BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
bali , Cerdoli , corydora , cocuyo , hamster enano , Phacochoerus , teddy , Snowshoe , alangu , malawi , gato , Cobra , ibice , krill , becada , pulpo , Aussiedoodle , Dogo , busardo , delfin , Brema , Actinia , jerbo , Spino , chiguiro , NUMBAT , ganso , lombriz , Cobaya skinny , Pit bull terrier americano , terrier , Bonobo , Schipperke , aculep , almiqui , albatros , angus , axis , broholmer , Pez espada , discos , salamanquesa , jamthund , macao , metriacanthosaurus , pekin , peripato , perro , pinguino ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Picapinos
Picapinos
 Otros nombres: Picidae, pájaros carpinteros, carpinteritos, pitos, picos, picamaderos, picatroncos, chupasavias, torcecuellos
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los pícidos (Picidae) son una gran familia de aves del orden de las Piciformes que incluye 218 especies conocidas popularmente como pájaros carpinteros, carpinteritos, pitos, picos, picamaderos, picatroncos, picapinos, chupasavias y torcecuellos. Tienen una distribución cosmopolita, con la excepción de Australia, Madagascar y las regiones polares extremas. Pueden ser sedentarias o migratorias; muchas especies permanecen en la misma área durante años, mientras que otras viajan grandes distancias desde sus zonas de reproducción a las zonas de invernada. Al sur de Europa se encuentran las especies de mayor tamaño, albergando solo en la reserva natural de Doñana, en Andalucía, tres especies distintas de estas aves que hayan sido estudiadas hasta ahora, sin contar con la migración que pueda llegar a efectuar el carpintero, ya que es un entorno donde muchas especies de aves hacen su parada en época de migraciones largas. El tamaño de las aves de esta familia varía entre los 20 y los 59 cm. El plumaje de la mayoría de las especies es predominantemente verde brillante, morado y naranja, aunque muchos carpinteritos muestran cierta cantidad de amarillo y rosa. En los pájaros carpinteros muchas especies muestran partes rojas y beige en la cabeza y el abdomen. Los miembros de la familia Picidae tienen fuertes picos, para taladrar y tamborilear en los árboles, y lenguas finas, puntiagudas y con pequeñas cerdas, para extraer la comida. Los picos de los pájaros carpinteros son habitualmente más fuertes, largos y afilados que los de los carpinteritos y torcecuellos, aunque su morfología es muy similar. Tanto los pájaros carpinteros como los carpinteritos y torcecuellos que viven en África poseen pies zigodáctilos, es decir, con cuatro dedos, dos apuntando hacia delante y dos hacia atrás. Esta distribución de los dedos es muy útil para asirse a las ramas y troncos de los árboles en los que viven. El carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus), para tener alimento en el invierno, guarda una provisión de bellotas suficientes, para lo cual practica orificios en los árboles, donde guarda solamente una bellota en cada agujero, de tal modo que practican miles de agujeros en los troncos de los árboles. También clavan con fuerza el alimento en la madera y vigilan que otros pájaros no se los roben. El pito negro (Dryocopus martius) es uno de los pájaros carpinteros más grandes del mundo. Puede taladrar hasta 15 cm en la madera buscando comida. El carpintero imperial (Campephilus imperialis) era la mayor ave del mundo de esta familia. Medía 60 cm, se alimentaba de gusanos, larvas e insectos y habitaba la Sierra Madre Occidental de México. Esta ave, hoy probablemente extinta, fue en algún momento considerada endémica, hasta que la tala indiscriminada de los árboles en donde habitaba lo llevaron a su desaparición. Las especies de esta familia poseen la capacidad de picotear 20 veces por segundo y 12 000 veces al día en total; pueden hacer esto porque cuentan con un hueso detrás de su pico y delante de su cerebro que les permite el resorte. Asimismo, tienen un hueso hioides conectado con las fosas nasales que cubre su cráneo y que tiene una función de cinturón de seguridad, y así no sufren anomalías al picotear. Alimentación Se alimentan de insectos, gusanos y larvas que pueden encontrar durante todo el año, capturándolos bajo la corteza o perforando el interior de los árboles o de los troncos caídos. Los invertebrados que constituyen la mayor parte de su dieta son termitas, larvas de hormigas y larvas de escarabajos. Reproducción Todas las especies de la familia Picidae anidan en cavidades. Los pájaros carpinteros y los carpinteritos excavan sus propios nidos. Los nidos excavados normalmente sólo están forrados con los trocitos de madera producidos mientras se construía el agujero. Muchas especies de pájaro carpintero excavan un nido por temporada. Lleva aproximadamente un mes el terminar el trabajo. Los nidos abandonados son usados por otras muchas aves y animales. Los miembros de la familia Picidae son típicamente monógamos. La pareja trabaja junta para construir el nido, incubar los huevos y sacar adelante al polluelo. No obstante, en la mayoría de las especies, el macho realiza la mayor parte de la excavación del nido, y realiza el turno de noche al incubar los huevos. Una nidada consiste típicamente en 2 a 5 huevos, los cuales son blancos y redondeados. Los huevos son incubados durante unos 11 a 16 días antes de la eclosión. Luego el pollo tardará unos 18 a 30 días antes de estar listo para abandonar el nido.

