BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
|
| himalaya
, ythrura psittacea
, Avispa
, Koala
, macaca
, Venado
, sfir
, venado
, pomsky
, curl americano
, Serpiente
, cola blanca
, alosa
, pterodactylus
, Aguila Real
, lobo checoslovaco
, Pato
, MONO
, ingles
, pointer
, perro peruano
, geranoaetus melanoleucus
, basset
, manat
, mau egipcio
, Azul ruso
, Babirusa
, Bull terrier
, Anguila
, dragon de komodo
, Weimaraner
, panthera
, Aguila Coronada
, sepia
, cocker spaniel americano
, cobra
, polilla
, toxotidos
, Anolis
, saint
, Sumatra
, neophoca
, albatro
, Schaf
, cotorra
, Alosa
, ostra
, ashera
, topo desnuda
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
| San Bernardo |
| Otros nombres:
St. Bernhardshund, Bernhardiner, Saint Bernard Dog |
| Tipo: Perros | Tamaño: |
| Clasificación: Mamiferos | Reproducción: Viviparo |
Descripción: El San Bernardo es un perro de gran tamaño y fortaleza. Buen aprendíz gracias a su inteligencia superior. De cabeza maciza con hocico corto, stop marcado y bien definido. Belfos muy desarrollados y colgantes. Bien proporcionado. Ojos profundos y oscuros, cuello fuerte y característica papada. Cola colgante, ancha en la base y puntiaguda en el extremo. Orejas de longitud media. Puede ser de abundante pelo largo, ondulado y grueso, o de pelo corto, muy apretado y liso. El pecho, las patas, la punta de la cola, el collar y la banda alrededor del hocico son siempre blancos. Con sombras negras en cara y orejas, posee manchas anaranjadas, caobas o rojas. |
Ver ficha completa
|
|
0 0  |
 |
| Flamenco enano |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Es el más pequeño de todos los flamencos y es también el que más hay. Se estima que aproximadamente 4 millones de ellos residen en el mundo. Se encuentran principalmente en África, Asia y la India. Son también uno de los tipos más comunes de flamencos que residen en cautiverio, debido a su capacidad de adaptarse bien a este tipo de entornos. Interactúan bien con los de otras especies, razón por la que los intercalan con otros tipos de flamencos en los zoológicos.
Miden aproximadamente 4 metros de altura y pesan alrededor de 5 libras. Alcanzan la madurez plena a los 2 años. Los machos son generalmente mucho más altos que las hembras. Suelen ser de color rosa claro y blanco en dependencia de los alimentos que consuman. Es raro verlos de color rojo o naranja intenso. Las puntas de sus alas son negras y pueden ser vistas cuando las abren.
Su dieta consiste en algas azules y verdes, crustáceos y una variedad de pequeños insectos. Se pasan alrededor del 20% del día alimentándose. Si bien no consumen la misma cantidad de alimentos como otras especies, el hecho de que lo que comen es tan pequeño les ocupa más tiempo para completar el proceso.
Sus colonias son conocidas por ser muy ruidosas, algunas tienen miles de miembros entre ellos. Los flamencos enanos pueden identificar los sonidos de sus hijos y con frecuencia forman subgrupos dentro de los grupos más grandes. Son excelentes nadadores y pueden volar largas distancias en forma de V.
Otra forma común de su interacción es levantar las plumas para mostrar las partes negras. Los investigadores no están muy seguros de lo que esto significa. Tienen un sentido de la vista y el oído muy agudo. En general son muy tranquilos y no representan amenaza alguna para el hombre.
Crean sus nidos en lugares altos para evitar que las posibles inundaciones lo destruyan.
En la naturaleza pueden vivir hasta un máximo de 50 años de edad. Sin embargo, investigaciones demuestran que este tiempo es cada vez menor debido a la disminución de la calidad de su hábitat natural. Por las áreas en que viven son presa de muchos animales, como los babuinos, hienas y chacales. Los jóvenes y los huevos son vulnerables a otras aves grandes como las cigüeñas y águilas. Por supuesto, los seres humanos son su gran amenaza, pues consumen sus lenguas y huevos.
Los números del flamenco enano continúan cayendo debido a las inundaciones de su hábitat natural, la sequía y las toxinas del agua. Como resultado muchos grupos de conservación se han dado a la tarea de hacer todo lo posible para protegerlo. Sin embargo, la mayoría de las entidades gubernamentales todavía no toman las medidas que se necesitan. |
Ver ficha completa
|
|
0 0  |
|
|
|
|