RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Quirquincho |
Nombres Alternativos:
armadillo andino, Quirquincho, Chaetophractus nationi | Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El quirquincho andino (Chaetophractus nationi), también llamado armadillo andino, es una especie de la familia de los dasipódidos, endémico del altiplano boliviano-argentino de la cordillera de los Andes, en el centro oeste de América del Sur , Durante un tiempo fue perseguido para fabricar el Charango.
Habita en la región de la puna, en el oeste de Bolivia en los departamentos de Oruro, La Paz, Cochabamba, y Potosí; en Chile en Tarapacá y Antofagasta; en Perú, en el departamento de Puno y en el norte de Argentina, en las provincias de: Catamarca, Jujuy, Salta, y Tucumán.
Está recubierto por una armadura, tiene piel coriácea, placas cutáneas osificadas en la parte posterior de su cuerpo y a los lados placas yuxtapuestas transversalmente. La cola es anillada. Su hocico es alargado; carecen de dientes incisivos y caninos, pero presentan molares simples, sin raíces. Su olfato es excelente. Los dedos de las patas presentan garras largas curvadas que le sirven para excavar.
Su cuerpo con la cabeza alcanza hasta 40 cm de longitud y la cola 12 cm. La armadura presenta bandas, cuyo número varía, aunque generalmente tiene 18, de las cuales 7 u 8 son móviles. Todos los miembros del género Chaetophractus tienen más pelo que los demás armadillos. El pelo se encuentra a lo largo de la armadura y la parte inferior del cuerpo y las patas están cubiertas por vellos castaños o blancuzcos.
Su alimentación incluye invertebrados (insectos, lombrices, moluscos), pequeños vertebrados, huevos, frutas, tubérculos y hongos. Para conseguir todo esto, camina explorando el terreno y utiliza sus uñas para excavar. Emite distintos tipos de sonidos. Sus hábitos son nocturnos en verano, para evitar el calor, y diurnos en invierno. Habitan en madrigueras.
La gestación dura 2 meses y los partos son múltiples. Cada cría, abren sus ojos entre los 16 y 30 días de nacida, desteta a los 50 o 60 días, y alcanza la madurez sexual a 9 meses. Su esperanza de vida es de 4–16 años.
Los quirquinchos pueden dañar los cultivos porque excavan. Pero, por la gran cantidad de larvas que comen, la remoción de tierra y los aportes subterráneos de materia orgánica, actúan positivamente sobre el suelo. |
|
4 0  | Ver la información de Otros de la raza Quirquincho |
 |
 |
Wombat |
Nombres Alternativos:
vombátidos, Vombatidae, uómbats | Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los vombátidos (Vombatidae) son una familia de marsupiales diprotodontos, conocidos comúnmente como wombats o uómbats. Se encuentran solo en Australia, incluida Tasmania, y tienen la apariencia de un oso musculado, pequeño y de patas muy cortas. Actualmente existen tres especies de wombats con vida, todas las cuales miden alrededor de un metro y pesan entre 20 y 35 kg. Su color de piel varía del beige al marrón y del negro al gris.
Los wombats son herbívoros y se alimentan de hierbas, juncias y raíces. Habitan en extensas madrigueras que cavan con sus dientes delanteros (similares a los de un roedor) y sus poderosas garras. Aunque son animales principalmente crepusculares y nocturnos, los wombats se aventuran también a buscar alimento en días fríos o nublados. No se dejan ver fácilmente, pero sí suelen dejar un rastro visible de su paso, como agujeros debajo de las vallas por donde pasan y unos distintivos excrementos de forma cúbica.
Poseen un metabolismo extraordinariamente lento: tardan alrededor de catorce días en completar la digestión, y no suelen moverse con rapidez. Aun así, son animales raudos y ágiles. En caso necesario, pueden fácilmente sobrepasar a un ser humano en carrera e invocar inmensas reservas de fuerza. La principal defensa del wombat contra un depredador bajo tierra consiste en aplastarlo contra el techo del túnel hasta que el invasor deja de respirar.
El periodo de gestación de una hembra wombat suele durar unos veinte o veintiún días. Tienen unas bolsas marsupiales bien evolucionadas, donde las crías viven seis o siete meses después de la gestación en el vientre materno. Se destetan a los quince meses de edad y alcanzan la edad reproductiva a los dieciocho meses. |
|
4 0  | Ver la información de Otros de la raza Wombat |
 |
 |
Zopilote |
Nombres Alternativos:
buitre negro americano, curumo, chulo, gallinazo, jote de cabeza negra, zamuro, zopilote negro | Tipo: Otros | Tamaño: Mediano |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El buitre negro americano, curumo, chulo, gallinazo, jote de cabeza negra, zamuro, zopilote o zopilote negro (Coragyps atratus) es la única especie del género Coragyps. Es un ave accipitriforme —aunque algunas clasificaciones lo incluyen en el orden Ciconiiformes—, y uno de los más abundantes miembros de la familia de los buitres del Nuevo Mundo (Cathartidae). Se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta el sur de América.
A pesar de su apariencia y nombres similares, esta especie no tiene relación con el buitre negro eurasiático (Aegypius monachus). Esta última especie pertenece a la subfamilia de los buitres del Viejo Mundo (Aegypiinae), que es a su vez parte de la familia Accipitridae (la cual incluye a las águilas, halcones, milanos, gavilanes y aguiluchos), mientras que la especie americana es parte de la familia de los buitres del Nuevo Mundo (Cathartidae). Habita áreas relativamente abiertas que le proveen bosques aislados y tierras con arbustos. Tiene una envergadura de alas de 1,67 m, y un plumaje negro, cuello y cabeza grises y sin plumas, y un pico corto y en forma de gancho.
Es un carroñero, pero también se alimenta de huevos y animales recién nacidos. En lugares poblados por el hombre se alimenta además en basureros. Encuentra su alimento usando su aguda vista o siguiendo a otros buitres que poseen el sentido del olfato. Al faltarle la siringe —órgano vocal de las aves—, los únicos sonidos que puede producir son gruñidos o siseos de frecuencia baja. Pone sus huevos en cuevas, árboles huecos, o simplemente en el suelo. Generalmente tiene 2 crías al año, que alimenta mediante la regurgitación. En los Estados Unidos, el buitre recibe protección legal por el Migratory Bird Treaty Act. Este buitre apareció además en algunos códices mayas. |
|
0 0  | Ver la información de Otros de la raza Zopilote |
 |
| |