BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
Amargasaurus , Boxer , pinguinos , avimimus , hydrobates pelagicus , pietrain , husky siberiano , AARD , Dugong , Kudu , viuda , Bengala , Collie barbudo , Iguana Verde , gelada , appenzeller , ALANO , Amblyrhynchus cristatu , caniche , peripato , Schnauzer Gigante , tortuga japonesa , hungarosaurus , lemur , BALLENA , coral rojo , Tortuga Japonesa , daman , Oso Pardo , Dinosaurio , Pudu , albatro de cola corta , tucuxi , kuvasz , Vizcacha , lince , abadejo , tortuga verde , demonio de tasmania , gato de los pajonales , cerdos , leon marino , cabras , Venado , piquero enmascarado , Mosquito , CLUMBER , Stabyhoun , camelus bactrianus ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Cocodrilo americano
Cocodrilo americano
 Otros nombres:
Tipo: ReptilesTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Descripción El cocodrilo americano es el más familiar para la mayoría de la gente, es el cocodrilo que suele ser retratado en imágenes para libros y publicidad. Los machos, completamente desarrollados, pueden llegar a medir unos 20 pies de largo y las hembras unos 15 pies. Pueden llegar a pesar de 150 a 450 kg cuando están bien desarrollados. Se caracterizan por tener color verde oliva atractivo para las personas, como resultado, a menudo son el tipo de cocodrilo utilizado para hacer bolsos y cinturones. Tienen un cuerpo cónico con una cola de gran alcance. Distribución del cocodrilo americano El cocodrilo americano se encuentra en América central, sin embargo, su población se extiende sobre una vasta área. Se encuentran en Cuba, Florida, y Jamaica lugares en los que tienen una población muy grande. Ellos no pueden estar en aguas con temperaturas menores a 45 grados Fahrenheit, son capaces de vivir tanto en agua dulce como salada. cocodrilo americanoComportamiento Debido al hecho de que tienen sus ojos, nariz y orejas en la parte superior de la cabeza los cocodrilos americanos pueden colocar el resto del cuerpo bajo el agua. Esto hace que estos cocodrilos sean muy peligrosos, ya que ni siquiera sabremos que están alrededor hasta que sea demasiado tarde. Usan este mismo elemento sorpresa para atacar a sus presas en el agua. Son nadadores muy rápidos, y pueden nadar a una velocidad de 20 millas por hora. Dieta / Alimentación La dieta del cocodrilo americano consiste en una variedad de peces, reptiles, aves y mamíferos. Aprovechará la oportunidad para comer lo que pueda, desde el más pequeño de los animales hasta los más grandes, no tienen ningún problema en tomar a presas de gran tamaño. Con sus poderosas mandíbulas son capaces de hacerlos caer y luego los mantienen bajo el agua hasta que se ahogan. Puede pasar varios días sin comida, pero aprovecharan cualquier oportunidad para comer cuando se les presenta. Reproducción El cocodrilo americano se aparea en enero y febrero, el macho y la hembra irán por caminos separados poco después. La hembra inicia su trabajo de un nido para los huevos que depositan, lo crearán en la orilla y pasará la mayor parte de su tiempo haciéndolo. Puede tomar varias semanas para completar el proceso. Depositará de 35 a 50 huevos en el nido, estos permanecerán allí por un período de 2 o 3 meses. Cuanto más caliente sean las temperaturas más pronto saldrán las crías. Ella ayudará a sus crías a entrar en el agua. Una vez que estén en el agua los abandonará. Como resultado, sólo el 2% de los cocodrilos americanos jóvenes sobreviven para llegar a la edad adulta. Comienzan a reproducirse cuando tienen 6 años de edad. Conservación El cocodrilo americano se ha reducido drásticamente en números en las ultimas 2 décadas, debido a que es perseguido por sus cueros. También se debe a que los seres humanos invaden su hábitat. En muchas áreas la contaminación del agua ha sido un factor también. Desde el 2002 existen esfuerzos para conservarlos, tales esfuerzos han tenido éxito, lo que es realmente una buena noticia. A partir de 2007 la situación del cocodrilo americano ha cambiado de especie en peligro de extinción a especie amenazada. Sin embargo, deben proseguir los esfuerzos para detener la caza furtiva y para ayudar a proteger su medio ambiente.

