RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
|
Rana tomate |
Nombres Alternativos:
Dyscophus antongilii | Tipo: Ranas | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Características de la rana tomate
El rasgo más distintivo de la especie es su color rojo anaranjado. Además, presenta dos franjas negras de cada lado. El dorso es más amarillento en los machos y rojizo en las hembras, mientras que en ambos la zona ventral es blanquecina. Los machos son más pequeños que las hembras, midiendo entre 60–65 milímetros y un peso de unos 40 gramos, mientras que las hembras miden entre 90-95 milímetros y pesan algo más de 200 gramos de peso.
La piel de la rana tomate es lisa, tiene dos pliegues en la parte lateral del dorso y suelen presentar bastante reticulaciones pequeñas. Su cuerpo es redondeado, el cual puede aumentar de tamaño ante la presencia de alguna amenaza, con el fin de dar la apariencia de ser más grande. También pueden secretar a través de su piel una sustancia tóxica blanca, similar a un pegamento, lo que busca persuadir a sus depredadores de atacarla. Por ello, está catalogada como una de las ranas más venosas, aunque no es letal para el ser humano. |
|
10 0 | Ver la información de Ranas de la raza Rana tomate |
|
|
Ranita de San Antonio |
Tipo: Ranas | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Identificación
Rana de tamaño pequeño, hasta 45-50 mm de longitud, de cabeza ancha y hocico redondeado y corto. Pupila horizontal e iris dorado con un moteado negro. Tímpano bien visible, con un diámetro similar a la mitad del diámetro del ojo. Extremidades anteriores cortas, con los dedos ligeramente palmeados y tubérculos subarticulares y palmares redondeados, pequeños y blandos. Las extremidades posteriores son largas y ágiles; los dedos presentan una palmeadura en sus dos tercios inferiores, además de tubérculos subarticulares salientes y un tubérculo metatarsal interno desarrollado. Los dedos tanto de las extremidades anteriores como de las posteriores presentan discos adhesivos en sus extremos, siendo los de los miembros anteriores algo más grandes.
Coloración dorsal muy llamativa, de un verde claro muy intenso y uniforme, aunque pueden aparecer también tonos amarillentos, grisáceos o azules. La coloración ventral es blanca o amarillenta. Presentan una banda lateral oscura que recorre longitudinalmente todo el cuerpo desde el hocico pasando por el ojo y el tímpano, y que en la región lumbar dibuja un bucle hacia la zona antero-dorsal.
Los machos presentan un saco vocal que, cuando está hinchado, tiene un tamaño mayor que el de la cabeza, y cuando está deshinchado forma pliegues en la garganta cuya coloración y textura son diferentes al resto de la piel de la zona ventral.
Estatus de conservación
Categoría global IUCN: no catalogada.
Categoría para España IUCN (2002): Casi Amenazada NT.
Está catalogada como de “Preocupación Menor” (LC) en Portugal. A nivel regional, está clasificada como “Vulnerable” en los Catálogos de Especies Amenazadas de Cantabria, Comunidad de Madrid, Extremadura y Galicia, y “De Interés Especial” en el de Castilla-La Mancha.
Las poblaciones que habitan las zonas más áridas dentro del rango geográfico de la especie parecen estar en regresión como consecuencia de la destrucción o alteración de sus lugares de reproducción fruto del drenaje, desecación, aplicación de productos fitosanitarios y/o introducción de especies exóticas en dichos lugares. De hecho, la desaparición de un medio de reproducción y la entrada del cangrejo rojo americano en otro punto han originado la extinción de sendas poblaciones de la especie en Madrid y Portugal, respectivamente. Las poblaciones localizadas en el sureste de Castilla-La Mancha, sur de Extremadura, norte de Andalucía y zonas costeras del norte de Portugal están muy aisladas.
Distribución
Se extiende por la Península Ibérica y el sur de Francia, aunque su límite septentrional no está claramente delimitado, y podría llegar incluso hasta la Bretaña. En la Península Ibérica aparece bien distribuida por el norte y el centro, alcanzando latitudes más meridionales cuanto más hacia el oeste. Falta en la totalidad de la fachada Mediterránea, estando su límite de distribución oriental en las tres provincias aragonesas, Cuenca y Albacete. Por el centro llega hasta Sierra Morena, en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla, y más hacia el oeste, en Huelva, aparece claramente al sur de esta cordillera. En Portugal alcanza casi el cabo de San Vicente. Está presente en todas las regiones de Portugal salvo en los archipiélagos, y en todas las Comunidades Autónomas peninsulares españolas a excepción de Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Falta también en las provincias de Almería, Granada, Málaga y Cádiz.
