BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
Oso grizzly , zwergpinscher , vaca monchina , borealosaurus , Xoloescuintle , Aguila Caudal , sabueso anglo frances , Smous holandes , Camello , Bisonte Europeo , iguanodon , orejas rojas , Psittacella Picta Excelsa , hiena manchada , nanotyrannus , Bobtail , calyptratus , Bengala , akhal-teke , Becada , van turco , Galgo , artesiano , Estornino , bogavante , Molinae , colugos , huchen , sin cola , caiman , poni , guepardo , yorkshire , Ibis , allosaurus , Barracuda , Babosa , Barbet , urraca , urogallo , suricata , aratinga , munchkin , escorpion , rasboras , ratonero , bisbita , vizsla , Coracopsis Nigra Lips ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Barbo comizo
Barbo comizo
 Otros nombres:
Tipo: PecesTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Barbo de gran talla, que puede alcanzar hasta 930 mm de longitud total. Cabeza notablemente alargada, con el perfil dorsal recto en casi toda su extensión, salvo hacia el extremo rostral, donde existe un abultamiento. La aleta dorsal nace más cerca de la base de la aleta caudal que del extremo del rostro. La aleta dorsal es corta, alta y de perfil cóncavo, su origen es adelantado respecto a las aletas ventrales. Primer radio largo de la aleta dorsal fuertemente dentado en al menos tres cuartas partes del borde posterior. Las barbillas bucales son delgadas y cortas. Boca anterior, casi subterminal; labios delgados y estrechos, cubiertos de papilas diminutas. El centro del labio inferior es continuo con el mentón en el centro. En general, las partes superiores del cuerpo y aletas son de color verdoso oscuro. El vientre es generalmente blancuzco, a veces rosado o anaranjado. Los individuos menores de 150 mm tienen manchas negras en el cuerpo. Estatus de conservación Categoría Mundial IUCN (2006): Vulnerable VU A2ce. Categoría España IUCN (2002): Vulnerable VU A2ce. Los principales factores de amenaza son la introducción de especies y el deterioro del hábitat por las infraestructuras hidráulicas, el aumento de vertidos urbanos, agrícolas e industriales y la extracción de agua con fines agrícolas. Distribución Endemismo ibérico de las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana. Hábitat Se encuentra en ríos más anchos y profundos, con mayor temperatura del agua y mayor conductividad, sustrato heterogéneo y abundancia de macroinvertebrados bénticos. También se encuentra en los estuarios. También se encuentra en embalses. Los juveniles se encuentran tanto en ríos pequeños como grandes. Durante el verano, ocupa tramos no fragmentados de ríos grandes e intermedios en anchura y profundidad, con niveles altos o medios de agua, condiciones lóticas o intermedias y orillas boscosas. Ecología trófica Su dieta es sobre todo planctónica y se basa en macroinvertebrados, macrófitos, semillas, detritus, otras algas planctónicas y peces. La dieta varía estacionalmente en respuesta a cambios en la disponibilidad de alimento. La dieta también varía con la edad, registrándose un incremento gradual de plantas y sedimento según aumenta la talla. Biología de la reproducción Apenas hay datos. El período reproductor comprende la primavera e inicios del verano, entre los meses de abril a junio. Durante el periodo reproductor el macho desarrolla unos tubérculos nupciales en la zona anterior de la cabeza. La freza tiene lugar en aguas someras y rápidas. La edad máxima conocida es 14+ en machos y 13+ en hembras.

Ver ficha completa

   4    0
Imagen de caribúes
caribúes
 Otros nombres: Rangifer tarandus, reno
Tipo: OtrosTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los caribúes son un tipo de ciervo que destacan por su gran tamaño, tienen un diseño único en los cascos que les permite caminar sobre terreno blando y cavar en la nieve para llegar a las fuentes de alimentos por debajo de ellas. Esto es importante para ellos ya que a menudo viven en regiones muy frías y necesitan ese recurso para la supervivencia. Esta es una de las pocas especies de ciervos donde ambos sexos presentan cuernos.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Caracara
Caracara
 Otros nombres: Caracara plancus, carancho, caricari, caracara moñudo, carcaña, guarro, moñudo traro, caracara carancho
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El carancho, caricari, caracara moñudo, carcaña, guarro, moñudo, traro o caracara carancho (Caracara plancus), es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae. Habita el centro y sur de América del Sur. Descripción Es un ave rapaz que mide entre 55 y 60 cm de largo. Presenta la parte superior de la cabeza negruzca, el resto de la misma y el cuello blanco grisáceo, y el dorso y pecho con líneas anchas pardas y blanco grisáceo. En vuelo se le observa una mancha alar clara y la cola blanquecina que termina con una banda negra. La piel de la cara es desnuda, rasgo típico de las aves carroñeras. Se lo puede separar del similar Caracara cheriway por tener C. plancus más extendido el barrado pectoral, por tener amarronadas y a menudo ligeramente moteado-barradas las escapulares (todas negruzcas en C. cheriway), y por tener la parte trasera del dorso pálida y con barrado oscuro (negruzco uniforme en C. cheriway). Ejemplares que muestran características intermedias son conocidos de una pequeña área de contacto entre ambas en el centro-norte de Brasil, pero la intergradación entre las dos especies es limitada en general. Distribución y hábitat El área de distribución de C. plancus incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador y Uruguay. El carancho vive al borde de los bosques y en campo abierto.

