BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
3630 Animales Orden:
Imagen de sapo de espuelas
sapo de espuelas
Tipo: RanasTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Sapo de apariencia robusta y de talla mediana. La longitud total máxima se sitúa en 125 mm, aunque por lo general presentan tallas menores, siendo las hembras más grandes que los machos. No presenta tímpanos externamente visibles, ni tampoco glándulas parotídeas aparentes. Los ojos presentan la pupila vertical con el iris de color plateado, amarillento o verde, con reflejos metálicos y un fino reticulado oscuro. Los tubérculos metatarsianos están muy desarrollados y endurecidos, formando una espuela de color negro. La piel es lisa y brillante. La coloración dorsal es variable: blanquecina, amarillenta, grisácea, verdosa o parda, a menudo con presencia de manchas pardas o verdosas más oscuras. Ventralmente presentan tonos blanquecinos, amarillentos o grisáceos, a veces con manchas oscuras. Estatus de conservación Categoría global IUCN (2008): Casi Amenazada (NT). Categoría España IUCN (2002): Casi Amenazada (NT). Distribución Su distribución queda prácticamente restringida a la zona mediterránea de la Península Ibérica adentrándose por la costa sureste de Francia hasta las estribaciones de los Alpes Marítimos y apareciendo de forma aislada en la costa atlántica francesa. En la Península Ibérica está ausente en la franja cantábrica, así como en los Pirineos centrales y occidentales. Además escasea en el cuadrante sudoriental, faltando en las zonas más áridas del sureste peninsular. Hábitat Suelen encontrarse en lugares con sustrato arenoso o al menos poco compactados que les permitan enterrarse sin dificultades. Los hábitats que ocupan son variados, pudiendo encontrarse en zonas boscosas, como encinares y pinares, pero también en zonas abiertas, como campos agrícolas, pastizales, dunas, marismas, vegas fluviales, etc. Ecología trófica Esta especie depreda sobre una amplia variedad de invertebrados que incluye anélidos, gasterópodos, ortópteros y coleópteros. Las larvas se alimentan de microorganismos, de restos vegetales y animales, pequeños crustáceos, puestas de otros anfibios e incluso pueden practicar el canibalismo si se encuentran en grandes densidades. Biología de la reproducción La fenología reproductora varía con la latitud así como con las condiciones climáticas de cada año. En zonas de clima suave, como en regiones costeras del sur de Portugal y Andalucía presentan una época de reproducción larga que se puede extender desde octubre hasta marzo. En la mitad norte la época de reproducción se sitúa entre diciembre y mayo, pero en zonas de inviernos fríos, como por ejemplo en la meseta norte, el comienzo de la misma no tiene lugar hasta finales de febrero. La migración hacia los puntos de reproducción se ve fuertemente influenciada por la humedad ambiental y la temperatura, pudiendo prolongarse hasta más de un mes y ocurriendo bien de forma continua o bien en sucesivas oleadas. Machos y hembras emiten llamadas bajo el agua. El amplexus es inguinal; el tamaño de puesta varía entre 1.301 y 4.042 huevos. El desarrollo larvario dura entre tres y cuatro meses. Los individuos metamórficos, todavía con restos de cola, abandonan el agua con una talla que varía entre 18,2 y 34,1 mm. Las larvas de P. cultripes pueden acortar su periodo larvario en respuesta a la disminución de los niveles de agua de las charcas. Interacciones entre especies Debido a sus hábitos eminentemente terrestres su interacción con otras especies de anfibios se limita prácticamente a la época reproductiva. Frecuentemente comparte puntos de reproducción con Pleurodeles waltl, así como con otras especies como Hyla meridionalis, Discoglossus galganoi, Pelophylax perezi y, con menos frecuencia, Epidalea calamita. Como reacción defensiva hincha su cuerpo y emite sonidos similares a maullidos. El sapo de espuelas forma parte de la dieta de numerosos depredadores. Las larvas de P. cultripes, debido a su alimentación herbívora, gran tamaño y largo periodo larvario, tienen un importante efecto sobre la estructura de las comunidades de charcas temporales. Patrón social y comportamiento En las zonas más frías de su área de distribución suele presentar un periodo de reposo invernal de duración variable, reduciéndose también la actividad durante los meses más secos. En zonas más cálidas, como el sur de la Península Ibérica, el máximo de actividad anual se concentra entre los meses de noviembre y mayo, mientras que en el centro y norte de la Península se concentra a finales de invierno y/o primavera. Son animales eminentemente terrestres, por lo que sólo se les encuentra en el agua durante la época de celo. La actividad es casi exclusivamente nocturna y están especialmente activos al anochecer. Para protegerse durante los periodos de inactividad se entierran verticalmente y hacia atrás utilizando los espolones presentes en las patas posteriores. Las larvas son activas nadadoras y ocupan todas las porciones de las masas de agua, fundamentalmente fondo y columna de agua pero también la superficie.
