BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
284 Animales Orden:
Imagen de Silky Terrier Australiano
Silky Terrier Australiano
Nombres Alternativos: Silky, Aussie
Tipo: PerrosTamaño: Desconocido
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: El Australian Silky Terrier es un perro valeroso a pesar de su pequeño tamaño es a la vez bastante obediente y es uno de los terrier más sensibles y adaptables. A pesar de su tamaño son reservados con extraños. Es confiable mantenerlo cerca de los niños ya que es dócil y afectuoso por lo que se ha convertido al pasar de los años en un excelente perro de compañía.
   0    0 Ver la información de Perros de la raza Silky Terrier Australiano
Imagen de Silla americano
Silla americano
Nombres Alternativos: Saddlebred americano
Tipo: CaballosTamaño: Entre 151 y 175 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: El saddlebred americano o silla americano es una raza de caballo que se originó en los Estados Unidos. Fue criada mediante la cruza entre Purasangres, Standardbreds y Morgans con las yeguas locales que tenían un paso sencillo.
   1    0 Ver la información de Caballos de la raza Silla americano
Imagen de Siluosaurus
Siluosaurus
Tipo: DinosauriosTamaño: Pequeño
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Siluosaurus (zhn. “lagarto de la ruta de la seda”) es un género representado por una sola especie de dinosaurios , ornitópodos, hipsilofodóntidos que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente 124 millones de años, en el Barremiano, en lo que es hoy Asia.
   0    0 Ver la información de Dinosaurios de la raza Siluosaurus
Imagen de Siluro
Siluro
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Estatus de conservación Distribución Hábitat Ecología trófica Biología de la reproducción Interacciones entre especies Comportamiento Bibliografía Descargar: Pdf © L. Zamora. Identificación El siluro es el pez de agua dulce de mayor talla de toda Europa y puede alcanzar los 2,5 m de longitud total y más de 100 kg de peso. Tiene el cuerpo alargado y comprimido lateralmente en la parte posterior. Piel sin escamas y recubierta de abundante mucosidad. Cabeza grande, ancha y aplanada, con seis barbillones bucales, dos largos y móviles en la mandíbula superior y cuatro más pequeños en la inferior. Presenta ojos diminutos y una línea lateral completa pero no visible. Las aletas pectorales, que se insertan directamente detrás de las agallas, presentan 18 radios, el primero de los cuáles es duro y aserrado. Las aletas ventrales presentan también un radio duro y 10-12 radios blandos. La aleta anal es la más larga, ocupando de media el 58% de la longitud total del individuo entre el orificio anal y la aleta caudal. La aleta caudal es redondeada y parece estar acortada en su extremo. En la parte dorsal, el siluro no presenta aleta adiposa y sólo se observa una pequeña aleta dorsal, situada al final del primer tercio del cuerpo y con el primer radio duro y aserrado. La coloración en su dorso es azul negruzca, parda o verdosa; los flancos son más claros, con color jaspeado y el vientre, blanco con reflejos rojizos. Estatus de conservación Categoría Mundial IUCN (2008): Preocupación Menor LC. Especie objeto de pesca en España. Como con la mayoría de peces introducidos en la península, las normas de pesca de varias comunidades autónomas donde se encuentra (por ejemplo, Cataluña y Aragón) obligan al sacrificio de los ejemplares capturados de esta especie. Distribución Especie originaria del este de Europa y oeste de Asia; actualmente se ha establecido en unos siete países al oeste y sur de su distribución nativa. En la península ibérica, fue introducida en 1974 en el río Segre, cuenca del Ebro. Posteriormente, el siluro fue introducido en la tramo bajo del río Ebro y en los embalses de Mequinenza y Riba-roja. También ha sido introducido en la cuenca del Tajo, con una primera cita en 2001 en el embalse del Cedillo y otra reciente en el embalse de Alcántara. En 2003 y 2004 fue citado por primera vez en el río Ter, en los embalses de Sau y Susqueda. Más recientemente, se ha citado por primera vez en el embalse de la Baells, cuenca del Llobregat. Hábitat Su hábitat preferido son las aguas con poca corriente, profundas y turbias de tramos bajos de ríos y grandes lagos y embalses con abundancia de peces. La especie no tiene grandes requerimientos de oxígeno y es relativamente tolerante a la contaminación. Se ha observado en siluros ibéricos un intenso uso del litoral durante las horas diarias, descansando en escondrijos entre vegetación acuática densa. Ecología trófica El siluro presenta una alimentación oportunista, es un depredador voraz y agresivo que a lo largo del crecimiento modifica su régimen alimentario. En la fase postlarval la dieta es planctófaga, en la fase juvenil se centra en invertebrados y en la adulta sobre todo en peces y cangrejos, aunque se puede alimentar de ranas, roedores y aves acuáticas de forma ocasional. En la Península Ibérica, los siluros menores de 30 cm se alimentan de invertebrados y vegetación acuática y a partir de esta talla se alimentan de cangrejos y diversas especies de peces. Cabe destacar la dominancia en biomasa de las especies invasoras en la dieta de los siluros estudiados, debida a la propia abundancia de éstas en los embalses y cauce principal del Ebro.
   4    0 Ver la información de Otros de la raza Siluro
Imagen de Silvisaurus
Silvisaurus
Tipo: DinosauriosTamaño: Pequeño
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Silvisaurus (lat. “lagarto del bosque”) es un género representado por una única especie de dinosaurio tireóforo nodosáurido, que que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 110 y 99 millones de años, en el Albiano, en lo que es hoy Norteamérica.
   1    0 Ver la información de Dinosaurios de la raza Silvisaurus
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.