BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
Sapo partero
, rana goliat
, caballito de mar
, CLUMBER
, korea
, Pantera nebulosa
, manat
, equus africanus
, kelpie australiano
, burro andaluz
, albatros de salvin
, hiena manchada
, Can de Palleiro
, Cavia porcellus
, Cairn terrier
, Briard
, Caballo arabe
, pinscher austriaco
, pinscher miniatura
, Collie barbudo
, Coton de tulear
, Cobaya americana
, Cobaya sheltie
, Cobaya teddy
, Cobaya himalaya
, gigante de flandes
, podenco canario
, zorro gris
, gato jaspeado
, gato pescador
, boa constrictor
, celacanto
, othnielosaurus
, basset artesiano
, sula nebouxii
, Paloma Torcaz
, Pachon navarro
, felis silvestris
, guacamayo noble
, rorcual comun
, terrier tibetano
, acentor mongol
, Conejo mariposa
, ara rubrogenys
, gallina pedresa
, Boston Terrier
, Boston terrier
, vaca watusi
, Boyero de Berna
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Goldendoodle |
Otros nombres:
|
Tipo: Perros | Tamaño: Mediano |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los goldendoodles son perros mestizos nacidos del cruce entre un golden retriever y un caniche, generalmente de tamaño mediano o estándar. Estos perros se empezaron a desarrollar a fin de contar con más razas consideradas como "hipoalergénicas", virtud que posee el caniche, que pierde muy poco pelo. De esta forma compensaban la exagerada caída de pelo de los golden retriever. Por otra parte, la raza es alabada por sus dotes como perro guía y perro de terapia, algo que hereda del golden retriever, famoso por desempeñar tradicionalmente dichas labores.
Pero ¿por qué desarrollar una nueva raza si ya se cuenta con una que cumple a la perfección esas funciones? Y aquí es cuando todas las piezas encajan, porque, ¿qué pasa si la persona a la que debe acompañar el golden es alérgica al pelo de perro? Pues es entonces cuando el goldendoodle resulta el can idóneo. Los primeros cachorros de goldendoodle nacieron en 1992, originándose la raza tanto en Australia como en Estados Unidos al mismo tiempo. Actualmente se trata de una raza considerada como híbrida, por lo que no cuenta con un estándar cinológico oficial. |
Ver ficha completa |
|
0 0  |
|
| |
|