BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
|
| zorro
, albatro
, Ardilla Roja
, elefante marino
, morrocoy
, acer
, Daisy
, Perro
, TRICERA
, culo
, amazonas
, suricato
, renacuajo
, Smou
, playero artico
, CONEJO
, levantina
, morphnus guianensis
, alcaudon culiblanco
, Abejorro Carpintero
, burro andaluz
, carabo lapon
, silky terrier
, pastor de shetland
, malamute de alaska
, Perezoso de tres dedos
, conejo de paramo
, ballena jorobada
, tortuga verde
, Gato
, Lanius collaris
, caballo
, Aratinga
, leopardo africano
, discos
, koko
, condor andino
, pitz
, tigre de bengala
, aguila americana
, Aguililla Canela
, Carpas
, malinois
, hadrosaurus
, ciervo
, akita inu
, ara rubrogenys
, cacatua
, ural rex
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
| Gato siamés |
| Otros nombres:
Thai, Applehead Siamese, Old Style Siamese, Siamés Antiguo, Siamés Clásico, Thaicat, Wichien-Maat |
| Tipo: Gatos | Tamaño: Mediano |
| Clasificación: Mamiferos | Reproducción: Viviparo |
Descripción: Se distingue por un lado el siamés moderno o siamés propiamente dicho, y por otro el siamés tradicional o Thai. Son las mismas razas de gatos, pero variedades diferentes dentro de la raza Siamés, aunque pocas literaturas separan estas variedades en razas diferentes.
Siamés moderno
El siamés moderno es una raza de gato proveniente del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. En 1880 fueron llevados a Inglaterra y en 1890 a Estados Unidos.
Este tipo de siamés, desde 1950, fue ganando protagonismo y resultó ser el elegido por los criadores y jueces de exposiciones felinas. Tal vez sea por esto que se acuñó el nombre "siamés" para el siamés moderno, ya que es la variedad que durante todas estas décadas ha participado a nivel de competición.
El estándar del siamés moderno o siamés estilizado indica un cuerpo elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso, con un esquema de color denominado pointed y en otros casos, colourpoint. Su cabeza es de forma triangular, el hocico fino, los ojos son almendrados y oblicuos, las orejas son grandes, el cuello delgado y largo, del mismo modo que su cuerpo y su cola. Su pelo es corto, brillante, fino, suave, apretado y adherido al cuerpo. El siamés se caracteriza por su esquema de color pointed típico, es decir, por una coloración más oscura en los puntos donde la temperatura corporal es menor (extremidades, cola, cara y orejas), que constrasta con el resto del cuerpo.
Siamés tradicional o Thai
Los orígenes del gato siamés son imprecisos, aunque hay antecedentes que en Siam (ahora Tailandia), estos animales convivieron con el rey y su familia, siendo ejemplares exclusivos de la realeza. Este privilegio se debe a que le concedían un carácter puro, ya que al nacer esta especie es de color blanco color sagrado en Siam. El siamés tradicional o Thai, por su parte, es una variedad dentro de la misma raza siamés proveniente de Tailandia y equivalente al siamés antiguo o siamés ancestral, que dio origen a través de planes genéticos al siamés moderno. Si bien comparte algunas características con el siamés moderno (por ejemplo, el patrón de coloración o acromelanismo) se diferencia de éste por sus formas redondeadas. Así, el thai presenta un cuerpo más compacto y redondo, cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más corto, orejas de inserción alta pero no enormes, ojos alargados (no totalmente oblicuos) celestes o azules, cola más corta a mediana y generalmente con punta más redondeada y más gruesa. Los colores aceptados son los mismos que para el siamés moderno. Uno de los gatos que se cree originario de Thailandia es el Si-Sawat, o Korat. Es un gato de color plateado, con ojos verdes; actualmente muchos creen que el Blue Point actual proviene de este antecesor. Actualmente, organizaciones internacionales felinas tales como TICA (The International Cat Association), WCF (World Cat Federation) y la Asociación Cubana de Aficionados a los Gatos (ACAG) reconocen al siamés tradicional como una nueva raza denominada thai y, en consecuencia, con un estándar propio y diferente al del siamés moderno.
Los gatos siameses son cada vez apreciados por su belleza, personalidad y encanto, unidos a su natural distinción,que hacen que sus exhibiciones constituyan todo un espectáculo. Un animal de tales características exige un comportamiento acorde a la hora de adoptar uno. |
Ver ficha completa
|
|
0 0  |
 |
| Gato bobtail americano |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Gatos | Tamaño: Mediano |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Características del gato bobtail americano
El bobtail americano es un gato de tamaño medio a grande, con un cuerpo atlético y musculoso. Lo que más llama la atención de su apariencia física es su corta cola, que varía entre un tercio y la mitad de la longitud de una cola de gato estándar, pudiendo ser recta, curva o ligeramente enredada.