Ver ficha completa

   5    0
Imagen de Anemona de mar
Anemona de mar
 Otros nombres: Actiniaria
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los actiniarios (Actiniaria) son un orden de antozoos hexacorales comúnmente denominados anémonas de mar o actinias. Son animales marinos que se adhieren normalmente al sustrato, en algunas ocasiones en la arena del fondo, en otras, en las rocas, y hasta en las conchas de crustáceos o moluscos. Llegan a medir desde 1.25 cm hasta 2 m de diámetro. Son pólipos solitarios, que parecen más bien una colorida planta que un animal propiamente dicho. Hay unas 1200 especies descritas. Las especies más populares están dentro de los géneros Heteractis, con largos tentáculos, como Heteractis magnifica o Stichodactyla, con tentáculos mucho menores, como Stichodactyla mertensii, lo que les da cierto aspecto de toalla o alfombra.

Ver ficha completa

   5    0
Imagen de Carcharhinus longimanus
Carcharhinus longimanus
 Otros nombres: tiburón oceánico, tiburón oceánico de puntas blancas, lamia, jaquetón de ley, tiburón loco
Tipo: TiburonesTamaño: Mediano
Clasificación: CondrictiosReproducción: Viviparo
Descripción: La característica más peculiar son sus largas aletas pectorales como alas, y su larga aleta dorsal. Las aletas son significativamente más largas que en las otras especies de tiburón, y son llamativamente redondeadas. La nariz del tiburón es redondeada y sus ojos circulares con membranas nictitantes.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Leopardus wiedii
Leopardus wiedii
 Otros nombres: Gato tigre, Tigrillo, Cunaguaro, Caucel, Maracayá, Margay
Tipo: FelinosTamaño: Entre 51 y 60 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Esta especie puede confundirse con el ocelote. Sin embargo, el ocelote tiene un tamaño y un peso mayores. Además, esta es una de las dos únicas especies con la capacidad de rotar el tobillo para descender de los árboles con la cabeza hacia abajo como las ardillas.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Llama
Llama
 Otros nombres: Lama glama,
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La llama (Lama glama) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina. Fue domesticada por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir del guanaco. Según recientes estudios de ADN, esto ocurrió en principio de manera independiente en tiempo y espacio, en sectores del sur del Perú, norte de Chile, oeste de Bolivia y el norte de Argentina. Fue aprovechada al máximo por el imperio Inca: se obtenía carne y lana de él, y era aprovechado como animal de carga (el único antes de la llegada de los españoles a América, con excepción de los perros de los trineos inuit). La importancia económica de la llama: Antes de la presencia española, las llamas fueron representadas en la cerámica Mochica (200-600 d. C.) y constituyeron los únicos animales ungulados domésticos del Imperio inca. Fueron apreciados no solamente como bestias de carga, sino también por su carne y lana. Hasta la llegada de los españoles, las llamas fueron utilizadas en lugar del caballo, del buey, de la cabra y de las ovejas, animales originarios del Viejo Mundo, pero su escasa eficiencia hizo que fueran rápidamente desplazadas a un segundo plano por estas especies tras la conquista. Eran usadas por todos los pueblos andinos desde Ecuador hasta el archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile. Su población antes de la conquista se estima en treinta a cincuenta millones de animales; eran el principal ganado de estas tribus y naciones, gozando de gran consideración —en cambio, había pocos guanacos y alpacas, y la caza de la vicuña estaba prohibida bajo pena de muerte por orden del mismo Sapa Inca. En comparación, Fernand Braudel estimaba que en la segunda mitad del siglo XVIII había en toda Europa sólo treinta y ocho millones de animales de labor, uno por cada cuatro habitantes. Después de la conquista su población se redujo marcadamente, al igual que la de los indígenas; estos decayeron a un quinto de su población en un siglo y las llamas aún más, a apenas una décima parte. A inicios del siglo XXI hay aproximadamente siete millones de llamas en Sudamérica, otras ciento cincuenta y ocho mil en Estados Unidos y Canadá.

Ver ficha completa

   3    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.