BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
Curruca Mirlona , leon marino , d dwarf , Cigala , albatros , Langostino , drahthaar , jerbo , colibri , Foxhound americano , cocodrilo , Ca Rater Mallorqui , chihuahua de pelo largo , guacamayo , calamar , ragdoll , perdiguero , cardenal , azul , toro , zorro artico , delfin , alangu , Chihuahua , pita , wirehair , Aguja , ARMADILLO , gato de pallas , Lynx , berger picard , Bodeguero andaluz , Bullmastiff , procesionaria del pino , KAKAPO , pastor polaco de las llanuras , SPINOSAURUS , ck Dog , leopard , podhale , titi , conejo mariposa , pastor catalan , mono , suricata , basset , sapo partero , buldog , Amargasaurus ,
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Animales Orden:
Imagen de Mapusaurus
Mapusaurus
 Otros nombres:
Tipo: DinosauriosTamaño: Grande
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Mapusaurus (arn. "lagarto de la tierra") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo carcarodontosáurido que vivieron a principios del período Cretácico, hace aproximadamente 95 millones de años, en el Cenomaniano, en lo que es hoy Sudamérica.

Ver ficha completa

   0    0
Imagen de Insecto palo
Insecto palo
 Otros nombres: Phasmatodea, insectos hoja, palote, mata caballo, mariapalito, bielus
Tipo: InsectosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los fásmidos (Phasmida o Phasmatodea, del griego antiguo: φάσμα phasma, aparición o espíritu) son un orden de insectos neópteros, conocidos comúnmente como insectos palo e insectos hoja, palote (Chile), mata caballo (Colombia), mariapalito (Venezuela, Colombia, República Dominicana y Panamá) y bielus (en la población de Xerta, España), debido a su aspecto corporal; también son llamados mula del diablo (Guanacaste, Costa Rica). Hay descritas más de tres mil especies. Son un grupo especializado en el camuflaje (cripsis) con colores, formas y comportamientos extraordinarios que los confunden con la vegetación sobre la que habitan y de la que se alimentan. Entre los fásmidos se encuentran los insectos más pesados (Heteropteryx dilatata con 30-40 gramos de peso) y los más grandes (Phobaeticus chani con 35,7 cm de longitud). Son hemimetábolos y exopterigotos.

Ver ficha completa

   6    0
Imagen de Termita
Termita
 Otros nombres: isópteros, termes, turiros, comejenes, polillas, hormigas blancas
Tipo: InsectosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los isópteros (Isoptera del griego ισός isos, "igual" y πτερον pteron, "ala"; "alas iguales") son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas, termes, turiros, comejenes, polillas y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas, ya que estas últimas son himenópteros. Están estrechamente relacionadas con las cucarachas, ya que ambas especies compartieron antecesores que habitaron la Tierra durante el Jurásico y Triásico y que actualmente se clasifican en el mismo orden.​ Hasta hace poco, las termitas estaban clasificadas en el orden Isoptera, pero luego se aceptaron como un infraorden del orden Blattodea. Incluso se han degradado aún más, hasta la superfamilia Termitoidea, según algunos autores.​ Su nombre científico se refiere al hecho que las termitas adultas presentan dos pares de alas de igual tamaño. Son un grupo de insectos sociales que construyen nidos (termiteros). Las termitas se alimentan de la celulosa contenida en la madera y sus derivados, que degradan gracias a la acción de los protozoos de su sistema digestivo, con los que viven en simbiosis. La mayor parte de las termitas son de climas tropicales o subtropicales, pero unas pocas viven en climas templados. Se conocen unas 30003​ especies, seis de las cuales han sido introducidas a otras regiones como plagas urbanas. Las termitas son abundantes y diversas en América del Sur, África y Australia particularmente en los bosques tropicales de tierras bajas y sabanas. Muchas especies construyen colonias en forma de montículos y otras muchas son arbóreas o de vida subterránea. Las termitas que construyen montículos remueven grandes cantidades de tierra en los suelos duros y poco fértiles, con lo que contribuyen a la aparición de pequeñas plantas que pueden alcanzar el tamaño de arbustos y pequeños árboles. Las termitas por sí mismas no son capaces de digerir la celulosa, pero pueden aprovechar sus nutrientes gracias a la degradación de celulosa que realizan protozoos que viven en simbiosis dentro del aparato digestivo de las obreras. La alimentación del termitero se produce por trofalaxia, las termitas transportan el alimento en el estómago, y lo transmiten a otros individuos a través del conducto anal o de la boca. Las termitas tienen importancia económica como plagas en estructuras de madera, obras de arte y productos almacenados. Es difícil saber si una estructura está siendo atacada por una colonia de termitas debido a su reducido tamaño y a que poseen fototropismo negativo, es decir, huyen de la luz. Actualmente, existen aparatos especializados para poder escucharlas a través de un tabique y descubrir si realmente hay actividad termítica. Todo el volumen de una viga de madera contiene celulosa, por tanto, toda la viga puede ser devorada por las termitas. Comienzan a consumirla por las zonas que se encuentran incluidas en la obra, avanzando por toda la pieza; pudiendo presentar un aspecto exterior normal que está horadado en su interior. La termita come la madera con las mandíbulas quitinizadas; ingiere las partículas y realiza una segunda trituración al nivel del buche. En seguida, la madera pasa al estómago o intestino medio, donde sufre la acción de enzimas proteolíticas y amilolíticas; de aquí pasa a la cámara de fermentación, donde la ingieren los protozoos, responsables de la digestión de la celulosa. Las termitas atraviesan cualquier cosa para llegar hasta la madera, incluso el hormigón si es preciso. Para realizar esta acción, muchas veces aprovechan las juntas del hormigón para atravesar muros supuestamente infranqueables, pero otras desgranan el material realizando una galería que atraviesa la pared sin problemas. Viven en colonias que pueden contar hasta con tres millones de individuos. En cada colonia, la reina o reinas son las únicas que ponen huevos y sus ovarios aumentan de tamaño de forma sorprendente. La mayoría de estos insectos carece de alas, pero durante la época de la reproducción algunas las desarrollan y abandonan el grupo para formar colonias propias.

