BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
Pavo , Rana flecha azul , terrapin , Piche , thalassomedon , pastor belga malinois , laika de siberia oriental , boto , lundehund , Carpas , tapeti , pomerania , pecaries , madagascar , monos , agapornis roseicollis , Alacran de Morelos , renacuajo , lebistes , Basset Hound , Pitbull , Bull terrier , Coracopsis Nigra Lips , vicu , Mau egipcio , Lion , negra andaluza , Perdiguero de Drente , AGUILA , levantina , parson russell terrier , tigre de bengala , Rhodesian ridgeback , Galgo Persa , Rebeco , Spino , Suri , aguila , Stabyhoun , salamandra , affe , Suricata , Scottish terrier , Loriculus Exilis , Collie de pelo corto , doberman pinscher , anta , terranova , californiano ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Mono aullador
Mono aullador
 Otros nombres:
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los monos aulladores son animales que viven en zonas tropicales, se pueden encontrar desde Argentina, hasta el Sur de México. Deben su nombre al característico sonido que emiten para comunicarse, muy útil cuando están en peligro. Pueden llegar a medir hasta 92 cm de largo, con una cola de medidas similares. Poseen un rostro corto y nariz chata, pertenecen a la subfamilia Alouttinae, siempre dentro de la familia Atelidae. Se pueden distinguir un total de 13 especies.

Ver ficha completa

   5    0
Imagen de Vizcacha
Vizcacha
 Otros nombres: Lagidium viscacia, vizcacha de la sierra, vizcacha montanera
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La vizcacha de la sierra o vizcacha montanera (Lagidium viscacia) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Chinchillidae que habita en Sudamérica. Está emparentado con la vizcacha de las pampas (Lagostomus maximus) y las chinchillas. Se encuentra en Ecuador Cariamanga, Loja, Cerro el Ahuaca, en el sur del Perú, en la región central de Bolivia, a lo largo de casi todo Chile y en la región occidental de Argentina. Vizcacha es una palabra de origen quechua (Wisk'acha).

Ver ficha completa

   9    0
Imagen de Padda oryzivora
Padda oryzivora
 Otros nombres: Gorrión de Java, Pinzón de Java, Calafate
Tipo: PajarosTamaño: 17 cm
Clasificación: AvesReproducción: Oviparo
Descripción: El adulto se caracteriza por tener su espalda y pecho en color gris, vientre rosado, cabeza negra con mejillas blancas, un anillo alrededor del ojo en color rojo, patas rosadas y pico rojo.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Lessemsaurus
Lessemsaurus
 Otros nombres:
Tipo: DinosauriosTamaño: Grande
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Lessemsaurus (“lagarto de Lessem”) es un género representado por una única especie de dinosaurio sauropodomorfo melanorosáurido, que vivió a finales del período Triásico, hace aproximadamente 215 millones de años en el Noriano.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Rana Africana de Uñas
Rana Africana de Uñas
 Otros nombres: Xenopus laevis
Tipo: RanasTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La rana de uñas africana (Xenopus laevis) es una especie acuática de anuro sudafricano de la familia Pipidae. Llega a medir 12 cm de largo con cabeza y cuerpo aplanados pero sin lengua. Su nombre proviene de las tres uñas de las patas traseras, cuya función es remover el fango para ocultarse de los depredadores. Introducida en Europa y América, se ha convertido en algunos países en una plaga que amenaza la fauna local. Investigación genética Aunque el X. laevis no tenga un tiempo generacional corto ni la simplicidad genética deseadas para ser un modelo experimental, es muy usado como tal en biología del desarrollo, más específicamente para estudios de segmentación embrionaria. El X. laevis tarda entre 1 y 2 años en alcanzar la madurez sexual y, al igual que la mayoría de especies de su género, es tetraploide. A pesar de todo, la facilidad para manipular sus embriones y ovocitos (de gran tamaño) han colocado al X. laevis en un puesto de privilegio en la biología del desarrollo, tanto pasada como actual. Roger Wolcott Sperry usó X. laevis en su conocido experimento en el que describía el desarrollo del sistema visual. Su condición de tetraploide ha permitido que su uso en la investigación genética vaya más allá del estudio de la biología del desarrollo, postulándose como un buen modelo de poliploidía en vertebrados. Evolución del genoma X. laevis presenta una dotación cromosómica 2n=36, casi el doble que otras especies cercanas de ranas, lo que llevó a pensar que su genoma surgió mediante un fenómeno de poliploidía. Existen diversas hipótesis capaces de explicar la aparición de un organismo poliploide, en el caso de X. laevis se propuso que su alotetraploidia fue consecuencia de la hibridación interespecífica de dos progenitores diploides seguida de la duplicación espontánea del genoma; este fenómeno se sitúa hace 17-18 Ma. Los subgenomas han evolucionado de forma asimétrica: uno ha preservado la organización cromosómica ancestral mientras que el otro ha sufrido reordenamientos intracromosómicos (inversiones principalmente), pérdida de genes por deleción, procesos de pseudogenización y cambios en los patrones de metilación del ADN y de las histonas. La relativa estabilidad del cariotipo de los anfibios ha favorecido la ausencia de reordenamientos intercromosómicos entre los subgenomas. Tras el proceso de alotetraploidización, se conservaron más del 56% de los genes codificantes de proteínas. Sin embargo, dependiendo de la función de las proteínas codificadas, los genes presentaban distintas tendencias de pérdida y de conservación; por ejemplo, la mayoría de genes que intervenían en rutas de regulación del ciclo celular se conservaron mientras que la mayoría de genes involucrados en la reparación del ADN se perdieron. En cautividad Estas ranas están aumentando en los acuarios hogareños debido al hecho de que son relativamente fáciles de cuidar como animales domésticos. Se crían generalmente conviviendo con peces o ranas acuáticas más grandes que ellas. Se alimentan de gusanos e insectos, peces pequeños y camarón de salmuera vivo o desecado.

Ver ficha completa

   0    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.