BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
727 Animales Orden:
Imagen de Pieridae
Pieridae
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Se trata de una familia numerosa y extendida, con más de 1.000 especies en todo el mundo, de las cuales unas cuarenta vuelan en Europa, veinticinco de las cuales en la Península Ibérica. Los piéridos son en general mariposas de tamaño mediano, y predominan en ellas generalmente los colores blanco o amarillo, frecuentemente con dibujos oscuros en el borde de las alas. La mayor parte de las especies presentan un marcado dimorfismo sexual y varias tienen formas estacionales o generacionales distintas entre sí. Su vuelo es generalmente pausado, encontrándose en nuestra región desde el nivel del mar hasta la montaña. Los machos carecen de androconia y los de algunas especies frecuentan los bebederos. Algunas especies son migratorias. Los huevos son fusiformes y estriados. Las orugas son alargadas, están cubiertas de pelos cortos y en algunos casos son gregarias, alimentándose principalmente de crucíferas y leguminosas, pudiendo llegar a convertirse en plaga en algunas ocasiones. Como excepción citaremos a Aporia crataegi, que se alimenta de árboles y arbustos de la familia de las rosáceas, y las mariposas del género Gonepteryx, que se alimentan de Rhamnus. Las crisálidas, algunas con forma de espina, se fijan por el cremáster (ángulo anal) y por un cinturón de seda al tallo de las plantas o a piedras o paredes, generalmente boca arriba.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Pieridae
Imagen de Pietrain cerdo
Pietrain cerdo
Tipo: OtrosTamaño: Mediano
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Blanco con manchas negras.Tamaño mediano con patas más cortas que otras razas.Buena precocidad y excelente raza materna. Nerviosos y con poca habilidad lechera. Muy susceptibles a las tensiones. Debilidad en los miembros posteriores.
   0    0 Ver la información de Otros de la raza Pietrain cerdo
Imagen de Pigargo Europeo
Pigargo Europeo
Nombres Alternativos: Haliaeetus albicilla
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El pigargo europeo (Haliaeetus albicilla) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Anida en el norte de Eurasia. No se reconocen subespecies. Es un ave de gran tamaño, alcanza una longitud de 69 a 92 cm y una envergadura de alas de 200 a 245 cm. Las hembras son de mayor tamaño que los machos. Tiene alas amplias, una cabeza grande y un grueso pico "carnicero". Los adultos son principalmente de color marrón excepto por su cabeza y cogote más pálido, poseen una distintiva cola blanca, su pico y patas son amarillos. La cola y el pico en su estadio juvenil son más oscuros, en los subadultos la cola se torna blanca con una franja oscura en su terminación. Distribución y sistemática Nidifica en el norte de Eurasia. Ha sido introducida con éxito en la Isla de Rum, en el archipiélago de las islas Small en Escocia, en 1975 y ahora su área de reproducción abarca las Islas Occidentales y las islas Small, así como las islas de Mull, Skye, Lewis, Canna y la costa de Wester Ross. Su población es escasa en Gran Bretaña a causa de su extinción y posterior repoblación. La mayor población en Europa se encuentra a lo largo de la costa de Noruega. El 22 de mayo de 2006 se anunció que una pareja estaba anidando en la reserva natural de Oostvaardersplassen en Holanda. Esta es la primera vez en tiempos modernos que esta ave ha anidado en Holanda. Es un ave principalmente residente, solo las aves que habitan en las regiones del extremo norte, tales como la población de Siberia, migran hacia el sur en invierno. Existe una pequeña población en el extremo suroeste de Groenlandia y el oeste de Islandia. Debido a su mayor tamaño se ha propuesto que las aves de Groenlandia forman una subespecie groenlandicus, pero se considera esta especie como monotípica y la variación de tamaño es clinal de acuerdo a la regla de Bergmann. En el verano de 2015 se observó en la baja Veronese en las orillas del Adige y en el invierno de 2017 ha vuelto a anidar en la laguna de Venecia. Conforma una especie par junto con el pigargo americano (Haliaeetus leucocephalus). Estas especies divergieron de otros pigargos al comienzo del Mioceno temprano (c. 10 mya) a más tardar, y posiblemente - si los registros fósiles más antiguos están correctamente asignados a este género - antes en el Oligoceno temprano, unos 28 mya (Wink et al. 1996). En forma similar a otros pares de especies de pigargos, este se compone de una especie con cabeza blanca (el pigargo americano) y otra con cabeza color tostado. Probablemente se separaron en el Pacífico norte, dispersándose hacia el oeste en Eurasia y hacia el este en América del Norte. Al igual que la otra especie nórdica, el pigargo gigante (Haliaeetus pelagicus), los adultos poseen ojos, patas y picos amarillos.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Pigargo Europeo
