BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
Pastor del Caucaso
, Diablo Espinoso
, sabueso eslovaco
, curl americano
, Ratonero de Colo Roja
, papagayo
, bobtail americano
, Bullhuahua
, zorro cangrejero
, Alcaudon de los Taita
, schnauzer miniatura
, mastin napolitano
, albatro real
, Sabueso eslovaco
, Pointer
, mapache
, perdiguero de drente
, megaraptor
, HAMSTER CHINO
, Vaca Monchina
, Sula nebouxii
, Guaqueque Alazan
, Cocodrilo marino
, Oveja
, Abeja Japonesa
, Tortuga Japonesa
, metriacanthosaurus
, curruca gavilana
, xenopus
, aguila colorada
, wombat
, cabras
, collie de pelo corto
, Curruca Gavilana
, springer spaniel gales
, Pinscher austriaco
, Delphinus delphis
, perrito
, CABALLO ANDALUZ
, qantassaurus
, rubia gallega
, toros
, xoloitzcuintle
, Jineta
, lundehund
, Testudo graeca
, alaskan malamute
, Americano de pelo corto
, CHIHUAHUA
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Cimarron uruguayo |
Otros nombres:
|
Tipo: Perros | Tamaño: Mediano |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El cimarrón uruguayo es un perro de origen incierto. Lo único que se sabe es que podría ser el descendiente directo de los perros que llegaron al territorio uruguayo acompañando a los conquistadores europeos. Se sospecha que el actual perro cimarrón uruguayo es el fruto de la selección natural, pues los perros de los colonizadores que fueron abandonados o escaparon tuvieron que sobrevivir en un entorno nuevo y desconocido, aguantando solo los más fuertes.
No obstante, su lucha por sobrevivir no finaliza ahí. Debido a la abundancia de alimento de las regiones en las que se empezó a reproducir, se iniciaron ataques de jaurías de cimarrones salvajes a rebaños e incluso caravanas de viajeros. Por ello, algunos fueron perseguidos y asesinados, llegándose a contabilizar miles de cimarrones muertos. Sin embargo, algunos locales sí vieron las virtudes de la raza y decidieron domesticarla e incorporarla a su vida diaria, convirtiendo al cimarrón uruguayo en un excelente perro guardián y de pastor de los diferentes rebaños de todo el territorio. Gracias a esto y a lo mucho que lucharon estos perros por seguir viviendo, la raza es lo que conocemos hoy en día.
En 1989 se consiguió el primer reconocimiento oficial de la raza cimarrón uruguayo, con la elaboración de su estándar por parte del Kennel Club Uruguayo (KCU). En el caso de la Federación Cinológica Internacional, el estándar llegó en 2017. |
Ver ficha completa |
|
4 0  |
|
| |
|