BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
mastin napolitano
, Sanguijuela
, Testudo graeca
, Psittacella Picta Excelsa
, cerdo
, coli
, caballo arabe
, leptoceratops
, forpus
, Leon
, Burro
, gato jaspeado
, Perro
, URON
, zwergspitz
, sphyraen
, Erizo de mar
, Steatornis caripensis
, gato almizclero
, Guatin
, lakeland terrier
, guacamayo
, Foca monje
, barranqueros
, snowshoe
, Siberiano
, affe
, cacajao
, aguila parda
, holandes enano
, Loriculus Exilis
, PERRO PASTOR
, cangrejo
, Rasboras
, Chow Chow
, Diablo espinoso
, aquila
, Pastor de los Carpatos
, hamster enano
, Aguila Parda
, perro
, Sabueso austriaco negro y fuego
, San Bernardo
, Wallaby
, salmon
, gato dorado africano
, Wallab
, orca
, braco
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Paca común |
Otros nombres:
lapa, tepezcuintle, Cuniculus paca |
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Es una especie de roedor histricomorfo de la familia Cuniculidae. Vive en las proximidades de los cursos de agua de los bosques tropicales, desde el sur de México y Centroamérica, pasando por Paraguay y el norte de Argentina, a menos de 2000 m s. n. m.. El género tiene otro representante, la paca de montaña (Cuniculus taczanowskii) que habita los bosques de montaña andinos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Está incluido en la Lista de Preocupación Menor dada su amplia distribución, presunta gran población, la aparición de una serie de áreas protegidas, y porque es poco probable que su población disminuya a casi la velocidad que obligue a calificar para su inclusión en una categoría de amenaza. Sin embargo, las extinciones locales han ocurrido en el sureste de su ámbito de distribución, debido a la destrucción del hábitat. En el sureste de México es cazado y utilizado como alimento.
Se conoce también como paca, guartinaja, guanta, tinajo, chilo, guagu molon, goruga, majaz, "tepezcuintle", gualilla, conejo manchado o lapa. En el Centro de México es conocido como tepezcuintle, que es la forma castellanizada del nombre náhuatl tepeitscuintli (significando "perro de montaña" ya que tepetl significa montaña e itzcuintli perro; aunque lejos esté de ser un cánido). Por este nombre es conocido también en Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica; en Nicaragua es llamado guardatinaja; en Panamá es conocido como conejo pintado. En la península de Yucatán se le conoce como jaleb. En Perú se le conoce como majaz y picuro en Madre de Dios y la selva central, y en Bolivia es conocido como jochi pintado. En Colombia se le conoce como guartinaja, guagua, lapa o chilo. En Paraguay, se lo conoce como tapir. En el Ecuador se lo conoce como gualilla, paca o guanta. En Venezuela, se le conoce simplemente como lapa. En el norte de Argentina también se la llama en guaraní paí.
Su cuerpo mide entre 60 y 79 cm de longitud, 35 cm de altura y la cola 2 a 3 cm. Pesa entre 7 y 10 kg. Está cubierta por un pelaje híspido de color pardo o anaranjado, con bandas de manchas blancas redondeadas. La cabeza es grande, las mejillas son abultadas, las orejas son cortas, marrones, las vibrisas son largas, los ojos son grandes y bien separados. La gestación dura 145-155 días, al término de la cual tienen camadas de 1 a 3 cachorros. Las características de este animal pueden variar según la zona en la que se encuentre. |
Ver ficha completa |
|
6 0  |
|
| |
|