BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
3630 Animales Orden:
Imagen de Mariposa Vanesa de los cardos
Mariposa Vanesa de los cardos
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La mariposa Vanesa de los cardos se caracteriza por ser la más distribuida alrededor del mundo y se conoce a menudo como la mariposa cardo o la cosmopolita debido a que su hábitat se extiende desde América del Norte y del Sur, Europa, Asia hasta África. Su vuelo puede ser presenciado tanto en zonas de clima templado, como en algunas zonas tropicales. La Vanesa de los cardos comienza su ciclo de vida como un huevo del tamaño de una cabeza de alfiler. Estos son de color verde pálido y presentan de 12 a 14 surcos longitudinales, son colocados en las hojas de cardo y malva o y el período de incubación es de 3 a 5 días. Al surgir la oruga, esta comienza a comer continuamente durante 5 a 10 días, antes de que se convierta en crisálida. Su cuerpo de color morado o negro tiene largas espinas en cada segmento, que pueden ser de color amarillo, con rayas verdes y puntos blancos grandes. La oruga mide hasta 1,25 pulgadas, suele construirse un capullo bien sedoso, ya que se alimenta, por lo general, de cardo, malva, girasol o canola. A medida que la larva crece, va cambiando su piel y su color mediante el proceso de muda. vanesa de los cardos posadaCuando la oruga ha crecido hasta el tamaño adecuado, se convierte en una crisálida. Se cuelga boca abajo de una hoja o rama y se une con una sola cuerda de seda. A partir de este capullo se forma la mariposa adulta, pues su estructura interna cambia completamente. La crisálida se vuelve casi transparente cuando la mariposa está a punto de emerger, lo que ocurre alrededor de 7 a 10 días después que la crisálida se ha formado. Una vez que la mariposa adulta emerge de la crisálida, se cuelga boca abajo y bombea sangre hacia sus cuatro alas, inflándolas. Luego espera a que estas se sequen y sale volando unas horas más tarde. La Vanesa de los cardos adulta es principalmente de colores negro, marrón y naranja con algunas manchas blancas, la parte inferior es de color gris con marcas blancas y rojas, mide alrededor de 2 a 3 pulgadas, se alimentar de néctar de cardo y trébol, puede aparearse en aproximadamente una semana después de emerger y sólo vive alrededor de 2 semanas. Si su hábitat es en las zonas más frías de Norteamérica, pasan el invierno en México y si viven al norte de Europa, migran hacia el norte de África y sur de Europa.
   1    0 Ver la información de Otros de la raza Mariposa Vanesa de los cardos
Imagen de Mariposa morpho azul
Mariposa morpho azul
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Existen decenas de miles de especies de mariposas en el mundo, una de las más bellas son las mariposas morpho azules, muy buscadas por coleccionistas y personas en general que desean admirar el maravilloso color de sus cuerpos. Aunque parece que las alas de la mariposa morpho azul son de color azul metálico, no lo son, este color se debe a cómo las escalas microscópicas en el dorso de las alas reflejan la luz. La parte inferior de las alas de la morpho azul son de color marrón con muchos puntos de diferentes tamaños. Estos sirven como un mecanismo de defensa contra todo tipo de depredadores como insectos y aves. Si tienes la oportunidad de ver una mariposa azul morfo, te darás cuenta de que el contraste azul brillante de la parte superior de las alas y el marrón apagado de la parte inferior hace que se vea como si la mariposa apareciera y desapareciera. Esta es una forma en que las mariposas logran distraer a sus depredadores. Un dato divertido sobre estas bellas mariposas es que se ubican entre las mariposas más grandes del mundo, pueden medir entre cinco y ocho pulgadas fácilmente, lo que en el mundo de la mariposa es enorme. morpho azul volandoOtra característica interesante de estos hermosos insectos es que habitan en los bosques tropicales de América Latina, desde México hasta Colombia. La mariposa morpho azul, por lo general, pasa mucho tiempo en el suelo del bosque o escondida entre los arbustos bajos y los árboles, de esa forma descansa sus alas dobladas hacia arriba y su color azul brillante se esconde, camuflándose de sus depredadores. La dieta de esta mariposa va cambiando a medida que