Ver ficha completa

   5    0
Imagen de Salmón
Salmón
 Otros nombres:
Tipo: PecesTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los salmones son peces marinos y de agua dulce (eurihalinos) de la familia de los salmónidos distribuidos por los océanos y mares de casi todo el mundo excepto el Océano Pacífico, con algunas especies que sólo viven en agua dulce en Europa y Asia.​ Su nombre procede del latín salmo, que es como llamaban en la antigua Roma a estos peces.​ En cuanto a la genética son parientes cercanos de los salmones y truchas del Pacífico (el género Oncorhynchus), y tienen una anatomía similar, aunque el análisis de ADN mitocondrial ha mostrado diferencias entre estos dos géneros. Algunas de las especies de este género son diadromonos:​ nacen en aguas dulces, emigran al océano y vuelven al agua dulce para procrear. Se les atribuye la capacidad de volver al mismo sitio donde nacieron para reproducirse, y los estudios recientes muestran que al menos un 90% de los salmones que remontan una corriente nacieron en ella. No se sabe cómo se orientan, pero puede que su fino sentido del olfato reconozca la química de su río natal.​ Otras muchas especies pasan toda su vida en el río o en un lago.

Ver ficha completa

   5    0
Imagen de Zopilote
Zopilote
 Otros nombres: buitre negro americano, curumo, chulo, gallinazo, jote de cabeza negra, zamuro, zopilote negro
Tipo: OtrosTamaño: Mediano
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El buitre negro americano, curumo, chulo, gallinazo, jote de cabeza negra, zamuro, zopilote o zopilote negro​ (Coragyps atratus) es la única especie del género Coragyps. Es un ave accipitriforme —aunque algunas clasificaciones lo incluyen en el orden Ciconiiformes—,​ y uno de los más abundantes miembros de la familia de los buitres del Nuevo Mundo (Cathartidae). Se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta el sur de América. A pesar de su apariencia y nombres similares, esta especie no tiene relación con el buitre negro eurasiático (Aegypius monachus). Esta última especie pertenece a la subfamilia de los buitres del Viejo Mundo (Aegypiinae), que es a su vez parte de la familia Accipitridae (la cual incluye a las águilas, halcones, milanos, gavilanes y aguiluchos), mientras que la especie americana es parte de la familia de los buitres del Nuevo Mundo (Cathartidae). Habita áreas relativamente abiertas que le proveen bosques aislados y tierras con arbustos.​ Tiene una envergadura de alas de 1,67 m, y un plumaje negro, cuello y cabeza grises y sin plumas, y un pico corto y en forma de gancho. Es un carroñero, pero también se alimenta de huevos y animales recién nacidos. En lugares poblados por el hombre se alimenta además en basureros. Encuentra su alimento usando su aguda vista o siguiendo a otros buitres que poseen el sentido del olfato. Al faltarle la siringe —órgano vocal de las aves—, los únicos sonidos que puede producir son gruñidos o siseos de frecuencia baja.​ Pone sus huevos en cuevas, árboles huecos, o simplemente en el suelo. Generalmente tiene 2 crías al año, que alimenta mediante la regurgitación. En los Estados Unidos, el buitre recibe protección legal por el Migratory Bird Treaty Act.​ Este buitre apareció además en algunos códices mayas.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Uncia uncia
Uncia uncia
 Otros nombres: Onza, Irbis, Gatopardo, Leopardo de las nieves
Tipo: FelinosTamaño:
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Son, como la mayoría de los felinos, animales solitarios, salvo en época de reproducción, cuando macho y hembra colaboran para cazar presas mucho más grandes que las usuales.

Ver ficha completa

   5    0
Imagen de Ursus arctos middendorffi
Ursus arctos middendorffi
 Otros nombres: Oso Kodiak, oso gigante de Alaska
Tipo: OsosTamaño: Grande
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: El oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi) es una subespecie de oso pardo que habita en las costas del sur de Alaska e islas adyacentes, como la isla de Kodiak.

Ver ficha completa

   4    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.