BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
3630 Animales Orden:
Imagen de Escorpión Azul
Escorpión Azul
Nombres Alternativos: alacrán colorado, Rhopalurus junceus
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El alacrán colorado o escorpión azul (Rhopalurus junceus) es una especie endémica muy particular de los 36 diferentes tipos de alacrán que se encuentran en la isla de Cuba. Se le llama alacrán azul por la característica peculiar de tener un tono azul en su cola y en su aguijón, también es conocido como “alacrán colorado” porque en todo su cuerpo presenta un color rojizo oscuro. Hábitat Se adapta en diferentes ecosistemas, vive en todos los tipo de bosque, sabanas y áreas semidesérticas. Es encontrado debajo de piedras o troncos caídos, entre la vegetación epífita interior o entre las bromeliáceas. No cava madrigueras sino que aprovecha estos lugares para ocultarse. Características Los adultos miden entre 55 a 100 mm de longitud. Su cuerpo de color castaño amarillento, rosado, anaranjado, rojizo o morado con la cola, un único aguijón y las ocho extremidades más obscuras, color vino, morado o negruzco, con un triángulo intercular negro. El R. junceus vive de tres a cinco años, aunque desde recién nacido atraviesa por muchos problemas para sobrevivir, uno de ellos es que las crías no cuentan con el suficiente alimento para sobrevivir, por eso solo el 15% llega a la edad adulta. El R. junceus pica al año a cientos de habitantes en Cuba, sin embargo su veneno contiene una dosis de LD50 de 8.0 mg / kg, lo cual es muy poco para ser considerado un escorpión peligroso.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Escorpión Azul
Imagen de Babirusa
Babirusa
Nombres Alternativos: Babyrousa babyrussa
Tipo: OtrosTamaño: Mediano
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El babirusa (Babyrousa babyrussa) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Suidae. Es un extraño cerdo nativo de las islas Célebes, en el centro de Indonesia. Su nombre proviene del malayo båbí rûsa, que significa "puerco ciervo". Este apelativo se debe a que en el babirusa, los colmillos superiores se curvan hacia arriba de forma tan cerrada que acaban perforando la carne del morro y asemejándose a un par de cuernos; a veces incluso llegan a tocar con el extremo la frente del animal. Se encuentra en peligro de extinción desde hace ya algunas décadas y fue incluido en el convenio CITES en 1975. Se trata de un suido de tamaño pequeño, con hasta 80 centímetros de altura en los hombros y un metro de longitud. El peso ronda los 100 kilos. El pelo es escaso, disperso por la piel gruesa y arrugada (especialmente en cara y cuello) que recubre al animal. El morro es proporcionalmente más largo que en otros cerdos salvajes, y las patas anteriores y posteriores tienen una longitud similar. Los babirusas son más activos por la mañana, que dedican a patrullar la selva en busca de frutos y pequeños invertebrados, sobre todo gusanos. Los babirusas son uno de los dos ungulados nativos de las Islas Célebes, junto con el búfalo enano o anoa. Las Célebes están al este de la línea de Wallace, por lo que los animales son endemismos que cruzaron el mar de forma accidental en el pasado. Suele decirse que la fauna de esta zona es una transición entre la típica del sureste asiático y la de Australia. En las islas sólo hay algunos cocodrilos que puedan ejercer de depredadores del babirusa. Las zonas por las que se mueven suelen estar cerca del agua, pues gustan mucho de bañarse y pasan varias horas al día semisumergidos en ríos y lagos. Estos animales viven en grupos pequeños compuestos de hembras, sus crías y un macho dominante. Aun así, interactúan con otros grupos cuando se juntan en puntos como los depósitos de arcilla que los babirusas consumen. No obstante, la destrucción del bosque tropical y la presión humana han llevado esta especie al borde de la extinción. La carne de babirusa, a pesar de que no es consumida por los musulmanes, se considera un plato selecto en los restaurantes del archipiélago, y por ello ha sido cazado de forma muy activa. Se estima que quedan unos 4000 ejemplares entre animales salvajes y en cautividad, donde se muestran especialmente mansos.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Babirusa
Imagen de Kiwi
Kiwi
Nombres Alternativos: apterix, kiwis
