BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
|
| Samoyedo
, brachiosaurus
, Alcatraz Enmascarado
, Borzoi
, diablo espinoso
, gato de pallas
, Lemming
, MALAMUTE
, mastin tibetano
, ballena franca austral
, LEON
, Weimaraner
, albatro real
, chimpance
, lorius hypoinochrous rosselianus
, Smous holandes
, zorros
, Guama
, Perro L
, pavo real
, stygimoloch
, Xoloescuintle
, golden retriever
, cuervo
, Aguila Monera Filipina
, scottish terrier
, Corzo
, raton comun
, gallina pedresa
, afrovenator
, metriacanthosaurus
, caique
, patagonykus
, Sapo
, Jochi Colorado
, perro
, Aardonyx
, deinonychus
, kavkaz
, Orca
, Piche
, estrella de mar
, camel
, aguila colorada
, Danta
, frailecillo
, siames
, conejillo de indias
, Sauria
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
| Elefante asiático |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Otros | Tamaño: Grande |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El elefante asiático se encuentra en las zonas de Sri Lanka, la India y Bangladesh. Debido a los cambios en su entorno natural, se han encontrado en otras áreas como Indochina y Nepal, así como en zonas de Indonesia. Sin embargo, se cree que existen menos de 50.000 en estado salvaje, esto es mucho menos que los 400.000 elefantes africanos existentes.
Comportamiento del elefante asiático
Los elefantes asiáticos son animales muy inteligentes. También forman lazos muy fuertes entre ellos. Migran para buscar alimento en un patrón que se repite, a menudo, año tras año, siempre que su hábitat no haya sido destruido en este plazo, cuidan muy bien de sus crías y expresan una gran variedad de emociones, y pasan mucho tiempo jugando e interactuando con los demás.
Dieta / Alimentación del elefante asiático
Son herbívoros, lo que significa que consumen vida vegetal, consumen cantidades muy grandes de la misma, desde 300 hasta 600 libras por día. Las crías se alimentan de sus madres durante los primeros tres años de vida, aunque pueden comer algunas plantas durante este tiempo. Las madres elefantes deben consumir grandes cantidades de comida diariamente, para así ser capaz de producir suficiente leche. |
Ver ficha completa
|
|
6 0  |
 |
| Avispa de mar |
| Otros nombres:
medusa de caja |
| Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Los rasgos característicos de la avispa de mar son los siguientes:
Los ejemplares sanos tienen una campana de forma cúbica, de ahí uno de sus nombres comunes.
Esta campana puede ser transparente o presentar una coloración muy tenue y usualmente posee un diámetro de entre 16 y 24 cm, aunque algunas avispas de mar llegan a medir mucho más.
Se considera de las medusas de caja más grandes que existen.
En cada esquina de su campana se agrupan hasta 15 tentáculos, de modo que llegan a sumar al menos 60 en todo el cuerpo. Estas estructuras son de coloración azul bastante claro y pueden alcanzar longitudes de hasta 3 metros.
Carecen de cerebro y de sistema nervioso central, sin embargo, poseen órganos sensoriales constituidos por grupos de ojos que suman 24. Aunque estos no funcionan como en otros animales, se sabe que son capaces de percibir la luz y se estima que también ciertas formas.
En cada tentáculo hay millones de nematocistos a través de los que inocula veneno a sus víctimas. Es altamente tóxico y letal incluso para los seres humanos. Esto hace que la avispa de mar sea uno de los animales más venenosos del mundo.
El veneno causa serias complicaciones en el sistema nervioso, cardiovascular y respiratorio de las personas, así como daños en la zona de contacto, pudiendo provocar el fallecimiento a los pocos minutos del accidente.
Se ha determinado que, dependiendo de la región donde se encuentre, su veneno puede presentar algunas diferencias en la composición. |
Ver ficha completa
|
|
8 0  |
 |
| Becada |
| Otros nombres:
Scolopax rusticola, chocha perdiz, pitorra, sorda, gallinuela |
| Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: La chocha perdiz (Scolopax rusticola), también conocida como becada, pitorra, sorda y gallinuela, es una especie de ave limícola de la familia Scolopacidae.
