BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
3630 Animales Orden:
Imagen de Buho enmascarado
Buho enmascarado
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El búho enmascarado posee un aspecto muy interesante, como su nombre lo indica, esta especie de búho parece que tiene una máscara blanca en la cara, una manera de reconocerlos fácilmente. El resto del cuerpo tiene plumas de color marrón claro, marrón oscuro y negro. También pueden tener áreas de gris en su plumaje. Las hembras tienden a tener una coloración más oscura que los machos. También son más grandes en tamaño. Se considera una de las especies más grandes de búhos en toda Australia. Distribución Este particular tipo de lechuza sólo se encuentra en ciertas zonas de Australia, no les va bien en las zonas desérticas, por lo que, son los bosques y las regiones pantanosas, donde existe abundante humedad los lugares donde se encuentran. También se encuentra en la parte sur de Nueva Guinea. Estos búhos tienden a fijar su residencia en variedad de diferentes lugares que incluyen arbustos y matorrales cerca del suelo. Resulta muy fácil para ellos esconderse durante el día en este tipo de entornos. También pueden ir en otra dirección, en un nido muy alto, en los árboles. Comportamiento El búho enmascarado de Australia es muy territorial y cuando encuentra un lugar para vivir se quedará allí hasta que muera. Se trata de una especie de búho que no lo hace nada bien a la hora de volver a ubicarse, de hecho, prefieren morir de hambre en su hábitat conocido que pasar a una nueva ubicación en busca de alimento. Para los jóvenes, puede ser difícil de encontrar su propio territorio, como resultado, pueden morir antes de estar completamente maduros. Si no pueden establecer un territorio propio, entonces no serán capaces de sobrevivir. Dieta / Alimentación buho enmascarado1Es posible que escuche de este búho como el búho ratón, debido al hecho de que se introdujo en las diferentes viviendas para deshacerse de los problemas de ratones. Esta práctica fue muy común en torno a 1821 y el uso de los búhos ayudó a mantener el problema de roedores a raya. Los ratones siguen siendo una parte importante de la dieta para el búho enmascarado australiano hoy en día. Estos consumen una variedad de otros tipos de alimentos también, entre los que se encuentran pequeños reptiles y aves. También se alimentan de insectos para mantenerse mientras puedan atrapar presas más grandes. Reproducción No existe empadre controlado para el búho enmascarado, lo que es muy diferente de otras especies. En su lugar, son capaces de reproducirse cuando tienen las condiciones adecuadas, tales como vivienda y comida. En algunas áreas pueden aparearse durante todo el año, pero en otras no se aparean en absoluto, debido a las condiciones. La hembra pone hasta tres huevos y se queda con ellos para protegerlos. El macho traerá comida suficiente para mantenerla satisfecha hasta que los huevos eclosionan. Los polluelos comenzarán a volar cuando cumplen cerca de tres meses de edad, en ese momento pueden ir por su cuenta, pero a menudo permanecen durante varias semanas más antes de hacerlo. Conservación Permanece la vigilancia del búho enmascarado australiano. El objetivo es ayudarles a ser capaces de mantener su hábitat natural. Estos búhos, a menudo, encuentran que el lugar al que llaman casa es destruido por el hombre. Los esfuerzos para prevenir que esto ocurra es la principal manera de ayudarles a aumentar en número.
