BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
|
| broholmer
, cerdos
, korea jinco dog
, Lemming
, labrador
, estrella de mar
, Rana flecha azul
, serpiente zorro
, Oso grizzly
, Border collie
, Civeta africana
, Oso Panda
, pointer
, hungarosaurus
, Lama
, CIVETA
, lubina
, AKITA
, tenrec
, minke
, aguila americana
, BULL TERRIER
, macaca
, picure
, gato pescador
, alazan
, pyrilia barrabandi aurantiigena
, albatro gris
, aguila de verreaux
, agateador del himalaya
, Vulpes vulpes
, Lemur Grande del Bambu
, gasparinisaura
, pastor de Shetland
, Guacamayo
, tucuxi
, cyclopsitta gulielmitertii melanogenia
, aramo
, Haro
, Lessemsaurus
, Irish soft coated wheaten terrier
, trachemys
, Lorius Hypoinochrous Rosselianus
, langostino
, Iguana Verde
, Oso negro americano
, dodo
, tortuga rusa
, monos
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
| Gallina del Prat |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Cabeza moderadamente grande, ancha y alargada. Cara lisa y sin granulaciones; de color rojo vivo. Cresta simple, más bien grande y bien dentada. De color rojo vivo. Barbillas grandes, colgantes, con los rebordes redondeados y de textura fina. Orejillas oblongas, grandes, de poco espesor y bien ceñidas, lisas, sin repliegues ni arrugas y de color blanco. Pico más bien largo, fuerte, vigoroso y bien arqueado. Cuello más bien largo, erguido, bien arqueado y provisto de esclavina abundante que se abre en la parte anterior mostrando el pecho y en los lados y en la región posterior, cubre los hombros y el principio del dorso.
Tronco largo, ancho y profundo. Dorso más bien largo, ancho y plano, ligeramente inclinado hacia atrás, con abundantes caireles de longitud mediana, que cubren bien los lados del vientre. Pecho ancho, profundo y prominente. Cola abundante, larga, bien curvada en forma de hoz, con clara distinción entre los tres tipo de plumas caudales y llevada en ángulo de 40º a 45º sobre la línea del dorso. Alas grandes. Muslos más bien largos y carnosos, con las articulaciones bien separadas. Tarsos de talla mediana, sin plumas y de color azul pizarra. Con un peso de 3 Kg. La variedad leonada se caracteriza por sus patas de color azul pizarra y plumas de color rubio oscuro, más clara en las hembras. |
Ver ficha completa
|
|
1 0  |
 |
| Tijerilla |
| Otros nombres:
Dermaptera, cortapicos, tijeretas, tijerillas, cortatijeras |
| Tipo: Insectos | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los dermápteros (Dermaptera, del griego δερμα derma, piel y πτερον pteron, ala) son un orden de insectos neópteros conocidos vulgarmente como cortapicos, tijeretas, tijerillas o cortatijeras, todos los cuales aluden a la impresión que producen los cercos en forma de pinza, tenaza o tijera que estos insectos tienen en el extremo posterior del cuerpo. Son insectos de cuerpo alargado, algo aplanado, de tamaño mediano a pequeño, de color pardo o rojizo, y con el ya mencionado par de cercos posteriores. Normalmente viven bajo piedras o entre la corteza de los árboles.
Son insectos frecuentes, de los que existen unas 1.840 especies, la mayoría tropicales, aunque también los hay en regiones templadas y desde hace algunos años en zonas frías como el extremo sur de América. Las alas anteriores (en caso de existir) funcionan como élitros o más bien elitroides, y recubren las posteriores que son semicirculares y membranosas; aparato bucal tipo masticador; antenas largas multisegmentadas, delgadas; comparten este rasgo anatómico con los escarabajos de la familia estafílinidos, aunque no están relacionados evolutivamente con ellos. Los cercos posteriores están fuertemente curvados en los machos, que los usan durante la cópula. Sirven además para las operaciones de desplegar y recoger las alas. Son hemimetábolos, y tienen de 4 a 6 estadios ninfales.
En cuanto a la alimentación, la mayoría son omnívoros o saprófagos. Los omnívoros son nocturnos, y usan los cercos en la depredación. Poseen también glándulas repugnatorias defensivas.especies prodigan cuidados maternales a los huevos, volteándolos y lamiéndolos continuamente para evitar cualquier contaminación. Una parte de los miembros del grupo son vivíparos, habiendo desarrollado en la evolución estructuras placentarias para la nutrición de los embriones.
Anteriormente existía en el mundo anglosajón la creencia falsa de que las tijeretas se introducían en los oídos de las personas y de ahí su nombre en inglés "earwig", que significa "insecto de oreja". |
Ver ficha completa
|
|
4 0  |
 |
| Gorgonia |
| Otros nombres:
Calcaxonia, Holaxonia, Scleraxonia |
| Tipo: Arañas | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Gorgonia es un género de octocorales perteneciente a la familia Gorgoniidae, del orden Alcyonacea.
Asimismo, es el nombre común genérico para referirse a cualquier especie de octocoral con esqueleto córneo, incluido en los subordenes Calcaxonia, Holaxonia o Scleraxonia. Si bien es cierto, que algunas especies de este género, como G. flabellum o G. ventalina, son quizás las más conocidas popularmente; de ahí proviene el nombre común genérico.
Su estructura es ramificada, en la mayoría de especies en forma de abanico, y crece en un solo plano. Forman estructuras en forma de redes interconectadas, compuestas de pequeñas ramitas fusionadas en mallas tupídas. El color de la estructura, que hace las veces de esqueleto, es púrpura, blanco o morado.
Los pólipos, normalmente de color marrón, amarillo o dorado, crecen alineados en las ramas, también en un solo plano y espaciados regularmente. Los de algunas especies, liberan terpenoides que afectan negativamente a otros corales.2 Siendo en ocasiones, un arma para competir por el espacio y la luz en el arrecife.
Algunas especies alcanzan los 2 m de altura, por otro tanto de ancho. |
Ver ficha completa
|
|
5 0  |
|
|
|
|