   4    0 Ver la información de Ranas de la raza sapo de espuelas
Imagen de Rana pirenaica
Rana pirenaica
Tipo: RanasTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Rana parda de mediano tamaño (entre 33 y 51 mm). La coloración es típicamente muy uniforme de tonos entre canela crema y gris oliváceo. El tímpano es muy pequeño y los pliegues dorsolaterales están poco marcados. Las extremidades son relativamente largas, con membranas interdigitales ampliamente desarrolladas en las patas. Estatus de conservación Categoría global IUCN (2008): En Peligro B1ab(ii,iii,iv). Categoría España IUCN (2002): Vulnerable (VU B1ab+2ab). Distribución Endemismo pirenaico. Por la parte española se distribuye en el Pirineo central y occidental, desde el Valle de Irati en Navarra hasta el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en Aragón. En Francia se encuentra en el departamento de Pyrènees Atlantiques en Irati, Aspe, Cize y Gei. El rango altitudinal abarca desde los 440 m a los 2.100 m. Hábitat Especie eminentemente acuática. Su hábitat típico son torrentes de montaña, de aguas rápidas frías y oxigenadas. Ecología trófica No hay datos. Biología de la reproducción El periodo de reproducción comienza tras el deshielo, entre febrero y abril. La reproducción tiene lugar en ríos de montaña, donde las hembras depositan la puesta generalmente bajo piedras. Las puestas están constituidas por 15-170 huevos, de gran tamaño en comparación con otras ranas pardas europeas. Interacciones entre especies Se la encuentra generalmente en simpatría con Euproctus asper. Sin embargo no comparte hábitats con Rana temporaria, coincidiendo ambas especies en pocas localidades. Los adultos son depredados por truchas. Patrón social y comportamiento Se observa a los adultos generalmente cerca del agua, termorregulando en las orillas en verano. Se desconocen los aspectos básicos de su comportamiento y organización social.
   5    0 Ver la información de Ranas de la raza Rana pirenaica
Imagen de Rana patilarga
Rana patilarga
Tipo: RanasTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Rana parda de pequeño tamaño y muy esbelta. Con mancha oscura entre el ojo y el tímpano. Garganta oscura con línea central clara. Miembros posteriores muy largos. Tímpano más pequeño que el ojo, poco destacado y separado de este. Pliegues dorsolaterales relativamente separados. Tubérculo metatarsal interno pequeño. Palmeaduras extensas. Estatus de conservación Categoría global IUCN (2008): Casi Amenazado NT. Categoría España IUCN (2002): Vulnerable VU. Especie amenazada por contaminación de arroyos, alteración de cursos de agua, introducción de depredadores alóctonos, talas de bosque y vegetación de ribera. Distribución Especie endémica de la Península Ibérica. Se encuentra en la mayor parte de Galicia, centro y norte de Portugal. También se encuentra en Asturias, León, Zamora y País Vasco. Su distribución también incluye el Sistema Central y hay poblaciones aisladas en Serra de San Mamede (Portugal) y Sierra de las Villuercas, Sierra de Guadalupe y Sierra de San Pedro (Cáceres). Hábitat Se encuentra en arroyos de aguas frías y rápidas, charcas y lagunas de alta montaña. Vive cerca de la orilla. Ecología trófica Captura sus presas tanto en el agua como en tierra, pero predominan las presas terrestres. Tres grupos son los más abundantes en la dieta: dípteros, coleópteros y arañas. Biología de la reproducción Se reproduce entre noviembre y marzo. El número de huevos por puesta es de 100-445. Alcanza la madurez a los dos años de vida. Puede alcanzar 9 años de vida. Interacciones entre especies Su coloración mimética le ayuda a no ser detectada por depredadores. Frente a depredadores que se aproximan, salta al agua. Forma parte de la dieta de la nutria y culebras de agua. Entre sus parásitos se conocen trematodos y acantocéfalos. Patrón social y comportamiento Activa todo el año en zonas bajas de Galicia. En áreas de montaña su período anual de actividad se extiende de marzo a noviembre. Presenta tanto actividad diurna como nocturna.
