BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
Cairn Terrier , perdiguero de burgos , poni , thalassoma , Malawi , venado , payaso , vidua , diamante mandarin , bichon , Whippet , tortuga , Mini Lop Monarch Negro o Dorado , caracol , khao , ARDILLA , danios , Pitbull , tijereta , Aratinga , Korea Jinco Dog , Boerboel , schnocker , wolfhound irlandes , Hormiga , bisonte , arctic , hormiga , Agateador Gorjipardo , Rana flecha azul , ballena , tortuga japonesa , sumatra , perdiguero , Tortuga verde , Rebeco , Cocodrilo Americano , SCELOPORUS , bull terrie , Abadejo , perdiguero de drente , leopardo , okapi , kukulkania hibernalis , pincher , gamba , pastor de los carpatos , Indri , bandicoot ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Alytes obstetricans
Alytes obstetricans
 Otros nombres: Sapo partero común
Tipo: RanasTamaño: Entre 1 y 5 cm
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: El sapo partero común (Alytes obstetricans) es una clase de anfibio perteneciente al orden de los anuros de la familia de Alytidae. Es propia de Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Holanda, Portugal, España, Suiza y Reino Unido. Está amenazada por pérdida de hábitat.

Ver ficha completa

   8    0
Imagen de Laïka Ruso-Europeo
Laïka Ruso-Europeo
 Otros nombres: Russko-Evropeïskaïa Laïka
Tipo: PerrosTamaño: Mediano
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Es de talla mediana, delgado, de constitución fuerte. Su estructura ósea es fuerte y la musculatura está bien desarrollada.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Gallipato
Gallipato
 Otros nombres: Pleurodeles waltl, tritón
Tipo: ReptilesTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El gallipato (Pleurodeles waltl) es el mayor anfibio urodelo de Europa, un tritón que puede llegar a alcanzar los 30 cm de longitud, de los que aproximadamente la mitad corresponden a la cola. Se encuadra en la familia Salamandridae, la misma que la salamandra común y la mayoría de los urodelos europeos. Descripción: Posee una cabeza grande, ancha en la parte posterior, con ojos pequeños, que se vuelven saltones hacia arriba cuando la aplasta hasta convertirla en apenas un disco semicircular. El cuerpo se halla cubierto por verrugas de punta negra y su coloración varía del prácticamente negro al amarillo pálido, aunque suele ser gris pardusca con manchas oscuras y un color más claro en la parte ventral. La cola, comprimida lateralmente, suele mostrar la misma coloración que el resto del cuerpo con bandas anaranjadas ocasionalmente en los bordes superior e inferior. Presenta crestas caudales pequeñas, algo más desarrolladas en los machos durante el periodo reproductivo. En cada costado se hace visible una hilera de 7 a 10 manchas anaranjadas que coinciden con los extremos de las costillas y por donde, en ocasiones, asoman los extremos de éstas, considerado este hecho como un mecanismo de defensa por diversos autores. Este mecanismo podría ser considerado como un primitivo y rudimentario sistema de inoculación, aunque es totalmente inofensivo para el hombre.​ En caso de ataque, a la vez que las costillas se extienden hacia el exterior del cuerpo, secretan un veneno que se produce en glándulas existentes para tal efecto. Estas costillas recubiertas de veneno crean un eficiente mecanismo de picadura que inyecta toxinas el la fina piel de la boca del depredador. El efectivo sistema inmunológico del gallipato y las costillas recubiertas de colágeno consiguen que la piel perforada durante este mecanismo de defensa se recupere rápidamente y sin infecciones.​ En cuanto a dimorfismo sexual, los machos suelen ser más estilizados que las hembras, con unos miembros anteriores más robustos, los cuales presentan unas callosidades de color negro en la época de celo. Sirven para afianzar la aprehensión durante el amplexo, evitando que se escurra la hembra mientras la agarra desde abajo. Hábitos Son animales que pasan casi todo el tiempo dentro del agua, de la que salen raramente, algo más los juveniles, de noche o cuando el tiempo es húmedo. Nadan con agilidad y fuerza. Se encuentran en arroyos, riachuelos de curso lento y también tanques, cisternas y charcas más o menos permanentes. Son carnívoros, como los otros anfibios, alimentándose de pequeños animales acuáticos, sobre todo larvas de insectos, renacuajos, sanguijuelas. Arrojan sus fauces abiertas sobre cualquier cosa que se mueva, lo que termina dando lugar a frecuentes casos de canibalismo. Realizan el cortejo bajo el agua y la hembra pone entre 300 y 1.000 huevos. Los va fijando uno por uno a las hojas de plantas acuáticas, utilizando un moco adhesivo para enrollar la hoja alrededor del huevo. Vida en cautiverio Esta especie de tritón en cautiverio, presenta un comportamiento tranquilo, pasando la mayor parte del tiempo oculto. En cuanto a su alimentación puede ser variada, pueden consumir pellets para peces, lombrices o tubifex sin problemas. Al momento de alimentarse son particularmente voraces, reaccionan inmediatamente ante la presencia de alimento. En cuanto a la reproducción, para que la misma tenga éxito, debe existir un período de hibernación donde el agua del acuario se encuentre a 10ºC durante al menos un mes. De no ser así, los gallipatos realizarán todo el cortejo pero las hembras no desovarán. Un dato interesante es que pueden realizar el cortejo en repetidas ocasiones y durante varios años sin que exista ni una sola puesta. Cuando se dan las condiciones propicias y ocurre el desove, lo conveniente es separar los huevos de sus progenitores para que no sean devorados. Las condiciones óptimas para la vida en cautiverio de esta especie son sencillas. Se necesita un acuario o acuaterrario de al menos 20 litros por pareja. El sustrato puede ser desde arena hasta piedras medianas, cuidando que no sean muy pequeñas para evitar la ingestión junto con el alimento. Un dato a tener en cuenta es que en algunos lugares de Europa la tenencia de gallipatos no es legal, sin embargo en otros lugares son considerados plaga. Distribución: Es una especie limitada al centro y sur de la península ibérica y a la llanura costera de Marruecos.​ Altitudinalmente se ha citado su presencia en la península ibérica hasta los 1470 m.s.n.m.​ Hay otras dos especies en el género Pleurodeles, P. nebulosus de las zonas mediterráneas de Argelia y Túnez y P. poireti, un endemismo puntual de la península de Edough, en Argelia.

