BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
samoyedo
, pseudalopex vetulus
, Raton
, oso negro asiatico
, Lapa
, gatos american curl
, Podenco canario
, Nacerdes melanura
, perrito
, gato andino
, xoloescuintle
, chimpance
, AGUILA
, Velociraptor
, Golondrina
, tetras
, Vizcacha
, schipperke
, panthera
, hippocampus
, perro de castro laboreiro
, Lobo gris mexicano
, Conejo blanco de Hotot
, Perro leopardo de catahoula
, bobtail
, lobo de crin
, Piquero de Patas Azules
, loriculus philippensis regulus
, rinoceronte de java
, pitbull
, Cerdo hormiguero
, gorrion de java
, gato pescador
, alcatraz enmascarado
, lemur raton
, Rhodesian ridgeback
, blackbuck
, Pastor leones
, galapago
, flamenco americano
, cisne mudo
, panthera leo
, pudel
, riojasaurus
, Gorgonia
, cebra
, zorrino
, sapo
, Podenco
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Manati africano |
Otros nombres:
|
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El manatí africano es la especie de la que menos información se tiene, de hecho, es difícil hasta conseguir fotos de este animal. Usted no encontrará muchos de ellos compilado incluso de aquellos investigadores que están muy fascinados con el manatí africano. Son conocidos por vivir en aguas dulces, así como en las costas de África, Nigeria y la República del Congo.
Se cree que el manatí africano es más pequeño que los de otras regiones. En promedio, se considera que su peso es de 700 a 900 libras y que mide alrededor de 14 pies de longitud, en algunos casos solo tienen alrededor de 10 pies de largo. La principal fuente de alimento para ellos son los manglares, que crecen en la tierra y luego se extienden a las aguas, aunque consumen gran variedad de otras plantas que se encuentran en su hábitat natural.
Se dice que el manatí africano vive de forma muy pacífica entre las aguas, aunque pueden ser víctimas de los tiburones y cocodrilos de vez en cuando. La mayor amenaza para ellos sin embargo es el hombre debido a la contaminación del agua y el aire, destrucción de su hábitat, de su comida y el calentamiento de las aguas, evitando que puedan sobrevivir.
La caza furtiva parece ser un gran problema para su supervivencia también. A pesar de que están protegidos por algunas leyes, estas no son lo suficientemente estrictas, por tanto están desprotegidos y vulnerables ante cualquier situación. Muchas personas todavía los cazan para alimentarse y sobrevivir en las regiones más pobres de África. Si bien no se les puede culpar por buscar una manera de alimentarse, esta actividad está logrando que el número total de manatíes africanos disminuya.
Muchos de los manatíes africanos que se han aventurado viajando hacia el final del río Níger han muerto de hambre, hay épocas del año en que esta parte del río se seca por completo debido a las altas temperaturas y la falta de lluvia, por tanto los manatíes quedan atrapados allí y mueren por no poder llegar hacia otras zonas.
Para el manatí africano el apareamiento puede ser difícil ya que parecen extenderse más que las otras especies, a pesar de ello, los machos se reúnen en pequeños grupos para cortejar a las hembras. El joven manatí tarda unos 12 meses en nacer y enseguida crea un fuerte vínculo con su madre.
En muchas zonas de África el manatí es un animal que se tiene en alta estima, pues existen muchas leyendas e historias que hablan de ellos como protectores del hombre o como criaturas muy estrechamente relacionadas con las sirenas mágicas de las aguas. Estas culturas creen que dañando el manatí, las cosas del pasado vuelven.
No está claro por qué no se realizan más investigaciones sobre el manatí africano. Algunas personas creen que tiene que ver con los protocolos de políticas en el área o que el gobierno simplemente no lo considera una prioridad debido a las otras muchas preocupaciones que tienen. Sin embargo dan su visto bueno ante los investigadores que vienen de otros países para estudiar a los manatíes africanos.