Hábitat
Vive desde el nivel del mar hasta los 2.140 m de altitud, aunque en zonas montañosas se rarifica a partir de los 1000 m. Suele asociarse a hábitats húmedos con abundante vegetación herbácea o de matorral en las orillas de los medios acuáticos. Parece mostrar preferencia por los sustratos silíceos. Para la reproducción utiliza medios relativamente estables con abundante vegetación acuática donde depositar sus masas de huevos.
Ecología trófica
La poca información disponible al respecto apunta hacia una preferencia por el consumo de hormigas y, en menor medida, coleópteros y araneidos. Las larvas se alimentan fundamentalmente de materia vegetal tanto en suspensión como en forma de perifiton.
Biología de la reproducción
El periodo reproductor es variable dependiendo de las condiciones climáticas de cada región, si bien por lo general se extiende desde marzo o abril hasta mayo o junio. A lo largo de dicho periodo, los animales acuden al agua durante la noche, manteniéndose entre la vegetación, cerca de las orillas, durante el día. Los machos acuden primero a las charcas, y comienzan a cantar antes de llegar, permaneciendo en los puntos de reproducción durante gran parte del periodo de apareamiento. El canto reproductor consiste en una serie de entre 10 y 30 llamadas, cada una de las cuales se compone de alrededor de 10 pulsos de amplitud variable. Los pulsos son audibles a más de un kilómetro de distancia. Dentro de un coro, el canto de un macho estimula a los demás, por lo que tras los momentos de silencio es |
|
7 0 | Ver la información de Ranas de la raza Ranita de San Antonio |
|
|
Ranita meridional |
Tipo: Ranas | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Identificación
Especie muy similar a Hyla arborea. Se distingue de ésta por tener la banda lateral oscura únicamente desde la narina hasta detrás del tímpano. El cuerpo es más estilizado. La articulación de la extremidad posterior se sitúa entre el ojo y las narinas, cuando extendida, en vez de situarse entre el tímpano y el ojo, como es el caso de H. arborea.
Estatus de conservación
Categoría global UICN (2008): Preocupación menor LC.
Categoría UICN para España (2002): Casi Amenazada (NT).
Distribución
Se encuentra en el noroeste de África y suroeste de Europa. En la península Ibérica su rango se divide en núcleos aislados: suroeste, Cataluña, una población en el País Vasco y en la isla de Menorca (Islas Baleares).
Hábitat
Los adultos frecuentan prados, juncales, zarzales y zonas arbustivas densas cerca de charcas y ríos.
Sus principales hábitats de reproducción son las charcas temporales, donde es una de las especies más generalistas, incluyendo un amplio gradiente de hábitats tanto en temporalidad como en extensión. Además, se reproduce también en charcas permanentes, prados encharcados, regueros, arroyos de escasa corriente y humedales costeros e interiores con abundante vegetación palustre.
Ecología trófica
Los adultos se alimentan de insectos. Las larvas se alimentan por absorción de detritus en el fondo, raspando las algas adheridas a los macrófitos, aspirando en la columna de agua, royendo las plantas y bombeando contra la superficie.
Biología de la reproducción
El inicio de la reproducción tiene lugar en otoño en el sur y en primavera en el centro y norte peninsular. Después del amplexo o emparejamiento, la hembra deposita 141 a 678 huevos en paquetes de generalmente 3 o 4 huevos, adheridos a las plantas sumergidas. La eclosión se produce 8-15 días después de la puesta. La metamorfosis se produce a los 2,5-3 meses después de la eclosión.
Interacciones entre especies
Los adultos basan su estrategia antidepredatoria en el camuflaje con la vegetación, aunque son depredados por varias especies de vertebrados. Los renacuajos son depredados por galápagos y las puestas por crustáceos y tritones.
Patrón social y comportamiento
Al comienzo del periodo de reproducción, los machos se acercan a las charcas. Pasan el día en los matorrales próximos y al atardecer comienzan los primeros cantos. Conforme avanza la noche, se introducen en el agua y emiten sus cantos con la cabeza erguida. Los machos forman coros que se componen de un amplio número de machos que suceden o alternan sus cantos. En esta especie se observan machos silenciosos que se sitúan próximos a los que emiten llamadas nupciales e intentan interceptar a las hembras atraídas por el canto de éstos. |
|
6 0 | Ver la información de Ranas de la raza Ranita meridional |
|
|
Sapillo moteado |
Tipo: Ranas | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Identificación
Es un pequeño sapo que no llega a sobrepasar los 43 mm de longitud con la cabeza aplastada y el hocico corto y redondeado. Las hembras son algo mayores que los machos. Los individuos en metamorfosis tienen un tamaño medio con relación a otros anuros; su peso ronda los 0,2 g y, a partir de ese momento, tendrán que aumentarlo en unas diecisiete veces hasta alcanzar la madurez sexual.
