BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
727 Animales Orden:
Imagen de Platystomos
Platystomos
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Coleóptero de 7-10 mm de longitud, con un fuerte dimorfismo sexual, presentando los machos las antenas tan largas como el cuerpo, en tanto que las hembras las tienen más cortas. Coloración gris, variegada con marcas marrón-rojizas formadas por fuertes pelos cortos. Parte anterior del pronoto, cabeza, y rostro, densamente recubiertos de pubescencia blanca. Antenas negras con el extremo de cada artejo blanco. Tórax toscamente punteado
   0    0 Ver la información de Otros de la raza Platystomos
Imagen de Playero Rojizo
Playero Rojizo
Nombres Alternativos: correlimos gordo, playero ártico, Calidris canutus
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El correlimos gordo, playero ártico o playero rojizo (Calidris canutus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Scolopacidae. Es un ave limícola que, en verano, su plumaje es una mezcla de castaño, blanco y negro. En invierno es gris pálido, y se ve en bandadas en las marismas, alimentándose de invertebrados. En la época del apareamiento, el Calidris canutus tiene una distribución circumpolar en el Ártico; después migra a las costas alrededor del globo, entre los 50° N y los 58° S. Las rutas de migración exactas y lugares donde pasa el invierno son todavía poco definidos para algunas especies. No obstante, existe evidencia científica de que el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) realiza cada año el mismo recorrido desde el hemisferio norte hacia el sur, y viceversa, llegando cada verano austral hasta la Tierra del Fuego, con el objetivo de alimentarse y descansar en las costas de dicha isla. La variedad denominada C. c. canutus se reproduce en la península de Taymyr y posiblemente en Yakutia, para migrar después a Europa Occidental y de allí a África occidental y meridional. C. c. rogersi se reproduce en la península de Chukchi en Siberia oriental, e inverna en Australia oriental y Nueva Zelanda. Cantidades cada vez menores de la variedad rogersi (y posiblemente también de la piersmai que se describe más adelante) pasan el invierno en las tierras bajas del Golfo de Mannar y en la costa oriental de la India, en el estado de Andhra Pradesh. La raza recientemente identificada C. c. piersmai se reproduce en las islas de Nueva Siberia e inverna en Australia noroccidental. C. c. roselaari se reproduce en la isla de Wrangel en Siberia y en Alaska noroccidental, y aparentemente transcurre el invierno en Florida, Panamá y Venezuela. C. c. rufa se reproduce en el bajo Ártico canadiense e inverna en Sudamérica (incluyendo Uruguay, aunque está escaseando). Por su parte, C. c. islandica se reproduce en el alto Ártico canadiense y en Groenlandia, e inverna en Europa Occidental.
   4    0 Ver la información de Otros de la raza Playero Rojizo
Imagen de Portugala inchoata
Portugala inchoata
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Muy abundante al oeste de la península ibérica, al norte de Lisboa, es una de las especies características de Galicia y Portugal. Su concha es muy fina, traslúcida y brillante. De color pardo y/o amarillento con una fina banda dorsal de color rojizo, que bordea cada una de sus cinco vueltas y media de hélice. Tiene un ombligo muy estrecho casi cerrado. Tamaño Concha de 15-17mm del altura y 17-19mm de anchura. Comestible Sí Distribución Se encuentra en el oeste de la Península Ibérica, concretamente en Portugal y Galicia, aunque también es posible avistarlo en Asturias, León o Zamora. Hábitat Gusta de las zonas frescas, prados, zonas boscosas, zarzales y otros arbustos. Los bordes de los arroyos y ríos, muros viejos y pedregales también pueden ser óptimos para Portugala inchoata.