Siguiendo con las características del bobtail americano, el cuerpo es largo y rectangular y el tórax es amplio. Las patas traseras son algo más largas que las delanteras y los pies son redondos, grandes y en ocasiones con mechones en los dedos. La cabeza tiene forma de cuña, es amplia y no muy grande en relación al resto del cuerpo. Los ojos son grandes, de ovalados a almendrados, moderadamente separados y profundos, dándole una mirada salvaje. Las orejas son medianas, anchas en la base y con las puntas algo redondeadas. El hocico es ancho, los bigotes o vibrisas destacados y la mandíbula fuerte y grande.
Colores del bobtail americano
El pelaje puede ser corto o largo, caracterizado por ser denso y de doble capa. El patrón puede ser atigrado (tabby), tortuga (carey), sólido (negro, azul, rojo), bicolor o tricolor (calicó). Están aceptados todos los colores en esta raza.
Carácter del gato bobtail americano
El gato bobtail americano se caracteriza por ser un felino enérgico, juguetón, cariñoso, inteligente y sociable. En cuanto ve una oportunidad, tiende a escaparse para explorar el exterior e intentar cazar alguna presa, ya que adora estar fuera de casa. Por este motivo, se le puede enseñar a ir con correa y dar paseos con él para saciar ese instinto.
No es excesivamente dependiente del cariño humano, pero si muestra su cariño a sus cuidadores, tiene buen carácter y se lleva muy bien con niños y otros animales. No es un gato muy inquieto ni hiperactivo, en una escala del 1 al 10 estarían en el puesto 7. |
Ver ficha completa
|
|
11 0  |
 |
| Perca Americana |
| Otros nombres:
Micropterus salmoides, perca atruchada, huro, lobina negra, lobina, black bass |
| Tipo: Peces | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Es una especie de pez perciforme de la familia Centrarchidae. Es de agua dulce y se caracteriza por tener una aleta dorsal radiada espinoforme y una posterior flexible separada por una muesca. Esta especie es originaria de Norteamérica. A partir del siglo XX, esta especie se ha introducido en España. En España está considerada como especie exótica invasora según el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
Es un pez muy compacto pero los laterales están más o menos comprimidos. De escamas verdosas con manchas oscuras. Su tamaño adulto es de 30 a 50 cm, es un pez resistente y carnívoro; constituye una especie de las más deportivas por su combatividad, voracidad y puede ser pescado de innumerables técnicas de pesca deportiva (cucharilla, pez artificial, mosca, pez vivo, cebo, lombrices, etc.).
En la península ibérica mide 30-35 (50) cm de longitud aunque en Norteamérica puede alcanzar más de 80 cm, aunque esta no es la subespecie introducida en Europa.
También están distribuidos en otras zonas del planeta.
La boca es bastante grande. Suele pesar no más de 3 kg. Las aletas dorsales son largas. Actualmente el récord en competición reconocido es de 4 kg, pescado en el Embalse de Guadalcacín de Cádiz. Se pueden pescar con diversos señuelos.
En sus primeros años es gregario, y paulatinamente irá formando incluso grupos muy numerosos. Es carnívoro, su dieta incluye insectos acuáticos, gusanos, larvas y de adultos pequeños peces y anfibios.
Alcanza la madurez sexual a los tres o cuatro años de vida. El macho excava un hoyo de 30 a 90 cm en el fondo y atrae hacia él a varias hembras. El desove se realiza entre mayo y julio.
Prefiere aguas tranquilas de charcas o lagunas de espesa vegetación acuática, desde donde acechar a sus presas, con aguas limpias y preferiblemente cálidas.
Su pesca se considera la especialidad deportiva con mayor volumen de negocio directo e indirecto en EE. UU., por encima de la NBA o la NHL, constituyendo la especie "leit-motiv" del mercado del sector. En España, se calcula que su pesca genera en torno a 250 millones de euros al año. Se considera que el mejor periodo del año para realizar esta modalidad deportiva es durante los meses de primavera y verano, no obstante y sorprendentemente en otoño e invierno, pese a ser menor el número de capturas, el tamaño de estas es mucho más grande que las que podremos pescar en los meses de más luz del año. |
Ver ficha completa
|
|
5 0  |
|
|
|
|