Imagen de Pihuel
Pihuel
Nombres Alternativos: busardo dorsirrojo, aguilucho común, águila parda, águila de pecho blanco, aetus polyosoma
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Su área de distribución cubre desde Colombia y Ecuador por el norte, a través de Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay, gran parte de Argentina y todo Chile, llegando hasta el extremo austral del continente, así como en islas oceánicas próximas al continente sudamericano, como las islas Malvinas y el archipiélago Juan Fernández. Accidentalmente también se ha reportado en Brasil. ​Vive en diversas elevaciones, incluso altiplánicas, aunque es más frecuente en las zonas costeras y en zonas bajas de la Cordillera de los Andes. Prefiere ambientes no selváticos, bosques abiertos, arbustales y estepas. Descripción: De tamaño aproximado a 50 cm, con las partes inferiores claras y las superiores de color gris. La hembra se distingue por tener los hombros y parte del dorso de color canela, aunque a veces se ve ese color en los inmaduros. Se le distingue por la cola blanca con rayas delgadas negras horizontales y una banda negra subterminal en la cola. Pasa por varias fases en su desarrollo variando en los colores entre grises, rufos y marrones. Historia natural: Es un muy buen cazador, vive cerca a matorrales, bosques, accidentes de altura y llanuras arboladas. Se alimenta de pequeños animales mamíferos, reptiles, aves pequeñas, invertebrados y anfibios no mayores que un conejo. Para cazar vuela circularmente sobre su objetivo y se lanza en diagonal sobre la misma para golpearla con sus garras. Al volar despliega las alas en toda su longitud, similar a los gallinazos.
   4    0 Ver la información de Otros de la raza Pihuel
Imagen de Piojo
Piojo
Nombres Alternativos: Phthiraptera, Lpepaos ftirápteros, piopepasjos
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Lpepaos ftirápteros (Phthiraptera), generalmente conocidos como piopepasjos, son un orden de insectos ápteros (sin alas en el adulto, en este caso perdidas secundariamente) hemimetábolos (cuyo desarrollo consta de huevo, varios estadios de ninfa y adulto), ectoparásitos de aves y mamíferos, que incluye unas 3250 especies. Sus huevos se llaman liendres, que los piojos adhieren al pelo o plumas de su huésped. Afectan a todas las aves y mamíferos, a excepción de los monotremas (ornitorrinco y equidnas) y algunos órdenes de euterios, como los murciélagos y folidotos (pangolines). A este orden pertenecen insectos que provocan infestaciones de importancia económica como el piojo del cuero cabelludo humano (Pediculus humanus capitis, otros piojos que afectan al humano son el piojo del cuerpo Pediculus humanus corporis y la ladilla Pthirus pubis), los que afectan al ganado bovino (Damalinia (Bovicola) bovis, Haematopinus eurysternus, Linognathus vituli, Solenopotes capillatus​) y varias especies de "piojillos de las aves" que afectan a las gallinas (como Menacanthus stramineus, Menopon gallinae). Son altamente específicos de su hospedador o huésped y muchas especies incluso prefieren lugares determinados de su cuerpo. Los piojos, a diferencia de otros ectoparásitos como las pulgas, pasan todo su ciclo de vida sobre el huésped, desde el huevo hasta el estado adulto y la reproducción. Se trasladan de huésped a huésped caminando, pueden pasar unas pocas horas o hasta dos días fuera de su huésped primario y esperando al siguiente. Las adaptaciones al parasitismo se reflejan en el adulto en su tamaño (de 0,5 a 8 mm), y las patas que en los subórdenes más avanzados terminan en garras fuertes para aferrarse firmemente al pelo, piel y plumas; no tienen alas ni la posibilidad de saltar. Según la especie se alimentan de restos de piel, partes de plumas, secreciones sebáceas o sangre; pueden tener boca masticadora o chupadora. Su color es variable. Para la epidemiología del piojo del cuero cabelludo humano véase pediculosis.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Piojo
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.