BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
ZORRO CANGREJERO , Aguililla Canela , acentor mongol , AKITA , zorro tibetano , Loro , pato , ciervo , Schnoodle , Hormigas , cerdo , boyero , Celacanto , leopardo , caca , Mosca , mariposa , Rata , Peces , pASTOR ALEMAN , gato andino , Estrella de Mar , Laika de Siberia oriental , Burro , LEON , kudu , pez pelicano , orientalis , aramo , dogo de burdeos , Pastor aleman , Amblyrhynchus cristatus , rinoceronte blanco , hamster , lucio , inseparable , Chino , alces , Tosa Inu , pantera , shepsky , gatopardo , Gallimimus , barbudo , RANA , pastor , saint , Mono , Mosquito ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Lebrel afgano
Lebrel afgano
 Otros nombres: Baluchi Hound, Sage Baluchi, TaziOgar Afgan
Tipo: PerrosTamaño: Grande
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Da la impresión de fuerza y nobleza, combinando rapidez y fortaleza. La cabeza es llevada en alto con orgullo.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Trucha comun
Trucha comun
 Otros nombres:
Tipo: PecesTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: dentificación De aspecto fusiforme, muy ligeramente comprimido lateralmente y dotado de un pedúnculo caudal ancho y fuerte. Posee una aleta adiposa situada entre la dorsal y la caudal, y más próxima a esta última. El género Salmo se distingue de otros géneros de su familia por las escamas de la línea lateral – más circulares que en Salvelinus y Hucho, mayores que las de líneas adyacentes y solapadas con las anteriores y posteriores; la ausencia de manchas en la aleta caudal y una aleta anal dotada de entre 6 y 9 radios ramificados. La dorsal y anal son más cortas que en el género Oncorhynchus. Se distingue de otras especies del género Salmo por la caudal con márgenes coloreados en individuos menores de 200 mm, 13 a 16 escamas entre la base de la adiposa y la línea lateral, la maxila llega o sobrepasa al margen posterior del ojo, aleta adiposa de color rojo o anaranjado en juveniles y adultos sedentarios, y dientes vomerinos. A menudo con manchas negras y rojas, generalmente rodeadas de un ocelo blanco que se extienden incluyendo el opérculo. Muchas poblaciones de la vertiente mediterránea y alguna de la vertiente cantábrica de la península ibérica mantienen las marcas de alevín hasta la edad adulta. En la Península Ibérica hay poblaciones sedentarias y hay poblaciones migradoras o anádromas, los reos, que emigran al mar donde permanecen desde varios meses a varios años antes de volver a los ríos para reproducirse. Aunque truchas sedentarias y reos presentan muchas diferencias morfológicas, ecológicas y demográficas, pueden encontrarse en simpatría y pueden reproducirse entre sí. En la Península Ibérica las truchas sedentarias raramente superan los 50 cm de longitud y los 2 kg de peso. Los reos tienen una forma similar a la de las sedentarias, si bien el mayor crecimiento que experimentan al mar hace que un reo sea significativamente mayor que las truchas sedentarias de su misma cohorte. Estatus de conservación Categoría Mundial IUCN (2008): Preocupación menor LC. Categoría España IUCN (2002): Vulnerable VU 1cde. Especie amenazada en España por introgresión genética procedente de ejemplares de repoblación, la pérdida de hábitat por infraestructuras hidráulicas, la contaminación de los ríos, la introducción de depredadores alóctonos y el exceso de pesca. Distribución El área de distribución de la especie se extiende por Europa, oeste de Asia, noreste del Atlántico, mar Báltico, mar del Norte, mar Mediterráneo, mar Negro y mar Caspio. Especie introducida en numerosos sitios de todo el mundo a partir de 1863. En la Península Ibérica ocupa las cabeceras de los ríos de las cuencas cantábricas, de Galicia, Duero, Tajo, Guadalquivir, mediterráneas andaluzas, Segura, Júcar, Ebro y litorales catalanas. Falta en la cuenca del Guadiana y en algunos ríos del litoral levantino y el sur de la península. La distribución actual está fuertemente condicionada por las repoblaciones llevadas a cabo a lo largo del siglo XX en toda la península. Los reos se encuentran en la vertiente cantábrica y Galicia, alcanzando su límite sur en el río Lima (Portugal). Hábitat La trucha habita principalmente tramos de aguas limpias, frescas y bien oxigenadas, por lo que en la Península Ibérica se encuentra sobre todo en las cabeceras de los ríos. La trucha común muestra preferencia por sustratos de cantos y bolos, aunque también utilizan fondos de grava, arena y limo. A mayor volumen y velocidad de la corriente las truchas seleccionan zonas de mayor profundidad. El uso y las preferencias del hábitat experimentan cambios ontogénicos, lo que hace que las poblaciones se estructuren en edades siguiendo el curso de los ríos. Los añales buscan refugios en los cursos altos de los ríos, proporcionados por el medio intersticial de bolos y bloques. Las truchas adultas suelen habitar tramos más remansados en los que utilizan como refugio las raíces y vegetación sumergida en las orillas de tablas y grandes pozas. Hay segregación espacial de clases de edad según la profundidad, encontrándose los individuos de mayor talla a mayor profundidad.

Ver ficha completa

   2    0
Imagen de Pastor de Los Pirineos
Pastor de Los Pirineos
 Otros nombres: Pyrenean Shepherd, Pyrenean Berger,
Tipo: PerrosTamaño: Desconocido
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: La morfología de este animal más bien austera en cuanto a dimensiones y peso, le da una gran agilidad para movimientos rápidos y ágiles, que le otorgan un aspecto característico sin igual. Tendrá abnegación por su amo, pero necesitaremos gran cantidad de autoridad para canalizar su energía, para que le podamos sacar el mejor partido a sus cualidades.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Perdiguero portugués
Perdiguero portugués
 Otros nombres: Perdigueiro Português
Tipo: PerrosTamaño:
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Perro de tamaño medio, rectilíneo, tipo bracoide, fuerte, pero de una estructura armoniosa combinada con gran elasticidad en el movimiento. Visto de perfil, la línea superior e inferior forman una elegante silueta. Perro tipo braco de proporciones medianas y de aspecto general armonioso. Su configuración y su estatura revelan una estructura sólida y una gran flexibilidad de movimientos.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Irish Soft Coated Wheaten Terrier
Irish Soft Coated Wheaten Terrier
 Otros nombres: oft-Coated, Wheaten Terrier
Tipo: PerrosTamaño: Mediano
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Es un perro robusto, activo y compacto, bien construido, dando la idea de fortaleza. Sus extremidades no son muy largas ni muy cortas.

Ver ficha completa

   0    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.