BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
3630 Animales Orden:
Imagen de Pangolín
Pangolín
Nombres Alternativos: Oso hormiguero, Manis
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los pangolines o osos hormigueros escamosos son mamíferos del orden Pholidota. La única familia existente, Manidae, tiene tres géneros: Manis, que comprende cuatro especies que viven en Asia; Phataginus, que comprende dos especies que viven en África; y Smutsia, que comprende dos especies que también viven en África.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Pangolín
Imagen de Lechuza
Lechuza
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Lechuza es el nombre común de varias aves del orden de las estrigiformes o rapaces nocturnas. Habitualmente designa especies que, a diferencia de los búhos, no tienen plumas alzadas que parecen orejas. El Diccionario de la lengua española describe como lechuza una especie que claramente es Tyto alba, la lechuza de los campanarios. Sin embargo considera que algunas aves de la familia Strigidae son parecidas a la lechuza, por ejemplo en los lemas «autillo» (Otus scops), «nuco» (Asio flammeus), o «pequén» (Athene cunicularia).
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Lechuza
Imagen de Okapi
Okapi
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El okapi (Okapia johnstoni) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae. Es el pariente vivo más próximo a la jirafa. Se le considera a veces un fósil viviente por su parecido con los primeros jiráfidos que aparecieron en el Mioceno. Vive en las frondosas selvas del norte de la República Democrática del Congo entre los ríos Uelle, Ituri y en las selvas de Aruwimi. Los okapis son animales huidizos y evasivos, por lo que los trabajos de investigación que se llevan a cabo sobre la especie suelen limitarse a recoger muestras de excrementos u otros signos que evidencien su presencia. Recuerda por la forma de su cuerpo a una jirafa pequeña de patas y cuello muy cortos, aunque el manto del pelo es totalmente distinto, rojizo en todo el cuerpo salvo en patas y glúteos, donde es blanco con rayas negras, semejante a una cebra. Como las jirafas, tiene dos osiconos pequeños recubiertos de pelo en la cabeza sin utilidad aparente y una larga lengua prensil de color negro que usa para introducirse las hojas de arbustos y árboles bajos en la boca. La longitud de esta es tal que puede limpiarse el interior de las orejas con su punta. El okapi está muy emparentado con las jirafas y con ellas comparte muchas adaptaciones morfológicas, aunque su cuerpo recuerde en realidad más al de un caballo. Mide de 1,97 a 2,15 m de longitud; su cola, de 30 a 42 cm; mide entre 1,50 y 1,80 m de altura a la cruz y pesa de 200 a 300 kg. Estado de su población: Los okapis están amenazados de extinción por la destrucción de su hábitat y su caza. La población mundial se estima en 10.000-20.000 especímenes. El trabajo de conservación en el Congo incluye el estudio continuo de su estilo de vida y comportamiento. Por otra parte, siempre que hubo conflictos armados en el Congo, se vio dificultado su seguimiento, ya que es una zona donde abundan los enfrentamientos entre facciones nacionales. En junio de 2006 y después de casi 50 años (según los registros oficiales, la última vez que se percibió la presencia de un okapi fue en agosto de 1959), el okapi fue redescubierto, al encontrar nuevas muestras de su presencia, en el Parque nacional de Virunga, al este de la República Democrática del Congo. El hallazgo ocurrió durante un estudio dirigido por la fundación WWF y el Instituto Congoleño para la Conservación de la Naturaleza (Institut Congolais pour la Conservation de la Nature, conocido por sus siglas: ICCN). Durante los 20 años previos al redescubrimiento en 2006, las tierras bajas del Parque nacional de Virunga servían de escondite de diferentes grupos rebeldes, hecho que impidió que dichas zonas pudieran ser patrulladas por el ICCN. La difícil orografía también ha evitado la tala del terreno y su explotación agrícola, lo que explica que esta especie hubiera permanecido tantos años inadvertida. En septiembre de 2008, el ICCN y la Sociedad Zoológica de Londres consiguieron tomar fotos de un okapi en su hábitat natural en el Parque nacional de Virunga, confirmando la presencia de la especie a pesar de más de una década de conflicto civil.