transita por las diferentes etapas de su ciclo de vida. Cuando es una oruga, la morpho azul, como muchas otras orugas, se alimenta de las hojas de las plantas, en particular, prefieren las plantas de la familia de los guisantes. Cuando la oruga se convierte en una mariposa adulta, su dieta cambia drásticamente, ya no puede masticar y en su lugar tiene que beber todas sus comidas. Estas mariposas son unas de las que, además de néctar de flores, se alimentan de los zumos de fruta podrida, los fluidos de animales en descomposición, hongos, barro húmedo y la savia de los árboles. Podemos decir que la mariposa morpho azul no sólo es hermosa a la vista, sino que son muy interesantes también. Si alguna vez tienes la oportunidad de ver a estos hermosos insectos en acción, deberías aprovechar la oportunidad para tomar algunas fotos.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Mariposa morpho azul
Imagen de Manati africano
Manati africano
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El manatí africano es la especie de la que menos información se tiene, de hecho, es difícil hasta conseguir fotos de este animal. Usted no encontrará muchos de ellos compilado incluso de aquellos investigadores que están muy fascinados con el manatí africano. Son conocidos por vivir en aguas dulces, así como en las costas de África, Nigeria y la República del Congo. Se cree que el manatí africano es más pequeño que los de otras regiones. En promedio, se considera que su peso es de 700 a 900 libras y que mide alrededor de 14 pies de longitud, en algunos casos solo tienen alrededor de 10 pies de largo. La principal fuente de alimento para ellos son los manglares, que crecen en la tierra y luego se extienden a las aguas, aunque consumen gran variedad de otras plantas que se encuentran en su hábitat natural. Se dice que el manatí africano vive de forma muy pacífica entre las aguas, aunque pueden ser víctimas de los tiburones y cocodrilos de vez en cuando. La mayor amenaza para ellos sin embargo es el hombre debido a la contaminación del agua y el aire, destrucción de su hábitat, de su comida y el calentamiento de las aguas, evitando que puedan sobrevivir. La caza furtiva parece ser un gran problema para su supervivencia también. A pesar de que están protegidos por algunas leyes, estas no son lo suficientemente estrictas, por tanto están desprotegidos y vulnerables ante cualquier situación. Muchas personas todavía los cazan para alimentarse y sobrevivir en las regiones más pobres de África. Si bien no se les puede culpar por buscar una manera de alimentarse, esta actividad está logrando que el número total de manatíes africanos disminuya. Muchos de los manatíes africanos que se han aventurado viajando hacia el final del río Níger han muerto de hambre, hay épocas del año en que esta parte del río se seca por completo debido a las altas temperaturas y la falta de lluvia, por tanto los manatíes quedan atrapados allí y mueren por no poder llegar hacia otras zonas. Para el manatí africano el apareamiento puede ser difícil ya que parecen extenderse más que las otras especies, a pesar de ello, los machos se reúnen en pequeños grupos para cortejar a las hembras. El joven manatí tarda unos 12 meses en nacer y enseguida crea un fuerte vínculo con su madre. En muchas zonas de África el manatí es un animal que se tiene en alta estima, pues existen muchas leyendas e historias que hablan de ellos como protectores del hombre o como criaturas muy estrechamente relacionadas con las sirenas mágicas de las aguas. Estas culturas creen que dañando el manatí, las cosas del pasado vuelven. No está claro por qué no se realizan más investigaciones sobre el manatí africano. Algunas personas creen que tiene que ver con los protocolos de políticas en el área o que el gobierno simplemente no lo considera una prioridad debido a las otras muchas preocupaciones que tienen. Sin embargo dan su visto bueno ante los investigadores que vienen de otros países para estudiar a los manatíes africanos. No se puede negar que hay mucho que aprender acerca de sus hábitos y sus comportamientos. También es importante para nosotros aprender a detener el declive de su población. Si estos esfuerzos no prosperan, entonces podemos ver cómo algún día el manatí africano quedará extinto de la faz de la Tierra.
