BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
Raton
, Tortuga de Orejas Rojas
, Triceratops
, Loro
, xarda
, cacajao
, bettas
, tortuga
, springer spaniel gales
, Seychellois
, dinosaurio
, naashoibitosaurus
, Rubia gallega
, Insecto palo
, patagonykus
, pastor yugoslavo
, pastor ingles
, leon
, janenschia
, airedale terrier
, SERPIENTE
, Rorcual
, Rana
, AGAPORNIS
, Rana arboricola
, Hipopotamo
, Cucaracha
, ciervo rojo
, cangrejo
, pigmeo
, Ganso
, Van Turco
, aleman de pelo largo
, Varanus
, Sabueso español
, Basset leonado de Bretaña
, busardo
, basse
, Gato pescador
, ragdoll
, URON
, caballo azteca
, Alcaudon de los Taita
, cotorra
, liebre
, Gatos American Curl
, agapornis
, velafrons
, akita inu
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Titi |
Otros nombres:
|
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Su cuerpo alcanza 25 a 30 cm de longitud y su cola no prénsil mide de 35 a 41 cm. Pesa entre 300 y 500 g. Posee largos bigotes blancos.
Vive en grupos territoriales jerárquicos de hasta quince individuos con un área de acción promedio de 30 hectáreas, a veces asociados con títis de otras especies. Son diurnos y se desplazan con agilidad grandes distancias, de rama en rama o dejándose caer de una altura superior.
En cada grupo hay por lo menos dos machos y una hembra se aparea con todos los machos del grupo. El período de gestación es de 140 a 150 días y paren una o dos crías que dependen de la madre al menos tres semanas antes de adquirir independencia. Los machos ayudan en la crianza cargando las crías, que entregan a la madre media hora, cada tres horas, para la lactancia.
Se alimentan principalmente de frutos y también de néctar, savia, flores, hojas, insectos, pequeños vertebrados y huevos de aves. |
Ver ficha completa
|
|
5 0  |
 |
Caracara |
Otros nombres:
Caracara plancus, carancho, caricari, caracara moñudo, carcaña, guarro, moñudo traro, caracara carancho |
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El carancho, caricari, caracara moñudo, carcaña, guarro, moñudo, traro o caracara carancho (Caracara plancus), es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae. Habita el centro y sur de América del Sur.
Descripción
Es un ave rapaz que mide entre 55 y 60 cm de largo. Presenta la parte superior de la cabeza negruzca, el resto de la misma y el cuello blanco grisáceo, y el dorso y pecho con líneas anchas pardas y blanco grisáceo. En vuelo se le observa una mancha alar clara y la cola blanquecina que termina con una banda negra. La piel de la cara es desnuda, rasgo típico de las aves carroñeras.
Se lo puede separar del similar Caracara cheriway por tener C. plancus más extendido el barrado pectoral, por tener amarronadas y a menudo ligeramente moteado-barradas las escapulares (todas negruzcas en C. cheriway), y por tener la parte trasera del dorso pálida y con barrado oscuro (negruzco uniforme en C. cheriway). Ejemplares que muestran características intermedias son conocidos de una pequeña área de contacto entre ambas en el centro-norte de Brasil, pero la intergradación entre las dos especies es limitada en general.
Distribución y hábitat
El área de distribución de C. plancus incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador y Uruguay.
El carancho vive al borde de los bosques y en campo abierto. |
Ver ficha completa
|
|
5 0  |
 |
Tijerilla |
Otros nombres:
Dermaptera, cortapicos, tijeretas, tijerillas, cortatijeras |
Tipo: Insectos | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los dermápteros (Dermaptera, del griego δερμα derma, piel y πτερον pteron, ala) son un orden de insectos neópteros conocidos vulgarmente como cortapicos, tijeretas, tijerillas o cortatijeras, todos los cuales aluden a la impresión que producen los cercos en forma de pinza, tenaza o tijera que estos insectos tienen en el extremo posterior del cuerpo. Son insectos de cuerpo alargado, algo aplanado, de tamaño mediano a pequeño, de color pardo o rojizo, y con el ya mencionado par de cercos posteriores. Normalmente viven bajo piedras o entre la corteza de los árboles.
Son insectos frecuentes, de los que existen unas 1.840 especies, la mayoría tropicales, aunque también los hay en regiones templadas y desde hace algunos años en zonas frías como el extremo sur de América. Las alas anteriores (en caso de existir) funcionan como élitros o más bien elitroides, y recubren las posteriores que son semicirculares y membranosas; aparato bucal tipo masticador; antenas largas multisegmentadas, delgadas; comparten este rasgo anatómico con los escarabajos de la familia estafílinidos, aunque no están relacionados evolutivamente con ellos. Los cercos posteriores están fuertemente curvados en los machos, que los usan durante la cópula. Sirven además para las operaciones de desplegar y recoger las alas. Son hemimetábolos, y tienen de 4 a 6 estadios ninfales.
En cuanto a la alimentación, la mayoría son omnívoros o saprófagos. Los omnívoros son nocturnos, y usan los cercos en la depredación. Poseen también glándulas repugnatorias defensivas.especies prodigan cuidados maternales a los huevos, volteándolos y lamiéndolos continuamente para evitar cualquier contaminación. Una parte de los miembros del grupo son vivíparos, habiendo desarrollado en la evolución estructuras placentarias para la nutrición de los embriones.
Anteriormente existía en el mundo anglosajón la creencia falsa de que las tijeretas se introducían en los oídos de las personas y de ahí su nombre en inglés "earwig", que significa "insecto de oreja". |
Ver ficha completa
|
|
4 0  |
 |
Amazonetta brasiliensis |
Otros nombres:
Pato brasilero, Pato brasileño, Pato cutirí, Pato ala verde |
Tipo: Otros | Tamaño: Entre 31 y 40 cm |
Clasificación: Aves | Reproducción: Oviparo |
Descripción: Es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae, propia de América del Sur. Su distribución comprende el centro del continente, al este de los Andes: se encuentra presente en Colombia, Venezuela, Guyana, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Argentina y Uruguay. |
Ver ficha completa
|
|
6 0  |
|
|
|
|