Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer click en 'ACEPTO' para permitir el uso de estas cookies o en política de Cookies para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas y como bloquearlas. Al hacer uso de esta web, aceptas los términos de acuerdo con nuestra política de uso. Acepto
Descripción: Raza que alcanza el mayor tamaño de todas las razas autóctonas gallegas, siendo considerada el gigante regional de la especie bovina, siendo fácil encontrar animales mestizos con base de esta raza de gran formato, en los ayuntamientos de Baltar y Calvos de Randín. Raza encuadrada en el Tronco Cántabro. Gran exportadora antaño a los mercados de Madrid y País Vasco. Los machos adultos pesan en promedio 900 Kg. y las hembras 650 Kg., con una alzada a la cruz de 148 cm. y 140 cm., respectivamente .
Existe Libro Genealógico de Orígenes Oficial desde el año 2000, procedente de los registros raciales del Centro de Recursos Zooxenéticos de Galicia-CRZG. Desde el año 2005, la Asociación de criadores da Raza Limiá-LIMIAGA, es gestora oficial del libro. Existe banco de semen y de embriones propiedad de la Xunta de Galicia, y banco de ADN propiedad de la Asociación .
Descripción: El Libro Genealógico de la raza Limusina describe animales ortoides, subhipermétricos, mesolíneos, con mucha masa y poco hueso; presentando una conformación corporal proporcionada y musculosa. Cuernos rosados blanquecinos en su base y oscurecidos en la parte distal.
Su capa es colorada, ligeramente más clara en el bajo vientre, cara posterior de las nalgas y regiones del periné, anal, pezones y extremidad de la cola.
Descripción: Características generales
Se trata de animales próximos a la elipometría, subconvexos, de formato desde mesolíneo a longilíneo, de poca masa y hueso débil. Capa castaña. Entra de lleno en el grupo de razas rústicas no mejoradas, de bajo censo y plena endogamia que ha permitido reunir en pureza el lote fundacional actual.
Agrupa animales de tamaño pequeño de peso vivo entre 300-350 Kg. en las hembras y 450 Kg. en los toros.
La raza Mallorquina tiene dos localizaciones dentro Mallorca: la marisma y la montaña seca. En la primera radica el núcleo fundamental del que parten ejemplares para formar otros o reforzar unos terceros. En cualquier caso el área geográfica es típicamente mediterránea y, por tanto, suficientemente conocida.
Características productivas y sistema de explotación
La raza Mallorquina era antiguamente explotada por su triple aprovechamiento (trabajo, leche y carne), si bien la evolución económica de la isla cursó como factor antagónico a su continuidad. Actualmente, se utiliza como factor ecológico e instrumento potenciador de la biodiversidad medioambiental, sobre todo en humedales, situándose en un plano de utilidad que no es el convencional, dado que zootécnicamente se trata de un bovino destinado a la producción cárnica, condicionada por su singular explotación extensiva y las limitaciones del formato corporal, en la que los rendimientos discretos podrían compensarse por la condición de producir carne natural.
Es posible encuadrarla también dentro del grupo de razas con instinto maternal, habida cuenta de su comportamiento en los cruzamientos para carne, aunque esa modalidad reproductiva no se tiene en cuenta en los planes de cría actuales.
Su sistema de cría es de tipo extensivo silvo-pastoril. Vive todo el año a campo y carece de establos o refugios. El sistema reproductivo en monte natural sigue el modelo pastoral loteado para el seguimiento genealógico y ordenación de estirpes independientes. No se registran problemas de partos y sí una buena dotación maternal. El manejo es convencional con vigilancia a distancia y sin más intervención que las maniobras necesarias para conservar los lotes de ganado bajo proceso expansivo.
Descripción: Torosaurus (lat. "lagarto perforado") es un género representado por dos especies de dinosaurios ceratopsianos ceratópsidos, que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 70 a 65 millones de años, en el Mastrichtiano, en lo que hoy es Norteamérica.
Descripción: Tortuga Asiática de concha blanda, presenta pequeños tubérculos a lo largo del borde anterior del espaldar (detrás del cuello). Alcanza los 70 cm y de 30 a 40 Kg..
Habita en cuerpos de agua dulce perenes. como arroyos de aguas transparente, charcas y cienagas, arrozales
Espaldar de coloracion variable de marrón a gris a negro oscuro, a veces con puntos y manchas amarillas en la cabeza, las extremidades y el caparazón. El plastrón es de color blanco a gris. Los juveniles tienen la cabeza y las extremidades moteados. Las patas son palmeadas.
Originaria de Indochina, Java, Borneo y Sumatra.
Se encuentra en Borneo , Brunéi , Camboya , el noreste de la India , Indonesia , Java , Kalimantan , Laos , Malasia , Myanmar , Sabah , Sarawak , Singapur , Tailandia y Vietnam .