BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
boyero de berna
, Alcaudon Culiblanco
, pitone
, bonobo
, AGUILA
, Koala
, tricera
, topo
, Amazon
, pajaro
, Golondrina
, cerdos
, Rhodesian ridgeback
, pachon navarro
, pinguino emperador
, monos
, lagarto gigante de la palma
, pez espada
, Castor
, camargue
, flamenco americano
, ballena azul
, rana chilena
, casuario
, Maleo
, Molinae
, Berger de Picardie
, boston terrier
, hypsilophodon
, rorcual comun
, nano
, gato salvaje
, pastor aleman
, garza capirotada
, pastor leones
, tyrannosaurus
, brittany spaniel
, picure
, Agateador de Hodgson
, chacal dorado
, nueva zelanda
, mastacembelidos
, pinguino rey
, galgo ingles
, playero artico
, Panda Gigante
, Pastor aleman
, albatros de salvin
, Cobo de Agua
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Kishu inu |
Otros nombres:
kishu ken |
Tipo: Perros | Tamaño: Mediano |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Si por algo destaca el kishu inu es, sin duda, por su larga historia. Estos perros ya estaban presentes en el archipiélago japonés hace ya unos 3 000 años. Se desconoce su procedencia exacta, aunque se especula que, probablemente, provienen de perros que acompañaron a grupos de nómadas originarios de China.
Esta raza canina debe su nombre "kishu" a la región montañosa homónima, ubicada en los distritos japoneses de Wakayama y Mie. Históricamente, ha cumplido las tareas de un perro cazador especializado en la caza del jabalí y del venado, además de en la caza general. En el año 1934 la raza fue honrada al ser declarada como monumento natural, momento en el que se oficializó su existencia y su nombre como kishu inu. Sin embargo, la historia de la raza dejó de ser un camino de rosas con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, siendo prácticamente aniquilada. Actualmente la raza parece haberse recuperado, restableciéndose paulatinamente, aunque no saliendo en general de las fronteras japonesas. |
Ver ficha completa |
|
11 0  |
|
| |
|