BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
tigre , pyrrhura , gato de bengala , Diceros bicornis , Lince Rojo , Alazan , australodocus , aculep , pavo , pastor belga malinois , hAmster ruso , Pastor belga tervueren , IGUANA , cyematidae , beagle , Schnauzer gigante , ck Dog , cardenal , Lhasa apso , PUMA , Agateador de Hodgson , quirquincho , Carnotaurus , baiji , raphus cucullatus , terrier australiano , Comadreja , mono titi , van turco , Bengali , argentina , gusano , capibara , Suricata , Ballena franca austral , Ca Rater Mallorqui , guama , daisy , cosas , Ca de Bestiar , leptoceratops , gepard , gato jaspeado , COCODRILO , albatros de salvin , rana dardo dorada , ALANO , pony , inia ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Affenpinscher
Affenpinscher
 Otros nombres: Monkey Dog
Tipo: PerrosTamaño: Pequeño
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: El Affenpinscher es un perro pequeño, de pelo duro y apariencia desgreñada, calificado como muy activo, cómico y travieso. Su reputación como cazador de ratones y otras alimañas es excelente; se le mantuvo por muchos años en los establos y tiendas con el propósito de controlar estos animales indeseables. Su tamaño no le permite ser un perro de protección, pero esto no le impide ser un magnífico vigilante para avisar, o dar la alarma, cuando un desconocido, sea persona o animal, se aproxima más de lo considerado prudente a la casa o miembro de la familia. Estas cualidades, además de ser muy fiel y apegado a su amo, hacen de este perrito una adorable mascota de compañía, que es en la actualidad la utilidad de la raza. Intrépido hasta la locura es el Affenpinscher. Existen anécdotas, bien documentadas, que describen su valor. En una de ellas uno de estos perros no cedió ante un potro enfurecido. Lo cual, talvez, ni a un gran danés se le hubiese ocurrido hacer. Las hazañas del Affenpinscher van aun más lejos. En Alaska, uno de estos perritos, por sí solo, se enfrentó a un oso pardo, de los grandes de verdad. Tanto fue el valor y persistencia del diminuto coloso que el oso tuvo que optar por retroceder, y eventualmente irse. Aun varios doberman, actuando en conjunto, se estarían jugando la vida en semejante acción. Esta raza de perros no se ve con mucha frecuencia. Sin embargo, de acuerdo a las inscripciones de las federaciones, en los Estados Unidos y el Reino Unido, se nota un ligero aumento en su popularidad en las últimas tres décadas.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Hypacrosaurus
Hypacrosaurus
 Otros nombres:
Tipo: DinosauriosTamaño: Grande
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Hypacrosaurus (gr. "lagarto casi más alto") es un género de dinosaurios hadrosáuridos, que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 70 milllones de años , en el Mastrichtiano, en lo que hoy es Norteamérica.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Agapornis nigrigenis
Agapornis nigrigenis
 Otros nombres: Inseparable de mejillas negras, Inseparable cachetón
Tipo: PajarosTamaño: Desconocido
Clasificación: AvesReproducción: Oviparo
Descripción: Son grandes voladores, por lo que sus jaulas deben poder sostener mucho movimiento.

Ver ficha completa

   3    0
Imagen de Hapalopsittaca Pyrrhops
Hapalopsittaca Pyrrhops
 Otros nombres:
Tipo: PajarosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Originario de : Sudamérica. Información de interés : Mide aproximadamente 23 cm. Principalmente verde. La frente y mejillas rojas. Cuello y pecho amarillo-oliváceo,abdomen verde amarillento. Alas verdes con los hombros rojos y azul. Pico color hueso.

