Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer click en 'ACEPTO' para permitir el uso de estas cookies o en política de Cookies para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas y como bloquearlas. Al hacer uso de esta web, aceptas los términos de acuerdo con nuestra política de uso. Acepto
Descripción: El Affenpinscher es un perro pequeño, de pelo duro y apariencia desgreñada, calificado como muy activo, cómico y travieso. Su reputación como cazador de ratones y otras alimañas es excelente; se le mantuvo por muchos años en los establos y tiendas con el propósito de controlar estos animales indeseables. Su tamaño no le permite ser un perro de protección, pero esto no le impide ser un magnífico vigilante para avisar, o dar la alarma, cuando un desconocido, sea persona o animal, se aproxima más de lo considerado prudente a la casa o miembro de la familia. Estas cualidades, además de ser muy fiel y apegado a su amo, hacen de este perrito una adorable mascota de compañía, que es en la actualidad la utilidad de la raza.
Intrépido hasta la locura es el Affenpinscher. Existen anécdotas, bien documentadas, que describen su valor. En una de ellas uno de estos perros no cedió ante un potro enfurecido. Lo cual, talvez, ni a un gran danés se le hubiese ocurrido hacer. Las hazañas del Affenpinscher van aun más lejos. En Alaska, uno de estos perritos, por sí solo, se enfrentó a un oso pardo, de los grandes de verdad. Tanto fue el valor y persistencia del diminuto coloso que el oso tuvo que optar por retroceder, y eventualmente irse. Aun varios doberman, actuando en conjunto, se estarían jugando la vida en semejante acción.
Esta raza de perros no se ve con mucha frecuencia. Sin embargo, de acuerdo a las inscripciones de las federaciones, en los Estados Unidos y el Reino Unido, se nota un ligero aumento en su popularidad en las últimas tres décadas.
Descripción: Se trata de una de las razas de gatos que más ha esperado para su reconocimiento. Estuvo a punto de desaparecer durante la segunda guerra mundial y no fue sino hasta hace pocos años que se estableció oficialmente en las más importantes organizaciones felinas internacionales.
Se trata del único gato de pelo largo originario de Alemania. Aunque el estándar de la raza se redactó en 1929, no fue hasta 2008 que alcanzó el reconocimiento internacional. El estándar provisional que se registró ese año sirvió para el establecimiento oficial de la raza a finales de abril de 2012. Este reconocimiento entró en vigor a principios de 2013.
Fueron exhibidos y reconocidos en Alemania por primera vez en 1930, durante la Exposición de la Federación para la Cría y Protección de gatos de Berlín. El estándar fue propuesto por el Profesor Dr. Friedrich Schwangart (1874-1958), un estudioso y amante de esta raza de gatos, también conocida como German Longhair o Deutsch Langhaar.
Descripción: Es un caballo de caza y de competición, y una de las razas más antiguas de Alemania, donde se crió por primera vez en la región de la Baja Baviera.
Descripción: El boxer es un perro compacto y poderoso, de tamaño medio y de cuerpo cuadrado (su longitud es igual a su altura).
El pelaje del boxer es corto y brillante, y los colores permitidos son el leonado y el atigrado, con muchas variantes. Las manchas blancas son aceptadas y apreciadas, siempre que no superen un tercio de la superficie total del cuerpo del boxer. No son apreciadas las manchas blancas que cubran la mayor parte de la cabeza del boxer, o que cubran un lado de la misma.
Aunque existen los boxer blancos, no son aceptados por la Federación Cinológica Internacional (FCI) y, por tanto, no suelen usarse para la crianza.
perro boxerLa máscara debe ser negra y no debe extenderse más allá del hocico.
La mandíbula del boxer es fuerte y presenta prognatismo (el maxilar inferior sobresale por delante del superior). Los dientes no deben ser visibles cuando el perro tiene la boca cerrada.
La nariz del boxer debe ser ancha y negra, con grandes orificios nasales. Antiguamente se solían amputar las orejas y la cola, con fines estéticos. Sin embargo, hoy en día esa práctica se ha erradicado y tanto las orejas como la cola deben estar completas.
Descripción: Perro de muestra de noble apariencia, con pelaje duro, perfecto protector de la piel, con expresión atenta y enérgica. Sus movimientos deben ser armónicos, fluidos, amplios y llenos de fortaleza.