   3    0 Ver la información de Ranas de la raza Rana patilarga
Imagen de Rana agil
Rana agil
Tipo: RanasTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Es una rana parda de mediano tamaño, de entre 40 y 80 mm de longitud total. Tiene el tímpano muy visible, de tamaño similar al del ojo y situado cerca de éste. La pupila es horizontal y el iris bicolor, con la parte superior dorada y la inferior pardo oscura. Su piel es lisa. No presenta glándulas parotídeas; los pliegues dorsolaterales son visibles y están separados entre sí, ligeramente convergentes a la altura de los miembros anteriores. Su coloración dorsal es de tonos pardos con manchas dispersas más oscuras que incluyen una V invertida entre los hombros. El vientre es de color marfil o crema, liso y con frecuencia desprovisto de manchas en la población ibérica. Las patas posteriores están conspicuamente rayadas y son muy largas, lo que le permite dar grandes saltos. Los pies tienen membranas interdigitales bastante desarrolladas. Estado de conservación Categoría global IUCN (2009): Preocupación Menor LC. Categoría IUCN en España (2011): Vulnerable. En el País Vasco se cataloga como Vulnerable y en Navarra como Sensible a la alteración de su hábitat. Está incluida en el Anexo II del Convenio de Berna y en el Anexo IV de la Directiva de Hábitats. Distribución geográfica La rana ágil es una especie relativamente común en los bosques de Europa. En el norte de la península Ibérica encuentra su límite de distribución suroccidental, donde únicamente está presente en las provincias de Navarra, Álava, Vizcaya y Burgos. En Navarra está presente en cuatro núcleos aislados que son: la parte más oriental de la Sierra de Cantabria, conectada con la población alavesa de la Sierra de Izki; los valles de Ultzama y Odieta; la Cuenca de Pamplona y la comarca de Sakana, cuya población estuvo conectada con la de la Llanada Alavesa. En Álava se reparte en tres zonas igualmente desconectadas: la Montaña Alavesa, el Alto Nervión y la Llanada Alavesa. En Vizcaya únicamente se conoce el núcleo de Orduña, que geográficamente forma parte de la subpoblación alavesa del Alto Nervión. La ocupación en Burgos se limita al Condado de Treviño, cuya población forma parte de la de la Montaña Alavesa, y a la comarca de La Losa, donde el núcleo inicialmente descubierto en Monte Santiago puede haber desaparecido, aunque recientemente se ha encontrado un pequeño núcleo próximo a éste, en la zona de Berberana. Hábitat Es una especie forestal de costumbres terrestres, poco ligada al agua excepto durante la reproducción. Su hábitat óptimo lo constituyen los bosques caducifolios situados en bajas altitudes. El aprovechamiento agrícola y ganadero de los fondos de valle ha definido un paisaje que alterna el bosque caducifolio con los pastizales. Los restos de ese paisaje agroganadero constituyen en la actualidad su hábitat característico. Está presente entre los 280 y los 980 m de altitud, si bien los 500-600 m constituyen el rango más frecuentado. Para la reproducción utiliza distintos tipos de humedales, tanto temporales como permanentes, habiéndose encontrado en balsas artificiales, lagunas naturales y charcas asentadas en robledales o en praderas cercanas. Suelen ser humedales con cierta profundidad, sin peces y caracterizados por la presencia de vegetación hidrófita y helófita. Evita el agua corriente. Ecología trófica Las larvas son fitófagas, alimentándose principalmente de algas, mientras que los adultos basan su dieta en invertebrados terrestres de distintos grupos: arácnidos, larvas de coleópteros y lepidópteros, anélidos, crustáceos, miriápodos, ortópteros, colémbolos, dermápteros, hemípteros, himenópteros e incluso formas voladoras de lepidópteros o dípteros. Es una especie oportunista cuya estrategia de caza consiste en permanecer al acecho. En sus estómagos también es frecuente encontrar restos vegetales, que parecen ser ingeridos accidentalmente. Biología de la reproducción Los animales emergen del reposo invernal y se