BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
americano de pelo corto
, comadreja
, Alangu
, dogo de burdeos
, Urogallo
, manul
, Caiman Negro
, bichon habanero
, Anfioxo
, Rottweiler
, Janenschia
, burro
, serpientes
, conejo comun
, Alimoche
, loncosaurus
, van turco
, Leon
, lagarto gigante de la palma
, Psittacella Modesta Subcollaris
, Tigre
, Discos
, Ofiura
, piquituerto
, Scottish terrier
, oso panda
, cerdo
, Camaleon de Jackson
, Manx
, guacamayo noble
, Ardilla
, saint
, noche
, Yorkshire Terrier
, Monos
, agateador gorjipardo
, Alcaudon Culiblanco
, perro sin pelo
, Pastor polaco de las llanuras
, sphinx
, jamthund
, tresmaria
, siberiano
, gaviota
, lowchen
, delfin rosado
, Perro lobo de Saarloos
, agnosphitys
, Pita
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Lobo de Crin |
Otros nombres:
aguará guazú |
Tipo: Lobos | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El aguará guazú o lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), (del guaraní aguara guasu, 'zorro grande'), es un cánido autóctono de las regiones de espesuras y pastizales del Chaco de la Argentina y Paraguay, la llanura beniana en donde es conocido como borochi, las pampas del Heath en Perú, así como en la cuenca de los ríos Paraguay y Paraná, en Sudamérica.
Es el mayor de los cánidos de América del Sur. Es inofensivo para el humano y el ganado; sin embargo, la ocupación de su hábitat y la caza lo han reducido a zonas aisladas. Se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Hábitat
El aguará guazú prefiere las praderas y los pastizales en zonas de humedales; se lo encuentra ocasionalmente en zonas selváticas. También se le puede encontrar en zonas de montaña.
Distribución
Se distribuye desde el río Paranaíba en la región Nordeste de Brasil de Brasil, Mesopotamia argentina al sur por el Chaco de Paraguay en Rio Grande do Sul, Brasil, la cuenca del río Paraná, especialmente en el chaco Boliviano y al oeste de las pampas del Heath en Perú. Por muchos años fue considerado extinto en Uruguay pero en el 2007 se dio un registro en el Departamento de Cerro Largo cerca de la frontera con Brasil. |
Ver ficha completa |
|
6 0  |
|
| |
|