Ver ficha completa

   5    0
Imagen de Peuco
Peuco
 Otros nombres: unicinctusbusardo de Harris, peuco, halcón, aguililla de Harris, gavilán mixto, gavilán acanelado, gavilán rabiblanco
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El busardo mixto (Parabuteo unicinctus), también conocido como busardo de Harris, peuco, halcón o aguililla de Harris, gavilán mixto, gavilán acanelado o gavilán rabiblanco, es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es un ave mediana que habita desde el sudoeste de EE. UU., todo el Perú, Bolivia, Uruguay y hasta el sur de Chile y Argentina. Es el único miembro del género Parabuteo, que literalmente significa similar a Buteo, mientras que unicinctus significa una sola cinta, por la banda terminal blanca de su cola. Características principales El águila de Harris es una rapaz de tamaño mediano, de unos 50 cm de longitud y una envergadura alar de 1,2 m. Su peso promedio es de 900 g. Presenta un dimorfismo sexual en cuanto al tamaño, siendo las hembras más grandes que los machos. Su plumaje es de color pardo oscuro con marrón rojizo en la parte superior e inferior de las alas y patas. Tiene una caracterísitca franja blanca al final de la cola.

Ver ficha completa

   5    0
Imagen de Coatí
Coatí
 Otros nombres: Nasua, cusumbos, cusumbosolos, cuchuchos, guaches, gatos solos, mípalos, pizotes, misha, mishasho
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los coatíes (género Nasua), también llamados cusumbos, cusumbosolos, cuchuchos, guaches, gatos solos, mípalos, pizotes o misha -o mishasho- (en Perú), son dos especies de pequeños mamíferos omnívoros americanos de la superfamilia Canoidea y la familia de los prociónidos. Habita desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Es un animal social y puede congregarse en grupos de más de 50 individuos. Es arborícola. Se alimenta de insectos, reptiles, anfibios y pequeños mamíferos y también de frutos y semillas. Etimología En guaraní, la palabra coatí significa ‘nariz alargada’, de coá: ‘largo’, y tî: ‘nariz’. Distribución Habitan en América, desde el sur de Estados Unidos hasta las provincias argentinas de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y el sureste de Paraguay. Están adaptados principalmente a biomas cálidos y húmedos en los que predomine una foresta densa, siendo la población de Arizona casi una excepción. Carácter invasor en España Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, todas las especies del género Nasua han sido incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio. Costumbres Marchan fácilmente por el suelo, apoyando toda la planta de sus pies al modo de los plantígrados, así como también son hábiles arborícolas debido a una articulación flexible en sus tobillos, la cual les permite descender velozmente cabeza abajo por los troncos de los árboles. Por su alimentación son omnívoros, aunque dentro de su dieta se les puede considerar (según las circunstancias) como insectívoros o —si abundan las frutas—, como frugívoros. Además de insectos y frutas, su dieta incluye huevos y pichones. Los coatíes (cualquiera sea su especie) son animales sociales que viven agrupados en bandas de entre 5 a 20 individuos, bandas o manadas integradas casi siempre solo por hembras y machos jóvenes puesto que los machos adultos tienen hábitos solitarios. El período de gestación dura en promedio 65 días. Unas cuatro semanas antes de alumbrar, la hembra preñada construye en las ramas de los árboles un nido. Allí pare entre 2 a 6 crías que se mantienen en el nido hasta 6 semanas. De apariencia simpática, no dejan de ser animales silvestres. Suelen acercarse al hombre interesados por la comida. Este animal vive en bosques y selvas, moviéndose con igual agilidad por el suelo que por los árboles, que es donde buscan refugio para descansar, cuando se desplazan por tierra en busca de alimento lo hacen de un modo muy característico, con la cola levantada en posición casi vertical y moviéndose con rapidez.

Ver ficha completa

   3    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.