BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
3630 Animales Orden:
Imagen de Loriculus Exilis
Loriculus Exilis
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Originario de : la Isla Surawesi. Información de interés : Mide aproximadamente 11 cm. Principalmente verde con la cola roja. Parte delantera del cuerpo verde amarillento.
   9    0 Ver la información de Otros de la raza Loriculus Exilis
Imagen de Bolbopsittacus Lunulatus Mindanensis
Bolbopsittacus Lunulatus Mindanensis
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Tamaño: Mide 15 cm aprox. Variación de la nominal ( Bolbopsittacus Lunulatus ) : El azul que rodea el pico es mas pálido. Cabeza verde amarillento. Verde por la zona de las mejillas y los ojos. Banda del cuello color azul intenso y mas amplio.
   0    0 Ver la información de Otros de la raza Bolbopsittacus Lunulatus Mindanensis
Imagen de Uapiti
Uapiti
Nombres Alternativos: Cervus canadensis, wapití, ciervo canadiense
Tipo: OtrosTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos que vive en América del Norte, Asia central y oriental. Presenta algunas características propias que le diferencian de sus parientes eurasiáticos, es de gran tamaño (solo superado entre los cérvidos por el alce); además, los machos presentan una «melena» más o menos espesa en el cuello y tienen una tonalidad más clara en el cuerpo que en las patas, la cabeza y el cuello. Durante un tiempo se les consideró una subespecie de Cervus elaphus, pero hoy se les considera una especie aparte. Constaba de un total de diez subespecies, cuatro de ellas extintas en tiempos recientes debido a la presión humana, aunque recientes estudios de ADN sugieren que no hay más de tres o cuatro subespecies de uapití y algunas de las formas descritas anteriormente como subespecies no son más que razas. En varias culturas nativas de Norteamérica se considera al uapití una fuerza espiritual. En la medicina tradicional china se usan sus astas y su «terciopelo» cobertor como remedio para algunas enfermedades. El wapiti además es considerado una especie cinegética, siendo su carne más baja en grasas y más alta en proteínas que la de vaca o la del pollo. Los primeros exploradores europeos de Norteamérica que no estaban familiarizados con esta especie los confundieron con los alces por su gran tamaño, lo que ha originado cierta confusión con el nombre de esta especie, porque los norteamericanos además de wapiti siguen llamándolo elk, que en inglés británico significa alce, y a su vez llaman al alce moose, por lo que a menudo se hacen traducciones incorrectas. La palabra «wapití» procede de la lengua shawnee y significa «nalgas blancas», en referencia al color del escudo anal de estos animales. Su nombre científico Cervus canadensis significa en latín ciervo canadiense, y hace referencia a donde fueron observados por primera vez por los colonos europeos. Las subespecies asiáticas, que viven en Siberia, Mongolia y norte de China, se denominan también marales, aunque este nombre crea confusión con el ciervo común oriental (Cervus elaphus maral). La subespecie de uapití (Cervus canadensis sibiricus) extendida principalmente por Mongolia se denomina para diferenciarlo como maral de Altai, uapiti de Altai o wapiti siberiano. Los uapitís se caracterizan por su gran tamaño, con una altura hasta la cruz de 0,75 a 1,5 m y un peso de entre 230 y 450 kg, es el segundo cérvido más grande del mundo, solo superado por el alce. Su cabeza, cuello y patas son de color pardo oscuro mientras que su cuerpo presenta tonos más claros, y con un escudo anal blanquecino, sin líneas negras rodeándolo. Extrañamente para un animal que estacionalmente suele vivir en la nieve, su pelaje es más oscuro en invierno que en verano. Además tienen un par de molares extra bajo la zona ocular. La especie presenta un marcado dimorfismo sexual. Los machos son de mayor tamaño, un 25 % más grandes que las hembras al llegar a la madurez, pesan una media de 320 kg, con una altura hasta la cruz de 1,5 m y una longitud de 2,5m., el pelaje de alrededor de su cuello es largo formando una melena colgante. Las hembras de los uapitíes pesan unos 225 kg de media, miden unos 1.3 m hasta la cruz y unos 2 m de nariz a cola. Solo los macho tienen cornamenta, como en la mayoría de los cérvidos, que tiene una ramificación principal hacia atrás y una más pequeña hacia adelante. Los cuernos se caen todos los años tras la estación de cría, empezando a crecer de nuevo en primavera. Los cuernos se van haciendo más grandes y con más puntas cuanto más viejo es el ejemplar, la cuerna más largas pueden ser de 1.2 m y 18 kg de peso. Los cuernos están formados por hueso y pueden llegar crecer a una media de 2,5 cm al día. Mientras los cuernos están creciendo están protegidos por una cubierta protectora de piel con un fino vello y que está fuertemente vascularizada, denominada terciopelo. Esta piel se desprende en verano cuano las cuernas se han desarrollado por completo. Los cuernos pueden tener ocho puntas o más, dependiendo de la madurez del individuo. La formación y la caída de la cuerna está regida por la testosterona. Tras la estación de cría al final del otoño, los niveles de feromonas liberadas por el celo de las hembras disminuye lo que produce una bajada en los niveles de testosterona en los machos. Esta caída de la testosterona origina la caída de las cuernas, que generalmente se produce en invierno. El uapití es un gran artiodáctilo, es decir posee un número par de dedos, como los camellos, las cabras y las vacas. Y como ellos es rumiante, posee un estómago de cuatro cámaras y se alimenta de hierba, hojas y cortezas. Durante el verano está casi constantemente comiendo, consumiendo entre 4 y 7 kg de materia vegetal diariamente. El uapití pesa más del doble que un ciervo mulo y su pelaje es más rojizo y largo, su escudo anal es de color beige o marfileño, mientras que el del ciervo mular es blanco níve
   4    0 Ver la información de Otros de la raza Uapiti
Imagen de Zorrino
Zorrino
Nombres Alternativos: mofetas, zorrinos, zorrillos, mapurites, epates, chingues.