Ver ficha completa

   3    0
Imagen de Elefante de Sri Lanka
Elefante de Sri Lanka
 Otros nombres:
Tipo: OtrosTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Características del elefante de Sri Lanka Investigaciones genéticas de secuencias de ADN mitocondrial permitieron fortalecer el establecimiento de esta subespecie, que en principio era débilmente respaldada por ciertos estudios. Se caracteriza por ser el más grande de los elefantes asiáticos, sobrepasando los tres metros de altura y llegando a pesar unas 6 toneladas. Pueden presentar una coloración gris o marrón y a veces tienen varias zonas despigmentadas en la piel que parecen manchas de color más claro que el resto del cuerpo. A pesar de su gran peso, pueden moverse con agilidad y bastante seguridad, llegando a alcanzar un poco más de 40 kilómetros por hora en sus desplazamientos. Comparte con el resto de elefantes asiáticos orejas más pequeñas que el grupo africano y su punto más alto está presente en la cabeza, así como la presencia de un abultamiento en su lomo que le da forma redondeada. En cuanto a las patas, las delanteras poseen cinco uñas, mientras que las traseras tienen cuatro. Generalmente carecen de colmillos, principalmente las hembras, que en caso de tenerlos son muy reducidos, mientras que en los machos eventualmente sí pueden estar presentes. La trompa termina en un solo lóbulo o una proyección como en forma de dedo.

Ver ficha completa

   9    0
Imagen de Puma
Puma
 Otros nombres: pantera negra
Tipo: ArañasTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La pantera negra es una variación negra (melanismo) de varias especies de grandes félidos, en especial del leopardo (Panthera pardus) y del jaguar (Panthera onca). Existe cierta confusión con las palabras pantera y leopardo. Por un lado, Panthera es un género taxonómico de félidos que incluye cinco especies: los mencionados leopardo y jaguar, así como el león (Panthera leo), el tigre (Panthera tigris) y el leopardo de las nieves (Panthera uncia). Por otra parte, existe el género Leopardus, que incluye varias especies de felinos americanos, entre ellas el ocelote (Leopardus pardalis). El nombre del género fue escogido por el parecido superficial del ocelote con el leopardo en lo referente al color y moteado del pelaje; no obstante, conviene recordar que el leopardo pertenece a otro género (Panthera). Finalmente, existe la palabra española pantera, que se usa en otro sentido al nombre científico del género Panthera, ya que, evidentemente, nadie llama pantera al león o al tigre, a pesar de pertenecer a dicho género. Melanismo en panteras El melanismo es muy común en los jaguares (Panthera onca), que es común en los genes gracias a un alelo dominante, y en los leopardos (Panthera pardus), gracias a un alelo recesivo. Las típicas marcas de estos animales se mantienen, pero se ven ocultas por el color negro producido por la melanina. El albinismo y el leucismo son los efectos contrarios al producido por el melanismo.

Ver ficha completa

   6    0
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.