Ver ficha completa

   4    0
Imagen de Bagaraatan
Bagaraatan
 Otros nombres:
Tipo: DinosauriosTamaño: Mediano
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Bagaraatan (mon."pequeño cazador") fue un género de dinosaurio terópodo manirraptor que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 83 a 71 millones de años, en el Campaniano, en Asia.

Ver ficha completa

   1    0
Imagen de Walabí
Walabí
 Otros nombres: Ualabí
Tipo: OtrosTamaño: Mediano
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Ualabí (del inglés wallaby) es el nombre de cualquiera de las especies de marsupiales diprotodontos de la familia Macropodidae que no es lo suficientemente grande para ser considerado un canguro. Por lo tanto, no es una clasificación científica. Hay aproximadamente treinta especies denominadas ualabíes. Los ualabíes son marsupiales propios de Australia y de la isla de Nueva Guinea. Sus dimensiones son menores que las de los canguros, alcanzando 1.2 m de longitud, y un peso que ronda entre 1 kg (ualabí rupestre) a 42 kg. Tienen cuatro patas, siendo las traseras las de mayor tamaño y más robustas con cuatro dedos, que utilizan para desplazarse mediante saltos. Dos de estos dedos son más grandes y con uñas, y el resto se ubican en una funda común. Las patas delanteras, sensiblemente más pequeñas que las traseras, terminan en cinco dedos con uñas. La cola es larga y gruesa y la utiliza para lograr equilibrio al saltar o andar. Tienen una cabeza pequeña, con orejas grandes y móviles. La mitad superior de su cuerpo está poco desarrollada, comparada con la parte inferior. Las zonas en las que viven son muy variadas: sabanas, zonas montañosas, selvas o lugares rocosos. Son herbívoros, aunque algunos pueden ser omnívoros. Su dieta suele ser rica en fibra y no tanto en proteínas.

Ver ficha completa

   0    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.