Tipo: OtrosTamaño: Mediano
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Su principal rasgo característico es el fuerte y fétido olor que segregan sus glándulas anales. Este olor es emitido cuando la mofeta se siente amenazada. Antes de la emanación, la mofeta adopta una posición corporal distinta según la especie: algunas levantan su cola, mientras que otras levantan las patas traseras, quedando apoyados solamente sobre las delanteras. La sustancia emitida puede llegar fácilmente a los 2 metros de distancia. El tiempo de duración del olor tras el rociado es de dos semanas y un mes si no se sigue un tratamiento contra el olor. Si una mofeta ha muerto cerca de tu casa, el olor permanecerá más tiempo, pues al pudrirse la carne empeora el olor. De todos modos, ante situaciones amenazantes, todas las especies emiten un sonido agudo, que producen también cuando se pegan a alguna superficie. Esto les permite protegerse de los depredadores. El pelaje es básicamente bicolor, presentando mayormente un diseño con un color de fondo en negro sobre el cual se presentan rayas o bandas de color blanco, lo que sugiere que, al igual que otras especies con patrones similares, advierten a sus agresores de la posesión de algún tipo de defensa oculta. Son omnívoros, pueden alimentarse tanto de insectos como de huevos, frutas, mamíferos pequeños, pájaros y miel. Las hembras tienen un período de gestación de 55 días y llegan a parir entre 1 y 10 crías, que se alimentan de leche materna aproximadamente durante 10 semanas. Las mofetas viven en madrigueras las cuales construyen para sí mismos. tienen unas patas delanteras que tienen como su mayor característica unas garras muy fuertes, con ellas tienen la opción de poder escarbar en la tierra, y se ponen a buscar alimentos que necesitan, tales como insectos o huevos, también pueden hacer la construcción de sus madrigueras con ellas. Las mofetas macho, generalmente tienen una vida muy solitaria, viven en sus madrigueras y casi nunca están en compañía de otras mofetas, solamente buscan a las hembras cuando tienen que reproducirse, esto sucede sobre todo en los tiempos de finales de invierno y cuando la primavera esta comenzando. Con respecto a las hembras, ellas optan por la vida junto a sus crías, especialmente cuando llegan los tiempos de invierno, en los cuales permanecen encerradas en su madriguera con ellas, y si tienen mucha suerte, entonces es posible que el macho tome la decisión de quedarse con ellos.
   4    0 Ver la información de Otros de la raza Zorrino
Imagen de Peuco
Peuco
Nombres Alternativos: unicinctusbusardo de Harris, peuco, halcón, aguililla de Harris, gavilán mixto, gavilán acanelado, gavilán rabiblanco
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El busardo mixto (Parabuteo unicinctus), también conocido como busardo de Harris, peuco, halcón o aguililla de Harris, gavilán mixto, gavilán acanelado o gavilán rabiblanco, es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es un ave mediana que habita desde el sudoeste de EE. UU., todo el Perú, Bolivia, Uruguay y hasta el sur de Chile y Argentina. Es el único miembro del género Parabuteo, que literalmente significa similar a Buteo, mientras que unicinctus significa una sola cinta, por la banda terminal blanca de su cola. Características principales El águila de Harris es una rapaz de tamaño mediano, de unos 50 cm de longitud y una envergadura alar de 1,2 m. Su peso promedio es de 900 g. Presenta un dimorfismo sexual en cuanto al tamaño, siendo las hembras más grandes que los machos. Su plumaje es de color pardo oscuro con marrón rojizo en la parte superior e inferior de las alas y patas. Tiene una caracterísitca franja blanca al final de la cola.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Peuco
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.