Ver ficha completa

   7    0
Imagen de Ratites
Ratites
 Otros nombres: Struthioniformes
Tipo: OtrosTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Las ratites (Struthioniformes) son un grupo parafilético de aves paleognatas, no voladoras, algunas de ellas ya desaparecidas. A las ratites se las unía fundamentalmente por la presencia de un esternón plano, sin quilla (en la quilla se insertan los músculos para volar). Los tinamúes (Tinamiformes) están insertos, según los últimos estudios moleculares, dentro del grupo de las ratites, haciendo de éste un grupo parafiletico. Por otra parte, los tinamúes mantienen la habilidad de volar. Evolución Los modelos de evolución de este grupo de aves, se remonta a la ruptura de Gondwana, el supercontinente antiguo que unía África, Madagascar, América del Sur, India, Australia y Nueva Zelanda. Rhea americana o ñandú americano fue el primero en divergir del antepasado de los Ratites, del cual derivan todas las aves no voladoras, hace aproximadamente 89 millones de años. Aproximadamente al mismo tiempo que América del Sur y África, se separaron. Entonces los moas divergieron hace aproximadamente 82 millones de años, coincidiendo con las estimaciones, de separación de Nueva Zelanda. El avestruz diverge hace aproximadamente 75 millones de años. El kiwi divergió hace aproximadamente 68 millones de años, después de que Nueva Zelanda se estima se separó. Investigadores sugieren que Nueva Zelanda lo hizo después, vía los eslabones de tierra a través de Nueva Caledonia. Las ratites (Ratitae) son un clado de aves paleognatas originado en Gondwana hace más de 90 millones de años. La mayoría tiene un gran tamaño, plumas con aspecto de pelo, alas pequeñas en relación al cuerpo, cuellos largos, patas largas y robustas, y caderas anchas. Son incapaces de volar, ya que su esternón carece de quilla. Una excepción son los tinamúes suramericanos (Tinamiformes). La especie más conocida es el avestruz. Generalidades: Las aves paleognatas son no voladoras en su mayoría. Pertenecen al grupo Neornithes, que comprende más de 50 especies con una distribución predominante —en cuanto a número de especies— en el hemisferio sur. El avestruz, el emú, los casuarios, los ñandúes, los kiwis y los tinamúes son los representantes actuales de este grupo, mientras que los moas y los epiornítidos son formas ya desaparecidas. Muchos territorios actuales que conformaron Gondwana tienen ratites, o han tenido hasta muy recientemente. Aunque no comparte muchas de las características físicas, la familia de los tinamúes son los parientes vivos más próximos entre varias de ellas. Palaeognathae estaba dividido tradicionalmente en dos linajes compuestos por los tinamúes y las ratites, los cuales comparten una compleja estructura ósea en la mandíbula superior, denominada paladar paleognato. Los tinamúes son el único clado de paleognatos que no ha perdido la capacidad de volar. Las ratites se distribuyen en Nueva Zelanda (kiwis), África (avestruz), América (ñandúes) y en Australia y la isla de Nueva Guinea (emú y casuarios). Por otra parte, los tinamués son endémicos del Neotrópico (Sudamérica y Centroamérica). A lo largo de millones de años, más de cien millones de años, en algunos casos, partiendo de aves con un aspecto más parecido a Galliformes y gruiformes, como pavos, avutardas, sisones etc, con los que no están emparentados o muy remotamente, han llegado a presentar un aspecto similar: Han perdido la capacidad de volar, en el suelo, las aves no voladoras se desplazan sobre sus poderosas patas... Presentan un esternón plano, sin quilla, en la quilla se insertan los músculos para volar que estas aves no necesitan. A pesar de estar emparentadas, se debe con más probabilidad en algunos casos su parecido, a convergencia evolutiva al compartir hábitos principalmente terrestres en ambientes secos abiertos, como estepas o praderas. En este grupo se incluyen especies de gran tamaño. También se han adaptado a selvas y pantanos, variando su aspecto, como los moas. Formas vivas El avestruz africano es la ratite viva más grande. Un miembro grande de esta especie puede ser de casi 3 metros (9.9 pies) de alto, pesa tanto como 159 kg (350 libras), y puede hacer frente a un caballo. De las especies vivas, el emú australiano es siguiente en tamaño, alcanza hasta 60 kilogramos y cerca de 2 m de alto(6.6 pies) (130 libras). Como el avestruz, es un ave de gran velocidad de los llanos abiertos y arbolados. También son naturales de Australia y las islas al norte, las tres especies del casuario. Más bajo que un emú y con una estructura muy sólida, los casuarios prefieren alimentarse en lo profundo del bosque tropical. Pueden ser muy peligrosos cuando son sorprendidos o arrinconados. En Nueva Guinea, los huevos del casuario se llevan a las aldeas y a los polluelos se les cría para comerlos como exquisitez muy estimada, a pesar del riesgo que plantea su recolección. Suramérica tiene dos especies de rhea, ñandú, grandes aves corredoras de la Pampa. El ñandú más grande mide cerca de 1.5 metros (5 pies) de alto y pesa generalmente de 20 a 25 kilogramos

Ver ficha completa

   4    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.