Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer click en 'ACEPTO' para permitir el uso de estas cookies o en política de Cookies para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas y como bloquearlas. Al hacer uso de esta web, aceptas los términos de acuerdo con nuestra política de uso. Acepto
Descripción: Es un perro de tipo dogo de gran tamaño, rectangular y de constitución fuerte; su movimiento es regular y enérgico. Su apariencia está dominada por los poderosos miembros anteriores.
La cabeza es grande y ancha; el cuello es fuerte con algo de piel suelta; el pecho es ancho y profundo. En descanso, la cabeza la lleva más bien baja e inclinada hacia el suelo, la cola colgando hacia abajo en forma de sable. Cuando se encuentra en movimiento, la cola va más alta, pero no sobre la línea de la espalda. Cuando el perro está alerta o excitado, lleva la cabeza alta y levanta la cola por arriba de la horizontal.
Descripción: El Bullmastiff es un perro de poderosa constitución, de formas armónicas y que trasmite poderío sin pesadez. Raza sólida y activa, su cabeza debe ser ancha y alta y su cuello, torneado y de longitud moderada, musculoso y de un perímetro similar al del cráneo.
La nariz es ancha con las fosas nasales muy abiertas y una trufa llana y puntiaguda. Posee unas mejillas bien desarrolladas y unos ojos sombríos de color avellana, de dimensiones medias y bien separados por la anchura del hocico, con un surco entre ellos. Sus orejas, pequeñas y de color más oscuro que el pelaje, tienen forma de V dando un aspecto cuadrado al cráneo del animal.
Su pelo, corto y duro, protege al perro de las inclemencias. Algunos individuos pueden tener el pelo largo, sedoso o lanoso. Éste es un defecto grave del estándar de la raza.
Descripción: Hay dos teorías acerca del origen del nombre de esta raza. La primera sostiene que corso proviene de la palabra griega kórtos que significa corral, recinto o cercado, y la segunda afirma que corso deriva del latín cohors, que significa guardián. Sea cual sea la procedencia de la palabra, lo cierto es que las dos teorías son de lo más acertadas, ya que el Cane Corso fue utilizado durante mucho tiempo para guardar corrales.
Descripción: Moloso normotipo, mesomorfo y macrotálico dentro de las proporciones deseadas y sin que se considere gigante. De aspecto armónico y robusto, por su poderosa musculatura que hace relieve bajo una piel consistente y elástica, adherida al cuerpo por un tejido subcutáneo poco laxo. De andar tranquilo y seguro, sagaz y de rápida reacción, mostrando permanente alegría en sus movimientos. De carácter cordial y afectuoso y de una blancura llamativa; sus virtudes físicas lo muestran como un verdadero atleta.
Descripción: Típico moloso braquiocefálico de líneas cóncavas. El Dogo de Burdeos es un perro muy fuerte con un cuerpo muy musculoso pero manteniendo una línea general armoniosa. Su estructura es más bien cerca del suelo, la distancia esternón – suelo es algo menor que la profundidad de pecho. Fornido, atlético e imponente, su aspecto es muy disuasivo.