   7    0 Ver la información de Otros de la raza Manati africano
Imagen de Manati amazónico
Manati amazónico
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Este manatí solo habita en aguas dulces, generalmente puede encontrarse en lagos, lagunas y ríos, moviéndose hacia adelante y hacia atrás entre los puntos de acceso para encontrar toda la comida que necesitan para alimentarse. La mayor población de esta especie ha sido identificada a lo largo de la cuenca del río Amazonas. manati amazonicoSu piel es de color gris y muy arrugada, a menudo comparada con la de un elefante. En otros tiempos se creía que eran dioses muy viejos del mar debido a dichas arrugas, pero se sabe que solo es una característica física de esta especie de manatí. Una preocupación que existe acerca del hábitat del manatí amazónico es que en ocasiones viven en cuerpos de agua muy pequeños, estos pueden secarse y dejar atrapados a los manatíes sin la posibilidad de moverse hacia zonas de abundante agua. Se piensa que el calentamiento global puede ser responsable de que esto ocurra. Los hábitos alimenticios de esta especie son muy diferentes a los de las otras especies, ya que hay una estación lluviosa durante la cual crecen rápidamente los tipos de plantas que ellos consumen. En este período pueden comer 8 horas al día, tal vez más. Y por el contrario, durante la estación de seca, tienen la capacidad de ayunar durante semanas o meses. Esta es una adaptación que ha demostrado ser clave para su supervivencia. Pueden sobrevivir sin comida, pero no sin el agua suficiente para moverse y trasladarse. Aun así, la muerte todavía es común para el manatí amazónico cuando el suelo se erosiona, pues las plantas no pueden crecer nuevamente y esto significa que la comida para ellos comienza a escasear. Esta situación empeora cada vez más porque los seres humanos siguen avanzndo con nuevos procesos de deforestación. Aunque son animales solitarios por naturaleza, se sabe que durante la estación seca se reúnen y forman grupos de de 6 u 8 individuos, los expertos creen que se debe a la falta de alimentos, pues si se sienten con demasiado tiempo libre, se dedican a comunicarse y jugar con los demás. Aunque los manatíes amazónicos son capaces de reproducirse en cualquier época del año, enero y junio parecen ser los meses más comunes para tener a su descendencia. El hombre constituye una gran amenaza para el manatí amazónico, los han perseguido tanto por su carne como por la emoción de la caza. También son capturados en ocasiones por redes de pesca y otros dispositivos, incluso aquellos que son liberados, no logran recuperarse de las lesiones. El futuro es incierto para esta criatura, su población disminuye, su hábitat se ve constantemente amenazado y los esfuerzos de conservación no parecen ser suficientes todavía. Esperamos que surjan cambios positivos al respecto para que puedan sobrevivir muchos años más en nuestro planeta.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Manati amazónico
Imagen de Manati antillano
Manati antillano
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El manatí antillano es el más grande que existe en el mundo, también se le conoce con los nombres de manatí del Caribe o manatí de Florida. En promedio, pesa unos 1200 kilos y tiene aproximadamente 10 pies de largo. La gama de colores que presentan varía desde tonos claros a otros más oscuros. Habitan en aguas tropicales, ya sea en ríos, bahías, canales y zonas costeras. Puede vivir tanto en agua salada como en agua dulce, por lo que a diferencia de otras especies, no se sienten limitados en este sentido. No solo habitan en las aguas de los Estados Unidos, sino que se extienden a América Central y América del Sur. En los meses de invierno, muchos de ellos emigran a la Florida que es el lugar donde el agua permanece lo suficientemente caliente como para que puedan sobrevivir todo el año. Después del largo invierno, regresarán a su hábitat natural. Otros lugares en los Estados Unidos donde se pueden encontrar son Alabama, Georgia y Carolina del Sur. Al igual que el resto de las especies, este manatí es herbívoro, consume alrededor del 9% de su peso corporal cada día. Sus movimientos a través del agua son lentos, no parece estar preocupado por los diferentes depredadores que pueden acecharlo en su hábitat. La realidad es que la mayoría del tiempo está a salvo, pero en ocasiones pueden convertirse en la presa de algún depredador, sin embargo el problema más grande al que tienen que enfrentarse los manatíes es el hombre. Uno de los factores que más afecta en este sentido es el gran número de barcos que navegan por la zona donde habita el manatí, estos son responsables de cientos de heridas y muertes cada año. Otros mueren por quedar atrapados en zonas de aguas frías o enredados en redes de pesca. Las hembras sólo tienen una cría cada 2 a 5 años, por lo que la población de manatíes aumenta lentamente en comparación con las cantidades que mueren anualmente. El manatí antillano es uno de los que resultan más accesibles para el hombre, por eso se tiene más información acerca de él. Aún así, todavía quedan muchas preguntas por responder. Debido a que son animales muy tranquilos, es frecuente ver que las personas deseen nadar junto a ellos, dándole así mucha publicidad positiva a esta criatura. En ocasiones también actúan como si estuvieran jugando para entretener, de todas las especies de manatíes, el manatí del Caribe es la más ágil. Al parecer no tienen que ser entrenados para hacer sus movimientos, son capaces de hacer volteretas, rodar, nadar boca abajo e incluso jugar a seguir a un líder. A las personas les encanta verlos comportándose de esa forma tan divertida. Al igual que otros tipos de manatíes, son solitarios excepto cuando están en época de apareamiento o cuando una hembra está cuidando a sus crías. El período de gestación dura habitualmente aproximadamente 12 meses, pero para esta especie a veces puede ser hasta de 14 meses, la razón de esta variación aun no se conoce. . Aunque no se tiene un registro del número exacto, se cree que aun aproximadamente 3000 de ellos permanecen en el mundo. Esa es la razón por la se protegen y se hacen esfuerzos para que los seres humanos sean conscientes del peligro que corren los manatíes. Hay lugares donde existen leyes muy estrictas para protegerlos de cualquier daño.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Manati antillano
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.