   0    0 Ver la información de Otros de la raza Buho enmascarado
Imagen de Abeja asesina o abeja africanizada
Abeja asesina o abeja africanizada
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La abeja africanizada, también conocidas como “abejas asesinas” son conocidas por perseguir a la gente durante más de un cuarto de milla, una vez que se emocionan y agreden. A pesar de que se conocen como abejas “asesinas”, su veneno no es más peligroso que el de las abejas regulares. Sus ataques son más perjudiciales, ya que tienden a atacar en mayor número, lo que aumenta las probabilidades de tener una reacción alérgica severa a la veneno liberado cuando te pican. Las “Abejas asesinas” sólo pueden picar una vez, porque sus aguijones poseen púas y se arrancan cuando tratan de escapar. ◾Bee ColonyTamaño: ½ pulgada ◾Forma: Ovalada, forma de abeja ◾Color: Amarillo dorado con franjas más oscuras de color marrón. ◾Piernas: 6 ◾Alas: Sí ◾Antena: Sí ◾Nombre común: Abeja de miel africanizada ◾Reino: Animalia ◾Filo: Artrópoda ◾Clase: Insecto ◾Orden: Himenóptera ◾Familia: Apidae ◾Especie: Apis Dieta de la abeja africanizada Las abejas obreras recogen el polen y el néctar de las flores para alimentar a las larvas y otros miembros de la colonia. Hábitat de la abeja africanizada Las abejas africanizadas tienen pequeñas colonias, por lo que pueden construir sus nidos en lugares únicos. Se han sabido por vivir en neumáticos, cajas, cajones y carros vacíos. Impacto Su veneno no es más peligroso que el de las abejas melíferas comunes, sin embargo regularmente tienden a atacar en mayor número, aumentando dramáticamente las probabilidades de tener una reacción alérgica al veneno. Si estás siendo perseguido por abejas africanizadas corre en forma de zigzag y busca refugio en una casa o un coche. No saltes en el agua, te esperarán hasta que salgas a por aire. Prevención Debido a la naturaleza agresiva de estas plagas, un profesional de control de plagas o apicultor debe ser llamado para ayudar.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Abeja asesina o abeja africanizada
Imagen de Abejorros
Abejorros
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los abejorros (Bombus terrestres) son tipos de abejas eusociales, de una manera muy similar a los véspidos, como las avispas. La reina inicia un nido por su cuenta (a diferencia de las reinas de las abejas de la miel y las abejas sin aguijón, que comienzan sus nidos a través de enjambres, en compañía de un grupo de trabajadores). Las colonias de abejorros tienen típicamente de 50 a 200 abejas en su población máxima, que se produce a mediados o finales de verano. La arquitectura del nido es simple, limitado por el tamaño de la cavidad del nido (preexistente), y las colonias son raramente perennes. Las reinas del abejorro a veces buscan la seguridad en el invierno en colmenas de abejas de la miel, donde a veces son encontradas muertas por los apicultores, presumiblemente picadas hasta la muerte por las abejas de miel. Se desconoce si alguna sobrevive el invierno en un ambiente así. Los abejorros son uno de los polinizadores silvestres más importantes, pero se han reducido significativamente en las últimas décadas. En el Reino Unido, 2 especies se han extinguido a nivel nacional durante los últimos 75 años, mientras que otros se han colocado en el Plan de Acción para la Biodiversidad del Reino Unido, como especie prioritaria, en reconocimiento de la necesidad de adoptar medidas de conservación. En 2011, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza creó el Grupo de Especialistas en Abejorrros, para revisar el estado de amenaza de las especies de abejorro en todo el mundo, a través de los criterios de la Lista Roja de la UICN. A diferencia de las abejas, los abejorros pueden picar más de una vez, porque sus aguijones son suaves y no quedan atrapados en la piel cuando se van volando. ◾bumblebeesTamaño: 1 pulgada ◾Forma: Ovalada, en forma de abeja ◾Color: Negro con rayas amarillas ◾Piernas: 6 ◾Alas: Sí ◾Antena: Sí ◾Nombre común: Abejorro ◾Reino: Animalia ◾Filo: Artrópoda ◾Clase: Insecto ◾Orden: Himenóptera ◾Familia: Apidae ◾Especie: Bombus Dieta de los abejorros Las abejas obreras recogen tanto el polen como el néctar de las flores para alimentar a las larvas y otros miembros de la colonia. Hábitat de los abejorros Los abejorros a menudo anidan en el suelo, pero se pueden encontrar en la tierra alrededor de las áreas de patio o cubiertas. A veces construyen sus nidos en los desvanes o bajo las vigas del techo. Si se les