Descripción
Es de tamaño medio, oscilando su longitud entre los 30 y los 36 cm, y el peso entre los 300 y los 350 g. Presenta un pico fino y largo, con el que captura sus presas. Su plumaje, gracias al cual se camufla perfectamente en el medio, es de un tono pardo rojizo muy críptico, y está manchado de tonos pardos, ocres y negros.
Reproducción
Scolopax rusticola rusticola - MHNT
Pone los nidos sobre el suelo, entre zarzas, helechos o matorral, al pie de los árboles. No es recomendable buscar sus nidos, pues si se sienten perturbadas antes de que los nidos estén totalmente incubados, los abandonarán inmediatamente.
Distribución y hábitat
Se extiende desde las Azores y Canarias hasta las costas del Pacífico, en climas templados y boreales de Europa y Asia. Inverna en la cuenca mediterránea y otros países como Irán, Afganistán, Tailandia, Laos, Vietnam, Birmania, extremos norte y sur de la India, y el sureste de China.
Habita en los bosques, tanto de frondosas como de coníferas, donde pasa el día escondida. Cuando está en paso o de invernada baja hasta los encinares, dehesas, y zonas de monte bajo |
Ver ficha completa
|
|
5 0  |
 |
| Calamar vampiro |
| Otros nombres:
|
| Tipo: Otros | Tamaño: Mediano |
| Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El nombre de este calamar en particular es muy diferente, como su aspecto en general. El color negro los distingue. Sus largos tentáculos forman una capa negra que similar a la de los vampiros. Tienen formas parecidas a retoños que son difíciles de ver a menos que se les mire de cerca.
Este es un calamar pequeño, de aproximadamente un pie de longitud con ojos rojos o azules, dependiendo de la cantidad de luz disponible para mirarlos.
Distribución
Tienden a vivir en la profundidad de las aguas, donde el color oscuro les ayuda como camuflaje para evitar a los depredadores a más de 45 grados Fahrenheit.
Comportamiento
calamar vampiroUno de los comportamientos más singulares del calamar vampiro es que parecen estar volando a través del agua, esta impresión es el resultado del movimiento de sus aletas. Tienen la capacidad de ralentizar su metabolismo a una tasa muy baja, lo que les permite habitar en aguas muy frías.
No disparan tinta en casos de amenazas como otras especies, en cambio desprenden un moco pegajoso que les puede dar hasta 10 minutos para escapar de sus depredadores.
Dieta / Alimentación
Las mandíbulas del calamar vampiro son extremadamente poderosas. Los investigadores no están completamente seguros de lo que todo este tipo de calamar consume, algunas teorías incluyen una variedad de pequeños invertebrados y que no necesitan comer mucho debido a su bajo metabolismo. Se cree que sólo tienen que alimentarse un par de veces por semana. Esto es clave para su supervivencia, ya que puede ser difícil a veces encontrar suficiente alimento.
Reproducción
Se cree que el calamar vampiro se reproduce mediante la introducción del esperma del macho en el saco de la hembra. Estas pueden guardar el esperma durante varias semanas antes de fertilizar los huevos. Una vez fertilizados, la hembra cuidará de ellos alrededor de 13 meses y luego morirá. Las crías se autoalimentarán con un tipo interno de yema que tienen que les aporta todo el valor nutricional que necesitan.
Conservación
Muchas personas están interesadas en la protección del calamar vampiro debido a su forma, otras tienen una concepción errónea de ellos. Lo más importante que puede hacerse para su conservación es difundir la información adecuada sobre ellos para prevenir los malos tratos hacia esa especie.
La interacción humana
El calamar vampiro fue identificado por primera vez en 1903 pero fue clasificado erróneamente como un pulpo en ese momento. Contrario a los mitos populares, este tipo de calamar no representa ninguna amenaza para los seres humanos. Debido al hecho de que viven más de 3.000 metros bajo la superficie en aguas muy frías, no se sabe mucho acerca de ellos. La mayoría de las veces se obtienen más informaciones por investigaciones muy planificadas o la captura accidental de ellos por parte de los pescadores. |
Ver ficha completa
|
|
3 0  |
|
|
|
|