   0    0 Ver la información de Otros de la raza Portugala inchoata
Imagen de Priodontes maximus
Priodontes maximus
Nombres Alternativos: Armadillo gigantem, tatú, tatú carreta, pejichi, cuspa gigante, cuspón, ocarro, cabazú, cachicamo
Tipo: OtrosTamaño: Grande
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: El armadillo gigante (Priodontes maximus) es una especie de mamífero cingulado de la familia Dasypodidae. Es el armadillo actual de mayor tamaño. Se lo encontraba ampliamente en selvas tropicales del este de Sudamérica y se extiende en variados hábitats tan lejanos como el noreste de Argentina. El armadillo gigante está considerado como especie en riesgo.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Priodontes maximus
Imagen de Procesionaria del pino
Procesionaria del pino
Nombres Alternativos: Thaumetopoea pityocampa
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una especie de lepidóptero defoliador, recientemente incluido en la familia Thaumetopoeidae (anteriormente perteneciente a la familia Notodontidae). A veces se le clasifica en el género Traumatocampa. Abunda en bosques de pinos de Europa del Sur y América del Sur. Es considerada como el insecto defoliador más importante de los pinares españoles. Puede alimentarse de todas las especies de los géneros Pinus, Cedrus y Abies, pero prefieren los pinos exóticos y, en especial, el Pino laricio​. Las orugas (larvas) están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones alérgicas. La sustancia que le confiere esta capacidad urticante es una toxina termolábil denominada Thaumatopina. Nombres comunes procesionaria del pino Cuc de pi en Cataluña. Cuca de pi en Islas Baleares. sirganos es, en Teruel, el término con el que se denomina a las orugas en procesión piñu-mozorro o piñu-beldar en el País Vasco. procesionaria do piñeiro, carroceiro o arrieiro en Galicia. gata peluda en Argentina. Thaumetopoea pityocampa como todos los lepidópteros tiene un desarrollo de tipo holometabólico, con fases de embrión (huevo), larva (oruga), pupa e imago (adulto/mariposa). Los individuos adultos en forma de mariposas se aparean en verano. Tienen hábitos exclusivamente nocturnos, por lo que evitan en gran medida su depredación por las aves diurnas. Su color parduzco las hace confundirse con el medio en que viven y se hacen invisibles a sus depredadores. Salen del suelo al atardecer y se encaraman a hierbas o pequeñas ramas. Posteriormente las hembras son localizadas por los machos y se aparean al anochecer. La hembra pone sus huevos la misma noche del apareamiento, sobre las copas de los árboles, o donde consideran más oportuno formando puestas muy características en forma de espiral alrededor de una o dos acículas. Cada puesta puede contar con entre 100 y 300 huevos que la hembra protege mediante la colocación de escamas de su propio cuerpo. Entre 30 y 40 días después nacen las larvas (generalmente en los meses de septiembre-octubre). Pasarán por cinco estados larvarios que en zonas frías pueden llegar a durar hasta ocho o nueve meses. Inmediatamente después de eclosionar los huevos, las larvas empiezan a alimentarse de las acículas de los árboles (género Pinus principalmente), produciendo su defoliación. Al principio, por su tamaño y actividad el nivel de alimentación y la defoliación es moderada. Desde el primer estadio larvario, las colonias de orugas construyen conjuntamente pequeñas bolsas de seda en las partes más soleadas del árbol, para protegerse del frío invernal, a las que acuden por las noches después de alimentarse. Las orugas tienen comportamiento social y gregario, de modo que durante toda su vida larvaria establecen interacciones cooperativas normalmente con sus hermanas de puesta. También de forma general, desarrollan toda su vida larvaria sobre un mismo árbol, y solo lo abandonan para hacer la procesión de pupa o bien para buscar un pino contiguo si han agotado la totalidad de las acículas del pino donde nacieron (esto solo ocurre en árboles de muy pequeño porte o cuando hay varias puestas sobre un árbol de no mucho porte). A partir del tercer estadio larvario las orugas desarrollarán pelos urticantes y construyen sobre los árboles unos bolsones mucho más densos y conspicuos, en los que pasarán el invierno. En ellos pasan los periodos diurnos y salen para alimentarse al atardecer. En el quinto estadio larvario las orugas son tremendamente voraces. Tras alimentarse durante unos 30 días, entre febrero y abril, es decir, al final del invierno, las orugas en esta última fase larvaria descienden al suelo, en características filas indias (de ahí su nombre común de "procesionarias"). Lo hacen así de manera que se protegen mutuamente la cabeza, que es el alimento de muchos pájaros, de esta forma quedan protegidas unas por otras. Tras su paseo, se enrollan para no dejar ninguna cabeza al descubierto. Está comprobado que es siempre una hembra (una larva que originará un adulto hembra) la que guía la procesión. Esta busca las zonas más soleadas y cálidas, cuando se trata de zonas frías y templadas, o busca lugares más sombreados en el caso de zonas de temperaturas cálidas. La temperatura óptima del emplazamiento del enterramiento es de unos 20 °C. Finalmente se entierran en el suelo, donde pasan a la fase de pupa o crisálida. Cada oruga teje su capullo, y pasa a la fase de prepupa, cuya duración oscila entre los 21 y 30 días en función de la temperatura. Durante esta fase se producen grandes cambios internos, que dan lugar, tras una nueva muda, a la crisálida. En estado de crisálidas y todavía enterradas sin eclosionar, son la alimentación preferida de las abubillas. En el siguiente
   8    0 Ver la información de Otros de la raza Procesionaria del pino
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.