   7    0 Ver la información de Otros de la raza Okapi
Imagen de Peripato
Peripato
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El peripato es el precursor del ciempiés y de la escolopendra. Ha llegado a ser completamente terrestre, pero conserva su primitivo aparato respiratorio de animal acuático. como ha adquirido una piel seca, debe vivir en los ambientes más húmedos de las selvas tropicales. Segrega un líquido blanco y lechoso que se vuelve pegajoso al contacto con el aire. Su principal alimento son las termitas.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Peripato
Imagen de Picapinos
Picapinos
Nombres Alternativos: Picidae, pájaros carpinteros, carpinteritos, pitos, picos, picamaderos, picatroncos, chupasavias, torcecuellos
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los pícidos (Picidae) son una gran familia de aves del orden de las Piciformes que incluye 218 especies conocidas popularmente como pájaros carpinteros, carpinteritos, pitos, picos, picamaderos, picatroncos, picapinos, chupasavias y torcecuellos. Tienen una distribución cosmopolita, con la excepción de Australia, Madagascar y las regiones polares extremas. Pueden ser sedentarias o migratorias; muchas especies permanecen en la misma área durante años, mientras que otras viajan grandes distancias desde sus zonas de reproducción a las zonas de invernada. Al sur de Europa se encuentran las especies de mayor tamaño, albergando solo en la reserva natural de Doñana, en Andalucía, tres especies distintas de estas aves que hayan sido estudiadas hasta ahora, sin contar con la migración que pueda llegar a efectuar el carpintero, ya que es un entorno donde muchas especies de aves hacen su parada en época de migraciones largas. El tamaño de las aves de esta familia varía entre los 20 y los 59 cm. El plumaje de la mayoría de las especies es predominantemente verde brillante, morado y naranja, aunque muchos carpinteritos muestran cierta cantidad de amarillo y rosa. En los pájaros carpinteros muchas especies muestran partes rojas y beige en la cabeza y el abdomen. Los miembros de la familia Picidae tienen fuertes picos, para taladrar y tamborilear en los árboles, y lenguas finas, puntiagudas y con pequeñas cerdas, para extraer la comida. Los picos de los pájaros carpinteros son habitualmente más fuertes, largos y afilados que los de los carpinteritos y torcecuellos, aunque su morfología es muy similar. Tanto los pájaros carpinteros como los carpinteritos y torcecuellos que viven en África poseen pies zigodáctilos, es decir, con cuatro dedos, dos apuntando hacia delante y dos hacia atrás. Esta distribución de los dedos es muy útil para asirse a las ramas y troncos de los árboles en los que viven. El carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus), para tener alimento en el invierno, guarda una provisión de bellotas suficientes, para lo cual practica orificios en los árboles, donde guarda solamente una bellota en cada agujero, de tal modo que practican miles de agujeros en los troncos de los árboles. También clavan con fuerza el alimento en la madera y vigilan que otros pájaros no se los roben. El pito negro (Dryocopus martius) es uno de los pájaros carpinteros más grandes del mundo. Puede taladrar hasta 15 cm en la madera buscando comida. El carpintero imperial (Campephilus imperialis) era la mayor ave del mundo de esta familia. Medía 60 cm, se alimentaba de gusanos, larvas e insectos y habitaba la Sierra Madre Occidental de México. Esta ave, hoy probablemente extinta, fue en algún momento considerada endémica, hasta que la tala indiscriminada de los árboles en donde habitaba lo llevaron a su desaparición. Las especies de esta familia poseen la capacidad de picotear 20 veces por segundo y 12 000 veces al día en total; pueden hacer esto porque cuentan con un hueso detrás de su pico y delante de su cerebro que les permite el resorte. Asimismo, tienen un hueso hioides conectado con las fosas nasales que cubre su cráneo y que tiene una función de cinturón de seguridad, y así no sufren anomalías al picotear. Alimentación Se alimentan de insectos, gusanos y larvas que pueden encontrar durante todo el año, capturándolos bajo la corteza o perforando el interior de los árboles o de los troncos caídos. Los invertebrados que constituyen la mayor parte de su dieta son termitas, larvas de hormigas y larvas de escarabajos. Reproducción Todas las especies de la familia Picidae anidan en cavidades. Los pájaros carpinteros y los carpinteritos excavan sus propios nidos. Los nidos excavados normalmente sólo están forrados con los trocitos de madera producidos mientras se construía el agujero. Muchas especies de pájaro carpintero excavan un nido por temporada. Lleva aproximadamente un mes el terminar el trabajo. Los nidos abandonados son usados por otras muchas aves y animales. Los miembros de la familia Picidae son típicamente monógamos. La pareja trabaja junta para construir el nido, incubar los huevos y sacar adelante al polluelo. No obstante, en la mayoría de las especies, el macho realiza la mayor parte de la excavación del nido, y realiza el turno de noche al incubar los huevos. Una nidada consiste típicamente en 2 a 5 huevos, los cuales son blancos y redondeados. Los huevos son incubados durante unos 11 a 16 días antes de la eclosión. Luego el pollo tardará unos 18 a 30 días antes de estar listo para abandonar el nido.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Picapinos
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.