BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
727 Animales Orden:
Imagen de Oveja maellana
Oveja maellana
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: La Raza Maellana se extiende en un pequeño triangulo en la intersección de tres provincias: Teruel (Alcañiz, Calaceite, Cretas y Valdeltormo), Zaragoza (Fabara y Maella) yTarragona (Ames). Se trata de un núcleo ovino autóctono en fuerte regresión, perteneciente al conjunto de razas entrefinas. Raza rústica y sobria, se caracteriza por su perfil acarnerado de convexo a ultra convexo, la presencia de “mamellas; su reducida extensión del vellón y su color blanco uniforme. Animales eumétricos y longilineos, de cabeza grande y piramidal, acorne y de perfil convexo a ultra convexo, orejas medianas, Cuello ancho, fuerte y musculoso, tronco largo y cilíndrico de costillares arqueados y aplanados, extremidades fuertes y altas, nalgas musculosas y buenos aplomos, presencia de vellón escasa y disminuye con la edad de los animales. Buena prolifícidad, producción Láctea aceptable y muy bien adaptada al terreno.
   1    0 Ver la información de Otros de la raza Oveja maellana
Imagen de Oveja mallorquina
Oveja mallorquina
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Es un animal muy resistente, de temperamento tranquilo, de color rojizo y lana amarillenta de tipo entrefino. Esta raza dispone ya de Libro Genealógico (BOIB 08.02.2007. Orden de 26 de enero de 2007), que gestiona la Asociación de Ganaderos de la Oveja de raza Mallorquina Roja. El censo de animales en pureza, obtenida a través de la Asociación es reducido, pero esta aumentando estos últimos años. Es un grupo reducido de ovejas de nuestra Comunidad, que tiene la consideración de raza con un morfotipo bien definido en la Isla de Mallorca. Se conoce también bajo la denominación de “coeta”, en clara referencia al grosor de su cola. Desde el punto de vista genético, la raza roja mallorquina deriva del cruce de dos troncos de ganado ovino, uno procedente del Sur del Continente europeo y el otro, de los países del Norte de África, que ha aportado las características diferenciales de esta raza, como son la coloración roja, la lana entrefina y la cola ancha,
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Oveja mallorquina
Imagen de Oveja manchega
Oveja manchega
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Existen dos variedades de oveja manchega, según su capa: una blanca, con las mucosas despigmentadas das que es la mas numerosa y otra negra, con manchas claras en cabeza y partes distales de su anatomía. La variedad, sin embargo, no establece diferencias de calidad en la leche que producen. Un tipo de ovino denominado Ovis Aries Ligeriensis fue el antecesor de lo que hoy conocemos como oveja manchega. Este ancestro atravesó los Pirineos, cruzó varias regiones españolas (Aragón y Castilla y León) y se asentó en la comarca natural de La Mancha. Desde ese momento, la oveja manchega frenó su trashumancia (desplazamiento de ganado de unos lugares a otros para beneficiarse de la climatología y los recursos forrajeros de esa zona) y se convirtió en una raza de carácter sedentario y fiel a la tierra que la adoptaría para siempre. Es un hecho constatado que los primitivos pobladores de La Mancha domesticaron a la oveja manchega y mejoraron la raza, sin permitir que se mezclara con otras. Por esta razón ha mantenido su pureza y cualidades originales, así como sus peculiares características, que apenas han sufrido cambios a lo largo de los siglos. La oveja manchega se explota en pastoreo durante todo el año, aprovechando los recursos naturales de la zona de La Mancha, si bien su alimentación es apoyada con raciones de concentrados y otros subproductos en las épocas de mayores exigencias nutricionales (gestación, lactancia, etc.). Se agrupa en rebaños que oscilan entre las 100 y las 600 cabezas, en función del tamaño de la explotación agrícola, aunque pueden encontrarse rebaños de hasta 2.000 animales.