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los apterix o kiwis (término de origen maorí) constituyen un pequeño género de aves paleognatas, el Apteryx (del griego «sin alas»), el único actual de su familia (Apterygidae), que a su vez pertenecen al orden de las ratites (Struthioniformes). Este género está compuesto por cinco especies endémicas de Nueva Zelanda. Son aves no voladoras pequeñas, aproximadamente del tamaño de una gallina. Antes de la llegada del ser humano, alrededor del año 1300, en Nueva Zelanda los únicos mamíferos eran los murciélagos y los nichos ecológicos que en otras partes del mundo ocupan animales tan diversos como los caballos, los lobos y los ratones los utilizaron en Nueva Zelanda las aves (y, en menor proporción, ciertas especies de reptiles). El maorí es el idioma del pueblo homónimo, de linaje malayopolinesio, los primeros en colonizar Nueva Zelanda. Su adaptación a la vida terrestre es extensiva: como todas las ratites, no tienen quilla en el esternón para anclar los músculos de las alas, y casi tampoco alas: los vestigios son tan pequeños que son invisibles bajo su plumaje, el cual carece de rémiges y timoneras. Ese plumaje es típico del ave en cuestión. Se diría que, por razones evolutivas y de adaptación al ecosistema, los plumones no han llegado a la etapa de verdaderas plumas, por lo que han adoptado el característico aspecto de suaves cerdas que tiene el plumaje del apteryx. Mientras que generalmente los pájaros tienen huesos ahuecados para ahorrar peso y hacer el vuelo más práctico, el apteryx tiene médula, al igual que los mamíferos. Los apterix son criaturas tímidas y nocturnas con un sentido del olfato muy desarrollado merced a la existencia de verdaderos bigotes en torno al pico; tales bigotes son eficaces órganos olfativos. Otro rasgo generalmente inusual en un ave es la presencia de fosas nasales en la punta de su largo y filoso pico. Son omnívoros; para alimentarse, incrustan el pico en el suelo en busca de lombrices, insectos y otros invertebrados. También comen cocos y, si la oportunidad se presenta, pequeños cangrejos de río, anfibios y anguilas. Los machos se encargan de empollar los huevos (huevos que son los más grandes en relación a las proporciones del animal adulto y pueden llegar a medir 140 mm de largo x 90 mm de diámetro), efectuándose la puesta durante diez semanas en nidos subterráneos semejantes a madrigueras, sin embargo ninguno de los progenitores se dedica a alimentar a las crías las cuales son nidífugas (apenas tienen lo suficientemente desarrollado el cuerpo salen del nido para alimentarse por cuenta propia).
   4    0 Ver la información de Otros de la raza Kiwi
Imagen de Gamba
Gamba
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El término gamba es el nombre que reciben los crustáceos decápodos del infraorden Caridea, abdomen desarrollado y caparazón flexible que son consumidos como mariscos. Es muy similar a los camarones y a los langostinos. Los camarones (gambas) están altamente distribuidos, y pueden ser encontrados cerca del suelo marino de la mayor de las costas y estuarios, así como en ríos y lagos. Hay numerosas especies, y usualmente hay especies adaptadas a habitats particulares. La mayoría de las especies son marinas, aunque alrededor de un cuarto de las especies descritas se encuentran en agua dulce. Las especies marinas son encontradas alrededor de una profundidad de más de 5,000 metros (16,000 pies), desde los trópicos hasta las regiones polares. Aunque las gambas son mayoritariamente completamente acuáticas, las dos especies de Merguia son semi-terrestres y pasan una significante parte de su vida en tierra en Manglares. Hay muchas variaciones en los diferentes tipos de gambas, en su apariencia y comportamiento. Incluso dentro del grupo central de los camarones carídeos, el pequeño camarón Person´s luce y se comporta muy diferente de los largos y camarones rosados comerciales o de los alféidos. La familia de los carídeos de los alféidos están caracterizados por ser grandes y asimétricas garras, que entre mas grandes pueden producir un sonido de chasquido. La familia es diversa y tiene una distribución alrededor de todo el mundo, consistiendo de alrededor 600 especies.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Gamba
Imagen de Jabalí Verrugoso
Jabalí Verrugoso
Nombres Alternativos: Phacochoerus
Tipo: OtrosTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Phacochoerus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Suidae propio de África, cuyas especies se caracterizan por tener cabeza grande, cuerpo en forma de barril y la presencia de verrugas en la cara, lo que les ha valido su nombre de jabalí verrugoso. Las especies Phacochoerus africanus y Phacochoerus aethiopicus habitan en África, al sur del Sáhara. Prefieren las sabanas áridas y húmedas, evitando desiertos, bosques y montañas. Al contrario que los demás suidos, Phacochoerus tolera bien la aridez y las temperaturas elevadas.
   7    0 Ver la información de Otros de la raza Jabalí Verrugoso
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.