molesta, abejorros zumban en un volumen alto, y van a defender agresivamente sus nidos. Impacto de los abejorros Como parte de la agresiva defensa de sus nidos, los abejorros perseguirán invasores nido para las largas distancias. La picadura de abejorro es una de las picaduras más dolorosas. La hinchazón y la irritación puede durar varios días después de que en realidad se está picado. Prevención Los abejorros se pueden prevenir a través de la inspección de las áreas potenciales de nidación y la eliminación de materiales potenciales de nidación. Debido a que los abejorros pican cuando se sienten amenazados, se aconseja a los propietarios de viviendas no hacer frente a la plaga por sí mismos. Un profesional de control de plagas o apicultor debe ser llamado para ayudar.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Abejorros
Imagen de Pez aguja
Pez aguja
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El pez aguja no es un tipo de caballito de mar, sino más bien una subfamilia de peces pequeños. Se caracteriza por tener un cuerpo muy delgado y largo, aspecto que lo hace atractivo como mascota para muchas personas. Descripción El nombre del pez aguja se debe al hecho de que tiene un pico largo y delgado semejante a un tubo, su cuerpo parece tener cierta armadura que lo rodea y sirve para mantenerse fuera de peligro. Tiene una aleta dorsal que lo ayuda a moverse, sin embargo no tiene la aleta pectoral que distingue a los caballitos de mar. Estas criaturas presentan aberturas branquiales muy pequeñas, situadas junto a la zona de la cabeza y no pueden nadar bien debido al diseño que tienen sus cuerpos. Al igual que sus parientes, los peces aguja se mueven muy lento y tienen que descansar con mucha frecuencia. Algunos de ellos tienen la cola prensil, pero la mayoría de las subespecies no presenta esta característica. Distribución Estos peces habitan en zonas de aguas tropicales, o sea, en aguas de altas temperaturas. Existen cerca de 200 subespecies, algunas viven en agua salada y otras habitan en zonas de agua dulce. Por lo general se encuentran en lagunas, corrales, pastos marinos, e incluso en los fondos arenosos, muy cerca de la orilla y en aguas poco profundas. Comportamiento El hecho de que puedas ver a un pez aguja anclado en su entorno, dependerá de que posea cola prensil o no, pues son criaturas poco activas, que solo varían su estado cuando se encuentran buscando comida. Dieta / Alimentación pez pipa o pez agujaLos crustáceos, camarones pequeños y plancton son los principales alimentos que consume el pez aguja. La forma que tiene su anatomía le permite adentrarse en las pequeñas grietas y hendiduras a lo largo del arrecife de coral, mecanismo que le facilita encontrar a sus presas fácilmente pues tiene que alimentarse con mucha frecuencia para renovar las energías y los nutrientes en ausencia de un sistema digestivo. Al tener el hocico tan delgado, el pez aguja no puede consumir alimentos que sean muy grandes. Esto hace que en ocasiones sea difícil conseguir comida pues aparecen alimentos que no pueden tragar debido al tamaño de los mismos. Reproducción Los machos y las hembras parecen estar dispuestos para el apareamiento una vez que entran en contacto unos con otros. Para ellos deberán comenzar con varios rituales que dan paso al cortejo. Cuando llega el momento de aparearse, la hembra debe moverse a la misma velocidad y con los mismos movimientos que el macho para lograr pasarle los huevos de donde saldrán las crías. Los machos tienen un área esponjosa alrededor de la cola que será el lugar donde las compañeras depositan los pequeños huevos. Se conoce que existen algunas subespecies que poseen una bolsa al igual que los caballitos de mar comunes. El período de gestación y el número de crías que nacen pueden variar en dependencia de la subespecie en cuestión. Hay peces aguja hembras que optan por aparearse con varios machos. Una hembra será capaz de depositar huevos en varios machos, lo que va a aumentar significativamente el número total de jóvenes que se producen. Este mecanismo puede contribuir a aumentar la población de peces aguja, pero esta característica solo se pone en práctica bajo condiciones de poca tensión y gran cantidad de alimentos disponibles. Todos los peces aguja tienen que ser capaces de cuidar de sí mismos una vez que han nacido, se conoce que pueden convertirse en la fuente de alimento de varios depredadores, incluso hasta de sus propios padres. Solo el 1% de ellos sobrevivirá para llegar a la edad de madurez y reproducirse.