No se puede negar que hay mucho que aprender acerca de sus hábitos y sus comportamientos. También es importante para nosotros aprender a detener el declive de su población. Si estos esfuerzos no prosperan, entonces podemos ver cómo algún día el manatí africano quedará extinto de la faz de la Tierra. |
Ver ficha completa
|
|
7 0  |
 |
Topo |
Otros nombres:
Talpidae |
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los tálpidos (toty) son una familia de mamíferos placentarios del orden Soricomorpha, aunque durante mucho tiempo fueron clasificados dentro del orden Insectivora. Incluye, entre otros, los topos y los desmanes.
Habitan en América del Norte y el continente euroasiático, estando restringidos al hemisferio norte del globo. Los fósiles de tálpidos más antiguos hallados pertenecen al Eoceno temprano.
La mayoría de topos se caracterizan por ser —en mayor o menor medida— animales subterráneos, a excepción de los desmanes, que son acuáticos. Los topos musarañas del género Uropsilus son los más pequeños y primitivos de la familia y comparten hábitats y costumbres más propias de las musarañas que de los topos, como buscar alimento en la superficie.
Anatomía
Los tálpidos varían en tamaño desde los mencionados topos musaraña que miden en torno a 2.4 cm y pesan menos de 12 g, al desmán almizclado (Desmana moschata), que llega hasta los 20 cm y 550 g de peso.
Los topos excavadores han desarrollado una serie de especializaciones evolutivas para su vida subterránea. Su cuerpo es fusiforme, más típico de animales acuáticos. Sus ojos son diminutos y en ocasiones están cubiertos de piel, hecho del que sirvió Darwin en su teoría de la selección natural alegando que los topos no necesitan el sentido de la vista en los ambientes subterráneos y que mantenerla suponía un exceso de energía inútil.1
Carecen de pabellón auditivo externo. Los topos confían principalmente en su sentido del tacto y poseen vibrisas en cara, extremidades y cola. Su hocico flexible es especialmente sensible.
Sus patas, cortas y fuertes, están provistas de fuertes y grandes uñas que utilizan para escarbar galerías, las cuales pueden alcanzar hasta 150 cm de longitud. Los codos se encuentran desplazados dorsalmente y rotados, de modo que las palmas de las extremidades anteriores quedan orientada hacia atrás, potenciando la acción de excavar. Su piel fina y suave facilita el movimiento por la madriguera, tanto hacia delante como hacia atrás. En los machos el pene queda orientado hacia atrás y carecen de escroto.
Los desmanes son acuáticos. Habitan lugares cercanos al agua y se han especializado en nadar y cazar bajo el agua. Para ello se ayudan de unas patas palmeadas y de una cola larga y plana. Su piel tiene un pelo suave y sedoso, lo cual ha fomentado su caza durante años. Son capaces de cerrar las ventanas de la nariz y oído cuando están nadando.
Los tálpidos tienen una dentición poco especializada. |
Ver ficha completa
|
|
5 0  |
 |
Vaca tudanca |
Otros nombres:
|
Tipo: Otros | Tamaño: Grande |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Estos animales se caracterizan por ser de perfil ortoide, eumétricos con desviaciones hacia la elipometría suave, mesolíneos, con poca masa muscular y buen hueso. Presentan ojeras blancas, moña o tupé poco poblada de color oscuro y orejas pequeñas, muy móviles y ribeteadas de pelos largos de color amarillento. Los cuernos son de sección ovoide y sufren varias torsiones, para terminar en las hembras dirigidos hacia arriba .
Ambos sexos nacen colorados, pero en torno a los tres meses van cambiando hacia su capa definitiva, presentando un gran dimorfismo sexual, con degradaciones en diferentes partes de su cuerpo, los machos adultos son de color negro, con pelos blancos bordeando el ojo y el hocico, y las hembras se catalogan en dos capas diferentes que varían entre negro, grisáceo y blanco que puede ser “hosca” o “josca” (pelo negro desde la base hasta cerca de la punta, que es de color blanco) y "tasuga" (pelo negro desde la base hasta la mitad y el resto blanco, resultando el conjunto de aspecto azulado). |
Ver ficha completa
|
|
3 0  |
|
|
|
|