Los ojos son grandes y prominentes, con la pupila de color negro, vertical y de forma redondeada; el iris es dorado algo punteado de negro. El pliegue glandular se prolonga desde el ojo hasta la región lumbar y las glándulas parótidas son poco patentes, especialmente en los individuos jóvenes. El tímpano es igualmente poco visible.
El dorso presenta un color de fondo que puede variar individualmente, presentando tonos pardo amarillentos, verdosos o gris oliváceo con algún jaspeado y su piel está llena de pequeñas prominencias redondas u ovoides de colores variados como verde-oliva y marrón. El vientre es liso y de color crema claro. La garganta toma una coloración violácea o gris oscuro en los machos en celo, mientras que en las hembras conserva el mismo color del vientre.
Tanto las patas como los dedos son relativamente largos. En los miembros delanteros, el tercer dedo es el más largo, seguido del cuarto y, después, el segundo y el primero, presentando tres tubérculos palmares de forma cónica así como un tubérculo metatarsal interno. En la época de celo, los machos muestran unas rugosidades o callosidades nupciales de color marrón o negro en los brazos, antebrazos, axilas y cara interna del segundo dedo de cada mano.
Estatus de conservación
Categoría global IUCN (2008): Preocupación menor LC.
Aunque se desconoce su estado general de conservación, esta especie puede resultar localmente frecuente, especialmente, en zonas bajas y costeras de las provincias de Huelva y Cádiz. En otras localidades las poblaciones son más dispersas y se calcula una reducción de sus poblaciones cercana al 30 % desde 1993 debido principalmente a cambios producidos en el uso de suelo en áreas agrícolas y costeras; además, se prevé que esto pueda seguir sucediendo como mínimo al mismo ritmo en los próximos 10 años. En particular, las poblaciones orientales de las provincias de Granada y oeste de Málaga están muy dispersas, aisladas y, por tanto, probablemente amenazadas. Al igual que el resto de las especies de anfibios, el sapillo moteado ibérico se ve muy afectado por las alteraciones y destrucción de los hábitats reproductivos.
Actualmente, para el territorio español figura bajo la categoría DD (Datos insuficientes) según los criterios IUCN, pero una revisión posterior para el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, donde está representado aproximadamente el 90 % de su población mundial, se considera como Casi Amenazada (NT).
Al tratarse de un endemismo ibérico perteneciente a una familia con sólo un género y tres especies en todo el mundo, el valor genético de este taxón en cuanto a valores de biodiversidad debe considerarse como muy elevado.
Distribución
Se trata de un endemismo de la Península Ibérica cuyo núcleo central de poblaciones se encuentra en Andalucía occidental, extendiéndose por el resto de esta comunidad excepto en Almería. Está presente en el centro y sur de Extremadura, borde sur de Castilla La Mancha y el centro y sureste de Portugal. Desde el centro y suroeste de Portugal hasta llegar al cabo de San Vicente así como al este de Andalucía el sapillo moteado ibérico deja de estar presente y, en cambio, se encuentran poblaciones de sapillo moteado común (Pelodytes punctatus).
Altitudinalmente, esta especie se distribuye desde el nivel de mar en muchas áreas costeras de Cádiz y Huelva hasta casi los 2.000 m de altitud en la provincia de Granada. Son escasas las citas correspondientes a áreas donde las precipitaciones de media anual son inferiores a los 500 mm.
Hábitat
En general, esta especie parece que muestra preferencia por zonas abiertas y despejadas de vegetación, realizando sus puestas en pequeñas charcas y encharcamientos temporales así como en pequeños remansos de arroyos temporales. También es frecuente encontrar sus puestas en albercas artificiales, cunetas encharcadas y otros medios marginales como pueden ser canteras abandonadas.
Se puede encontrar en gran variedad de substratos diferentes. Es de destacar el hecho de que esta especie tolera cierto grado de salinidad durante su etapa larvaria, reproduciéndose con éxito en zonas de marisma y en lagunas salinas de interior.
Ecología trófica
En la fase terrestre que comprende los estados juvenil y adulto, se alimenta de pequeños invertebrados adecuados a su tamaño como pueden ser pequeños ortópteros, escarabajos, lombrices, arañas, etc.
Su dieta en fase de renacuajo se basa fundamentalmente en algas y, en menor proporción, otros tipos de materia orgánica como detritus u hongos. En ocasiones, pueden depredar embriones de otra |
|
3 0 | Ver la información de Ranas de la raza Sapillo moteado |
|
| |