dirigen a las charcas, para reproducirse entre febrero y marzo. En primer lugar llegan los machos y más tarde acceden las hembras. Los amplexos son de tipo axilar. Cada hembra deposita un único paquete globoso de huevos al año. Las hembras fijan las puestas a las hojas o tallos de la vegetación acuática o a ramas sumergidas. Es habitual que este periodo de reproducción dure algo menos de dos meses. El desarrollo embrionario y larvario se extiende unos 100 días y la metamorfosis suele producirse entre junio y julio. Interacciones entre especies En la península Ibérica aparece con frecuencia en simpatría con Rana temporaria, con la que presenta similitudes ecológicas (fenología parcialmente solapada, explotación del mismo nicho trófico, coincidencia de biotopo) y con la que debe establecer algún tipo de competencia, si bien su interacción no ha sido estudiada en esta área. Además se encuentra en simpatría con Pelophylax perezi, Lissotriton helveticus, Bufo spinosus, Alytes obstetricans, Triturus marmoratus e Hyla arborea en las áreas
   5    0 Ver la información de Ranas de la raza Rana agil
Imagen de Ranita meridional
Ranita meridional
Tipo: RanasTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Especie muy similar a Hyla arborea. Se distingue de ésta por tener la banda lateral oscura únicamente desde la narina hasta detrás del tímpano. El cuerpo es más estilizado. La articulación de la extremidad posterior se sitúa entre el ojo y las narinas, cuando extendida, en vez de situarse entre el tímpano y el ojo, como es el caso de H. arborea. Estatus de conservación Categoría global UICN (2008): Preocupación menor LC. Categoría UICN para España (2002): Casi Amenazada (NT). Distribución Se encuentra en el noroeste de África y suroeste de Europa. En la península Ibérica su rango se divide en núcleos aislados: suroeste, Cataluña, una población en el País Vasco y en la isla de Menorca (Islas Baleares). Hábitat Los adultos frecuentan prados, juncales, zarzales y zonas arbustivas densas cerca de charcas y ríos. Sus principales hábitats de reproducción son las charcas temporales, donde es una de las especies más generalistas, incluyendo un amplio gradiente de hábitats tanto en temporalidad como en extensión. Además, se reproduce también en charcas permanentes, prados encharcados, regueros, arroyos de escasa corriente y humedales costeros e interiores con abundante vegetación palustre. Ecología trófica Los adultos se alimentan de insectos. Las larvas se alimentan por absorción de detritus en el fondo, raspando las algas adheridas a los macrófitos, aspirando en la columna de agua, royendo las plantas y bombeando contra la superficie. Biología de la reproducción El inicio de la reproducción tiene lugar en otoño en el sur y en primavera en el centro y norte peninsular. Después del amplexo o emparejamiento, la hembra deposita 141 a 678 huevos en paquetes de generalmente 3 o 4 huevos, adheridos a las plantas sumergidas. La eclosión se produce 8-15 días después de la puesta. La metamorfosis se produce a los 2,5-3 meses después de la eclosión. Interacciones entre especies Los adultos basan su estrategia antidepredatoria en el camuflaje con la vegetación, aunque son depredados por varias especies de vertebrados. Los renacuajos son depredados por galápagos y las puestas por crustáceos y tritones. Patrón social y comportamiento Al comienzo del periodo de reproducción, los machos se acercan a las charcas. Pasan el día en los matorrales próximos y al atardecer comienzan los primeros cantos. Conforme avanza la noche, se introducen en el agua y emiten sus cantos con la cabeza erguida. Los machos forman coros que se componen de un amplio número de machos que suceden o alternan sus cantos. En esta especie se observan machos silenciosos que se sitúan próximos a los que emiten llamadas nupciales e intentan interceptar a las hembras atraídas por el canto de éstos.
   6    0 Ver la información de Ranas de la raza Ranita meridional
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.