BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
|
| Pavo
, Psittacella Modesta Subcollaris
, Aquila adalberti
, trucha
, Tarantula
, leon marino
, Ostra
, cocodrilo
, gatos
, Ursus americanus
, schipperke
, Oso panda
, geranoaetus melanoleucus
, platys
, akhal-teke
, cocker spaniel americano
, albatro de frente blanca
, Rana verde de ojos rojos
, Perro crestado rodesiano
, Cocker spaniel americano
, Albatro de Frente Blanca
, Aguila Imperial Oriental
, Aguja
, Ballena azul
, rinoceronte negro
, maltes
, tarantula
, raya
, Cotorra
, Bocarte
, Delfin
, sardina
, pincher
, Jineta
, aguila americana
, caracal
, Abeja Europea
, albatro de cola corta
, Irish soft coated wheaten terrier
, Procesionaria del pino
, Ciconia ciconia
, anta
, Ganso
, Conejo gigante continental
, Alaskan malamute
, axis
, varanus
, borealosaurus
, Pelicano
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
| Bufalo |
| Otros nombres:
Bubalus bubalis, cíbolo, bisonte americano, búfalo de agua, arni, Búfalo |
| Tipo: Otros | Tamaño: Grande |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El búbalo, búfalo de agua o arni (Bubalus bubalis) es un gran bóvido procedente del sudeste asiático. En la actualidad se encuentra tanto en estado salvaje como doméstico, y ha sido introducido en muchos otros lugares.
Se trata de un bóvido bastante grande, de 1,8 m de altura a la cruz y que alcanza excepcionalmente los 1200 kg de peso en el caso de los machos. Las hembras son más pequeñas y nunca superan los 1000 kg. Gran parte del cuerpo está desprovisto de pelo o lo presenta rígido y en muy corta longitud, siendo su color variable desde el blanco hasta el negro. Los cuernos están aplanados y se curvan hacia atrás, con las puntas muy separadas, llegando a 1.2 m de separación máxima entre una punta y otra.
El apelativo de «búfalo acuático» o «búfalo de agua» procede de su preferencia por las áreas encharcadas o pantanosas, donde se sumerge parcialmente y camina sobre el lodo del fondo sin dificultad, gracias a sus anchas pezuñas que le impiden hundirse en exceso.
Puede ser peligroso en estado salvaje, pero es un animal muy dócil cuando ha sido domesticado.
Existe cierta división de opiniones entre los zoólogos en lo que se refiere a las subespecies del búfalo indio. Algunos reconocen solo dos:
el búfalo indio de río o común (B. b. bubalis) distribuido por India, China y buena parte del sureste asiático, y el carabao, búfalo de río o filipino (B. b. carabanensis), presente en las islas Filipinas. Estas dos subespecies tienen un número de cromosomas distinto (50 en el caso del búfalo de río y 48 en el de pantano), pero el hecho de que en los dos casos sean números pares produce que los cruzamientos sean fértiles. Tampoco se observan grandes diferencias externas entre uno y otro.
En Filipinas, además, vive el tamarao o búfalo enano (Bubalus mindorensis), de solo 1,1 m de altura, que es una especie diferente. |
Ver ficha completa
|
|
5 0  |
 |
| Oso malayo |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Osos | Tamaño: Grande |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: La especie más pequeña de oso en el mundo es el malayo, un macho en plena madurez puede inclinar la balanza en apenas 66 a 154 libras, mientras que las hembras son aún más pequeñas, con unas 44-88 libras.
Los osos malayos tienen un pelaje negro oscuro o marrón, con una forma de herradura de color amarillo anaranjado en el pecho, característico de esta especie. Tienen un pelaje corto y liso adaptándose a las altas temperaturas de las tierras bajas donde habita.
El oso malayo tiene una lengua muy larga en comparación con su tamaño, que oscila entre 8 a 10 pulgadas de largo y la utiliza para extraer miel o llegar a los insectos.
Distribución
Esta especie de oso ama los climas más cálidos. Se encuentran en las zonas de selva tropical donde las temperaturas son de 78 a 82 grados Fahrenheit durante todo el año. Estas áreas tienen grandes precipitaciones anuales también.
Algunas de las regiones donde vive el oso malayo incluyen Camboya, Malasia, Birmania y Bangladesh, alcanzando algunas partes del noreste de la India. Un pequeño número de ellos también viven en Vietnam, Borneo y China. Su hábitat se ha reducido drásticamente debido a la destrucción de las áreas forestales en estas zonas.
Comportamiento
Mucha gente se refiere al oso malayo, como ¨Oso de miel¨, debido a las grandes cantidades de miel que consumen. Son buenos para trepar a los árboles y llegar a la miel, y pasan mucho tiempo allí.
Les encanta disfrutar de los rayos del sol, sin embargo están activos durante la noche, cuando hacen la mayor parte de su alimentación y exploración.
Los osos malayos no hibernan, pues las temperaturas son lo suficientemente calientes como para que puedan encontrar comida durante todo el año. |
Ver ficha completa
|
|
7 0  |
 |
| Chochín |
| Otros nombres:
Chochín común, Troglodytes troglodytes |
| Tipo: Pajaros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El chochín común (Troglodytes troglodytes) es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae, el único de este grupo presente en el Viejo Mundo. Las especies de esta familia son denominadas chochines. Son aves minúsculas de una gran vivacidad. Tiene varias subespecies en su área de distribución como el chochín de Saint Kilda.
Descripción
Es un ave insectívora, que se alimenta de larvas, orugas, arañas, etc. con el típico pico fino y puntiagudo de las aves insectívoras, aunque en invierno puede comer a veces semillas si le falta el alimento. Es uno de los pájaros más pequeños de Europa, de 9 a 10,5 cm de longitud y 13 a 17 cm de envergadura y en torno a 10 g de peso. De plumaje pardo rojizo apagado y poco llamativo, con alas y cola barradas en un tono más oscuro, con una cola corta que alza con frecuencia o mantiene en alto. Es un ave valiente y curiosa que se acerca mucho a los humanos. Se asemeja a una bolita de plumas y en invierno es frecuente verlo en grupos pequeños o pequeñas bandadas muy confiadas. Tiene un trino nervioso corto y llamativo, que casi provoca un sobresalto. Es un ave muy activa en invierno y muy fácil de ver los días de heladas o nevada, cuando se muestra más hambriento y accesible.
Distribución y hábitat
Común en toda Europa, en Asia se extiende desde el norte de Irán y Afganistán a Japón y América del Norte. Es migratoria sólo en las zonas más al norte de su distribución.
Tiene preferencia por los bosques y las orillas de ríos y arroyos con abundante carrizo, tamarizal, coscojales, sotobosque y cañaveral donde se pueda ocultar fácilmente de aves depredadoras como los córvidos. También se encuentra en parques, jardines y senderos, siempre que tengan abundantes setos y matas compactas donde ocultarse. La especie es cazada al vuelo por la urraca y el aumento de esta especie hace más difícil de ver a los chochines. |
Ver ficha completa
|
|
5 0  |
|
|
|
|