BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
|
| malamute
, Ballena jorobada
, dipluridae
, LaPerm
, iberico
, himalaya
, mariquita
, de china
, Cisne
, cordobes
, brittany
, albatros
, Piquituerto
, Vinchuca
, Urogallo
, Pietrain
, Peripato
, Langosta
, garza capirotada
, pardalis
, quetzal
, Nutria
, Chipo
, Phoebastria irrorata
, agaporni
, termita
, cotorra
, colugos
, Caballa
, almiqui
, Lechuza
, teckel
, muerte
, manati
, coyote
, cocuyo
, caique
, angola
, almeja
, Puggle
, Paloma
, IGUANA
, Catita
, Beagle
, brema
, Aguara
, perrito
, rater
, pekin
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
| Cocuyo |
| Otros nombres:
Pyrophorus |
| Tipo: Insectos | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Pyrophorus es un género de coleópteros polífagos de la familia Elateridae Son bioluminiscentes (producen luz de tipo crioluminescente ya que para producir luz casi no emiten calor extra), aunque no están emparentados con las luciérnagas.También son conocidas en las zonas cercanas al río de La Plata como "Polilla Lázer" por su peculiar lumimiscencia en su tórax.
Nombres comunes
Se conocen como tucu-tucus, cocuyos, cucuyos, cocuys, tuco (Argentina), curucusí (Bolivia), tuquito, cucubanos, cucayos, taca-taca, achon, carbuncos, caminito, tagüinches, alúas, en algunas partes del norte de México son conocidos también como copechis. En algunas regiones se los llama luciérnagas o bichos de luz, aunque no deben confundirse con las auténticas luciérnagas (lampíridos).
Etimología
El nombre del género proviene del griego pyro, fuego y phorus, portador. El nombre común, "tucu", según algunos etimologistas provendría del quechua con el significado de "luciérnaga" y también de búho y de espíritu, en tanto que en cacán y otros idiomas de la misma familia significa brillante o luminoso; por ejemplo el antiguo ¿nombre propio? Tukma sería quizás el luminoso, y Tucumanao lugar brillante o del tucu (luminoso).
Características
Se caracterizan por poseer órganos fotógenos, bioluminosos o generadores de luz en el dorso, sobre la zona torácica llamada pronoto; esta luz por lo general es verdosa. Además poseen un tercer órgano aún más luminoso en la parte dorsal del abdomen que sólo es visible al volar.
Los nativos fabrican una especie de linterna colocando varios de estos insectos en pequeñas jaulas
Sus huevos emiten una luz verdosa incandescente para prevenir el ataque de los depredadores al igual que los humanos en nuestra historia con el descubrimiento del fuego.
Historia natural
Sus huevos y larvas también son luminosos. El crecimiento es muy lento y posiblemente lleva varios años. La longitud de los individuos de la mayoría de las especies ronda los tres centímetros y el color es casi siempre negro o castaño. Los adultos se alimentan de polen y pequeños insectos como áfidos. Las larvas comen materia vegetal y otros insectos, como las larvas de otros escarabajos.
Ecosistema
Viven principalmente en los bosques tropicales de América, apreciándose en las ramas de los árboles y algunas veces en la corteza de estos. Se camuflan con las hojas para protegerse de los depredadores que viven al asecho de ellos.
Suelen emigrar dependiendo de las condiciones del clima y trasladarse a zonas menos húmedas, con más esperanza de vida para sus larvas. |
Ver ficha completa
|
|
4 0  |
 |
| Affenpinscher |
| Otros nombres:
Monkey Dog |
| Tipo: Perros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Mamiferos | Reproducción: Viviparo |
Descripción: El Affenpinscher es un perro pequeño, de pelo duro y apariencia desgreñada, calificado como muy activo, cómico y travieso. Su reputación como cazador de ratones y otras alimañas es excelente; se le mantuvo por muchos años en los establos y tiendas con el propósito de controlar estos animales indeseables. Su tamaño no le permite ser un perro de protección, pero esto no le impide ser un magnífico vigilante para avisar, o dar la alarma, cuando un desconocido, sea persona o animal, se aproxima más de lo considerado prudente a la casa o miembro de la familia. Estas cualidades, además de ser muy fiel y apegado a su amo, hacen de este perrito una adorable mascota de compañía, que es en la actualidad la utilidad de la raza.
Intrépido hasta la locura es el Affenpinscher. Existen anécdotas, bien documentadas, que describen su valor. En una de ellas uno de estos perros no cedió ante un potro enfurecido. Lo cual, talvez, ni a un gran danés se le hubiese ocurrido hacer. Las hazañas del Affenpinscher van aun más lejos. En Alaska, uno de estos perritos, por sí solo, se enfrentó a un oso pardo, de los grandes de verdad. Tanto fue el valor y persistencia del diminuto coloso que el oso tuvo que optar por retroceder, y eventualmente irse. Aun varios doberman, actuando en conjunto, se estarían jugando la vida en semejante acción.
Esta raza de perros no se ve con mucha frecuencia. Sin embargo, de acuerdo a las inscripciones de las federaciones, en los Estados Unidos y el Reino Unido, se nota un ligero aumento en su popularidad en las últimas tres décadas. |
Ver ficha completa
|
|
0 0  |
|
|
|
|