   9    0 Ver la información de Otros de la raza Pez aguja
Imagen de Dragon de mar
Dragon de mar
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Esta especie de caballito de mar puede tener aproximadamente 8 pulgadas de largo, por lo que se encuentra entre las especies más grandes en el planeta. Las hembras suelen ser más pequeñas que los machos, con un tamaño que oscila entre las 6 y 7 pulgadas. Comportamiento Cuando el agua está en calma, usted podrá observar que el dragón de mar foliáceo permanece inmóvil durante largos períodos de tiempo. Cuando no está alimentándose, dedica el tiempo a descansar pues puede agotarse con mucha facilidad, incluso cuando el agua se mueve demasiado rápido corren el riesgo de morir por agotamiento. En caso de tormenta muchos de ellos pueden morir. Algo que resulta muy interesante para los expertos es el poderoso sentido de la orientación que poseen, son capaces de desplazarse largas distancias con el objetivo de encontrar comida, sin embargo pueden encontrar el camino de regreso una y otra vez al mismo lugar para descansar. Se mueven a 1/8 de milla por hora aproximadamente, por lo que son uno de los caballitos de mar más lentos del mundo. Hábitat y Distribución Hay muchas regiones alrededor de Australia donde pueden encontrarse estas criaturas, pero solo en aguas saladas y sobre todo que tengan una temperatura muy caliente, por lo menos con 74 grados Fahrenheit t para que puedan sobrevivir. Esta es la razón por la que son más comunes en las zonas tropicales o costeras. Actualmente los lugares donde tienen mayor presencia son Jurien Bay y la isla de Kangaroo. El hecho de que su hábitat natural continúa siendo agotado, provoca que no estén tan diversificados como antes, son muy difíciles de encontrar ya que generalmente permanecen en las regiones rocosas y alrededor de la arena. Evolución dragon de mar foliado 2Existe muy poca información acerca de la evolución del dragón de mar foliáceo, hasta ahora solo se tienen algunos restos fósiles de caballitos de mar que datan de más de 3 millones de años. Se cree que estos evolucionaron hasta convertirse en una subespecie diferente dentro de la familia de los hipocampos, adoptando un tamaño inferior al que tuvieron un día. Dieta y hábitos de alimentación Hay muchos tipos de alimentos que el dragón frondoso come para sobrevivir, siempre dependiendo del entorno en el que se encuentre. Esto incluye camarones, crustáceos y plancton. El hocico de este caballito de mar es muy largo y funciona como un tubo mediante el cual pueden aspirar los alimentos. No mastica los alimentos pues no tiene dientes y lo que consume debe ser lo suficientemente pequeño como para ser ingerido íntegramente. La alimentación ocurre a un ritmo muy lento y con mucha frecuencia al igual que para el resto de los caballitos de mar pues carecen de un sistema digestivo que procese los alimentos. Reproducción Generalmente los machos son criaturas aisladas y tímidas, pero cuando llega el momento de la reproducción se vuelven agresivos en búsqueda de una hembra. Cuando una hembra está lista para aparearse pasará varios días con el macho y durante ese período ambos van a realizar movimientos uno con el otro. El objetivo de esto es lograr que sean capaces de moverse de igual forma y al mismo tiempo, por lo que se requiere mucha práctica. Los machos son los responsables de llevar los huevos hasta que se produce el nacimiento, la hembra solo se encarga de depositar los huevos dentro de la bolsa que tiene su compañero en el abdomen una vez que ha logrado conocer sus movimientos perfectamente. Los huevos son de color rosa pálido y muy pequeños. La cantidad que la hembra deposita puede ser hasta de 200 huevos, los cuales permanecerán en la bolsa durante 9 semanas, pero si el agua tiene una temperatura elevada pueden nacer semanas antes. Si la pareja realiza el apareamiento a inicios de la temporada entonces existe la posibilidad de producir un segundo lote de huevos. Los jóvenes son muy pequeños al nacer y tienen que cuidar de sí mismos pues no reciben ninguna ayuda del padre o la madre. Como resultado, hay muy pocas posibilidades de que más de un puñado de ellos llegue a la edad de madurez. La mayoría de ellos se convertirá en la presa de otras criaturas que viven a su alrededor. Los depredadores Debido a la apariencia física del dragón de mar foliáceo en realidad no tiene depredadores naturales en su entorno. Se mezclan tan increíblemente bien que no son detectados como una fuente de alimento, incluso cuando los depredadores están delante de ellos. Las crías que acaban de nacer no tienen la característica del camuflaje en sus cuerpos todavía, necesitan varios días para que este comience a emerger. Es por eso que a menudo son la presa de algún depredador, que en ocasiones los consume en grupos, evitando que muchos de ellos lleguen a expandirse por el área. Sin embargo la verdadera amenaza para ellos es el hombre. El hecho de que hay gran contaminación en el agua, provoca que sea muy difícil sobrevivir en su ambiente natural, su hábitat puede ser remov
   0    0 Ver la información de Otros de la raza Dragon de mar
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.