BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
727 Animales Orden:
Imagen de Proteles cristata
Proteles cristata
Nombres Alternativos: Lobo de tierra, proteles
Tipo: OtrosTamaño: Entre 61 y 70 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: El lobo de tierra o proteles (Proteles cristata) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Hyaenidae, pero al contrario que las demás hienas es un tímido insectívoro solitario. Es el único miembro de su género y de la subfamilia Protelinae.
   2    0 Ver la información de Otros de la raza Proteles cristata
Imagen de Proteus anguinus
Proteus anguinus
Nombres Alternativos: Olm
Tipo: OtrosTamaño: Entre 21 y 30 cm
Clasificación: AnfibiosReproducción: Oviparo
Descripción: El tronco es cilíndrico, de grueso uniforme, y segmentado con surcos espaciados regularmente. La cola es relativamente corta, lateralmente aplanada, y rodeada por una aleta delgada. Los miembros son pequeños y delgados, con un número reducido de dígitos comparados con los de otros anfibios: las piernas delanteras tienen tres dígitos en vez de los cuatro normales, y las traseras tienen dos dígitos en vez de cinco.
   0    0 Ver la información de Otros de la raza Proteus anguinus
Imagen de Pteromys volans
Pteromys volans
Nombres Alternativos: Ardilla voladora siberiana
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: La ardilla voladora siberiana (Pteromys volans) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae. Pertenece a la misma familia que las ardillas comunes, a las que, por otra parte, se parece tanto por su aspecto como por su modo de vida.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Pteromys volans
Imagen de Pudu
Pudu
Nombres Alternativos: Pudú
Tipo: OtrosTamaño: Entre 81 y 90 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Es un género de cérvidos nativos de la región andina de América del Sur, conocidos comúnmente como pudúes. Se trata de los miembros más pequeños de la familia de los cérvidos, comprende dos especies.
   2    0 Ver la información de Otros de la raza Pudu
Imagen de Puercoespín
Puercoespín
Nombres Alternativos: Puerco espín
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Puercoespín o puerco espín, es el nombre común que se aplica de forma genérica a varias especies de mamíferos roedores del suborden de los histricomorfos. El término proviene de las características púas que cubren su piel y no tiene ningún significado taxonómico, ya que incluye géneros pertenecientes a dos familias distintas, Erethizontidae e Hystricidae, que no están especialmente relacionadas. A pesar de su nombre común, no tienen ningún parentesco con los cerdos (orden Artiodactyla). No deben ser confundidos con los erizos ni con los equidnas, ya que estos no son roedores. Clases de puercoespines Las dos familias a las que pertenecen los puercoespines se corresponden con los dos tipos geográficos: Puercoespines del Viejo Mundo Los puercoespines del Viejo Mundo (familia Hystricidae) son especies propias del sur de Europa, África, India, Archipiélago Malayo hasta Borneo. Se conocen cuatro géneros (Atherurus, Hystrix, Thecurus y Trichys). La especie más conocida es Hystrix cristata que mide unos 60 cm de largo y 25 de altura y puede llegar a pesar unos 15 kg. Vive en las regiones cálidas de Asia y África y penetra hasta Sicilia y el sur de Italia, siendo el único puercoespín europeo. Puercoespines del Nuevo Mundo Los puercoespines del Nuevo Mundo (familia Erethizontidae) son los puercoespines propios de América. Se conocian por conformar cinco géneros (Coendou, Sphiggurus, Erethizon, Echinoprocta y Chaetomys). Sin embargo, tras un último estudio se sugiere que los géneros Echinoprocta y Sphiggurus son en realidad sinónimos de Coendou. El puercoespín norteamericano (Erethizon dorsatum) habita los bosques de Alaska, Canadá y el noroeste de los Estados Unidos. El puercoespín mexicano arborícola (Sphiggurus mexicanus) es propio de América Central. El puercoespín arborícola (Coendou prehensilis) habita en los bosques desde México hasta Uruguay. El puercoespín de cola corta (Coendou rufescens) es una de las especies más raras de todas y habita en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Púas: Las características púas que identifican a los puercoespines toman varias formas, según las especies, pero en todas son pelos modificados envueltos en un conducto grueso y transparente de queratina, y están introducidas en la musculatura de la piel. Los puercoespines del Viejo Mundo (Hystricidae) tienen púas introducidas en racimos, mientras que en los del Nuevo Mundo (Erethizontidae) las púas individuales se intercalan con cerdas y pelo. Las púas se pueden soltar por contacto con ellas, o salir despedidas cuando el puercoespín sacude su cuerpo, pero no pueden «dispararlas» contra posibles atacantes, como la creencia popular mantiene. Cuando el puerco espín se siente amenazado por algún depredador, reacciona erizando las espinas. Además de esta postura amenazante, mueve el cuerpo con unos temblores que hacen entrechocar las púas, de modo que producen un sonido metálico muy característico que sirve de advertencia a los posibles atacantes. En ocasiones, las púas se rompen y al proyectarse se clavan en el intruso, produciendo dolorosas heridas que se infectan con mucha facilidad. A diferencia del erizo, el puercoespín no se enrolla sobre sí mismo formando una bola, sino que le da la espalda a su atacante dirigiendo sus púas a él. Hábitat El puerco espín se caracteriza por ser un animal de costumbres nocturnas, de modo que pasa el día en el interior de una galería que excava y por las noches sale en busca de alimentos. Sin embargo, no es un animal que aguante las bajas temperaturas, por eso en invierno permanece también en su cueva incluso con la llegada de la noche.
   6    0 Ver la información de Otros de la raza Puercoespín
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.