamanquesa ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Corvus corax
Corvus corax
 Otros nombres: Cuervo común, cacalote
Tipo: Tamaño:
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El cuervo común o cacalote (Corvus corax) es una especie de ave paseriforme de la familia de los córvidos (Corvidae). Presente en todo el hemisferio septentrional, es la especie de córvido con la mayor superficie de distribución.

Ver ficha completa

   8    0
Imagen de Chlamydosaurus kingii
Chlamydosaurus kingii
 Otros nombres: Clamidosaurio de King, lagarto con chorreras
Tipo: ReptilesTamaño: Pequeño
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: El clamidosaurio de King o lagarto con chorreras (Chlamydosaurus kingii) es un reptil agámido que habita en el sur de Nueva Guinea, norte y oeste de Australia. Como característica particular, cabe destacar una porción de piel que descansa detrás de su cabeza y sobre su lomo, una especie de collar con largas espinas de cartílago que se abre cuando se siente amenazado.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Pecaries
Pecaries
 Otros nombres: pecaríes, taguas, tayatos, tayasus, saínos, chanchos de monte, tuncos de monte, puercos de monte, cerdo montés, báquiros, chanchos almizcleros, cochinos de monte, jabalíes americanos, Tayassuidae
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Pangolín y Los tayasuidos (Tayassuidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden artiodáctilos, conocidos vulgarmente como pecaríes, taguas, tayatos, tayasus, saínos, chanchos de monte, tuncos de monte, puercos de monte, cerdo montés, báquiros, chanchos almizcleros, cochinos de monte o jabalíes americanos. A menudo, la gente confunde al pecarí con especies porcinas del Viejo Mundo que fueron introducidas en América por los colonos europeos y que, al paso del tiempo, escaparon de las granjas, haciéndose salvajes y asilvestrados. Esto ocurre por el gran parecido que tiene con los jabalíes, que pertenecen a una familia taxonómica distinta, la Suidae; pero, a diferencia de estos, los pecaríes tienen colmillos que no sobresalen de su boca. Los colmillos de los jabalíes y los cerdos son largos y se curvan hacia atrás, mientras que los pecaríes tienen colmillos cortos y rectos. Como los cerdos, los pecaríes poseen un hocico que termina en un disco cartilaginoso, y ojos pequeños en relación al tamaño de su cabeza. Los pecaríes son animales medianos; usualmente, suelen medir entre 90 y 130 cm de largo. Un ejemplar adulto completamente desarrollado suele pesar entre 14 y 40 kg. Al igual que los cerdos, sólo usan los dos dedos centrales de sus patas delanteras para caminar, aunque, a diferencia de estos, los otros dedos pueden estar totalmente ausentes en algunas especies. El estómago de los tayasuidos no es de rumiante, pero tiene tres cámaras y es más complejo que el de los suidos. Sus costumbres son principalmente nocturnas. Son animales sociales que, a menudo, forman rebaños. Se han registrado hasta cien especímenes en un solo rebaño de pecaríes barbiblancos. No obstante, los pecaríes de collar y los pecaríes de orejudos suelen formar grupos pequeños. En la mayoría de las especies, existe un claro dimorfismo sexual entre los individuos, siendo los machos más grandes y robustos que las hembras. Tienen una dieta omnívora, predominantemente vegetariana (pastos, frutos, raíces y semillas), en la que se incluyen insectos, arañas, reptiles (incluso serpientes) y, eventualmente, pequeños roedores. Las mandíbulas y los colmillos de estos animales han sido adaptados para triturar semillas duras y para arrancar raíces del suelo. Sus colmillos, además, les sirven como arma de defensa. Poseen glándulas odoríferas en el lomo y debajo de cada ojo. Estas tienen la función de secretar un líquido los pecaríes usan para marcar los territorios de sus rebaños; estos pueden abarcar desde 35 a 350 hectáreas. También usan estas glándulas para marcar a los demás miembros del rebaño al que pertenecen, frotándose unos contra otros. Al hacer esto, todo el rebaño queda impregnado de un olor penetrante que permite a cada individuo reconocer a los otros, algo que contrarresta su mala vista. Frotando los colmillos entre sí, pueden hacer un ruido chirriante para persuadir a los predadores de mantenerse lejos del rebaño. De hecho, los pecaríes son tan agresivos que su domesticación es casi imposible, ya que atacan a las personas. Recientemente, en el Parque Nacional Madidi, al noroeste de Bolivia, se han documentado casos de ataques contra seres humanos por grandes grupos de pecaríes que han resultado con personas gravemente heridas e, incluso, muertas. Conservación Después de haber estado dispersos desde el norte de Centroamérica hasta los límites más meridionales de la región Chaqueña, en el sur, cuando los primeros colonos llegaban a América (siglo XVI), hoy sólo se encuentran en zonas recónditas del vasto territorio que antes ocupaban; en bosques cálidos, húmedos y tupidos. Al parecer, su tendencia a formar grandes rebaños hace más fácil a la gente el cazarlos; lo que hace a la caza indiscriminada y la destrucción de su hábitat las principales causas de su desaparición en gran parte del continente americano. Evolución Los fósiles de pecaríes más antiguos fueron hallados por primera vez en Europa y proceden del período Eoceno Tardío u Oligoceno Temprano. Más tarde, los mismos fósiles fueron encontrados en todos los continentes, excepto en Australia y la Antártida. Los pecaríes se extinguieron en el Viejo Mundo en algún momento después del Mioceno. Aunque en la actualidad los pecaríes son comunes en Sudamérica, no existían en este continente sino hasta hace tres millones de años, durante el Gran Intercambio Americano, cuando se formó el Istmo de Panamá, que conecta a Norteamérica con Suramérica.

Ver ficha completa

   4    0
Imagen de perro de las montañas del Atlas
perro de las montañas del Atlas
 Otros nombres: Aïdi
Tipo: PerrosTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El aïdi es una raza de perro originaria de la zona norte de África, en concreto de Marruecos. Estos perros han ejercido tradicionalmente funciones de pastoreo entre los rebaños pertenecientes a los campesinos del norte del Atlas, entre los que es popular desde hace cientos de años, siendo una raza realmente antigua, con una amplia historia en su región de origen. Sin embargo, sus funciones como pastor difieren mucho de las demás razas pastoras del resto del mundo, pues lejos de guiar los rebaños, el aïdi se encarga de protegerlo fieramente ante posibles depredadores. También es habitual verlos como perros guardianes de casas y fincas por todo el Atlas.

Ver ficha completa

   7    0
Imagen de Akhal-Teké
Akhal-Teké
 Otros nombres:
Tipo: CaballosTamaño: Entre 151 y 175 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Akhal-Teké es un caballo de carreras y es por ésto que es muy apreciado en todo el mundo, tiene un pelaje muy fino, su piel demasiado delgada, su cola es larga y de pelos sedosos, sus extremidades posteriores son largas y muestran gran potencia en los corvejones, ésto hace de él un caballo elegante de gran visualidad.

Ver ficha completa

   7    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.