   1    0 Ver la información de Otros de la raza Oveja manchega
Imagen de Oveja menorquina
Oveja menorquina
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Es un animal rústico, de proporciones alargadas y tamaño mediano, con un peso que oscila, en las ovejas adultas, de 45 a 65 Kg. La cabeza es de tamaño medio, con el perfil fronto-nasal recto. Las hembras son generalmente mochas y los machos también, a pesar de que estos presentan un porcentaje de cada vez más elevado de ejemplares con cuernos, en forma de espiral cerrada, que llegan a alcanzar un tamaño considerable. Las orejas son anchas, un poco alargadas, con una posición ligeramente caída y dirigidas suavemente hacia delante. El cuello es corto y el cuerpo alargado, de anchura mediana, con la grupa ancha y un poco caída. La cola es larga y sobrepasa los corvejones. Es un fiel representante del grupo étnico de las Islas del Mediterráneo Occidental, que se ha mantenido puro a causa de la insularidad, por su adaptación al medio y, principalmente, por su alta prolificidad. Se considera como una raza propia de la Isla de Menorca. Su parecido con el resto de razas baleares de lana blanca y con las razas de las otras islas del Mediterráneo Occidental, muy específicamente con la raza Sarda, es evidente, lo que induce a pensar que los orígenes son los mismos para todas estas razas. Las actuaciones llevadas a cabo durante estos últimos años, han motivado la homologación de criterios de selección y la aceptación de un estándar de esta raza, hecho este que ha supuesto un paso decisivo para su mejora. *Tomado de: http://www.caib.es/sacmicrofront/contenido.do?idsite=173&lang=ES&cont=4094 Merina (variedad negra). Merina. Merina. Existen dos variedades: Blanca y Negra, según el color de la capa. En este sentido, el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la variedad Blanca en el grupo de Razas de Fomento, y, a la Negra, en el de Protección Especial. Esta raza de ganado contaba en 1998 con no más de 300 ejemplares en España. Prácticamente todos ellos eran propiedad de la Fundación Global Nature. A lo largo de 1999 y 2000 el censo se incrementó hasta algo más de 500 ejemplares y se ha conseguido que nuevos ganaderos adquieran ejemplares de esta raza tan amenazada. En 2000 se vendieronla totalidad de los ejemplares de merina blanca que se poseían en la finca “El Baldío” (5 sementales y unas 200 hembras), para así centrarse exclusivamente, en virtud del objeto fundacional, en la cría de la oveja merina negra. De esta forma, a lo argo de ese año la cabaña de merina negra se incrementó hasta 270 hembras reproductoras. Ya se ha indicado la existencia de dos variedades: Blanca y Negra. Ambas disponen de características morfológicas y genéticas idénticas, únicamente diferenciadas por el color de la capa. La variedad Negra dispone de un censo próximo a 500 ovejas distribuidas en seis explotaciones, todas inscritas en el Libro Genealógico de la raza Merina. Independientemente, existen individualidades dispersas en rebaños de la variedad Blanca.
   1    0 Ver la información de Otros de la raza Oveja menorquina
Imagen de Oveja merina
Oveja merina
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Existen dos variedades: Blanca y Negra, según el color de la capa. En este sentido, el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la variedad Blanca en el grupo de Razas de Fomento, y, a la Negra, en el de Protección Especial. Esta raza de ganado contaba en 1998 con no más de 300 ejemplares en España. Prácticamente todos ellos eran propiedad de la Fundación Global Nature. A lo largo de 1999 y 2000 el censo se incrementó hasta algo más de 500 ejemplares y se ha conseguido que nuevos ganaderos adquieran ejemplares de esta raza tan amenazada. En 2000 se vendieronla totalidad de los ejemplares de merina blanca que se poseían en la finca “El Baldío” (5 sementales y unas 200 hembras), para así centrarse exclusivamente, en virtud del objeto fundacional, en la cría de la oveja merina negra. De esta forma, a lo argo de ese año la cabaña de merina negra se incrementó hasta 270 hembras reproductoras. Ya se ha indicado la existencia de dos variedades: Blanca y Negra. Ambas disponen de características morfológicas y genéticas idénticas, únicamente diferenciadas por el color de la capa. La variedad Negra dispone de un censo próximo a 500 ovejas distribuidas en seis explotaciones, todas inscritas en el Libro Genealógico de la raza Merina. Independientemente, existen individualidades dispersas en rebaños de la variedad Blanca.
   1    0 Ver la información de Otros de la raza Oveja merina
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.