BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
284 Animales Orden:
Imagen de Salamandridae
Salamandridae
Nombres Alternativos: Salamándridos
Tipo: SalamandrasTamaño: Desconocido
Clasificación: AnfibiosReproducción: Oviparo
Descripción: Presentan cuatro extremidades con cinco dedos en las posteriores y cuatro en las anteriores, una cola en cada etapa de su desarrollo y por lo general patrones cromáticos llamativos en la piel como medio de disuasión ante potenciales depredadores.
   0    0 Ver la información de Salamandras de la raza Salamandridae
Imagen de Salamanquesa comun
Salamanquesa comun
Tipo: OtrosTamaño: Mediano
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: alamanquesa grande y robusta, cuya longitud de cabeza y cuerpo mide hasta 86 mm y cuya longitud total puede alcanzar 190 mm. Pupila vertical. Parte inferior de los dedos con laminillas adhesivas no divididas por el centro. Dedos con uñas bien visibles en sólo dos dedos. Dorso cubierto con hileras de grandes tubérculos. Coloración parda o gris.
   4    0 Ver la información de Otros de la raza Salamanquesa comun
Imagen de Salmón
Salmón
Tipo: PecesTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los salmones son peces marinos y de agua dulce (eurihalinos) de la familia de los salmónidos distribuidos por los océanos y mares de casi todo el mundo excepto el Océano Pacífico, con algunas especies que sólo viven en agua dulce en Europa y Asia.​ Su nombre procede del latín salmo, que es como llamaban en la antigua Roma a estos peces.​ En cuanto a la genética son parientes cercanos de los salmones y truchas del Pacífico (el género Oncorhynchus), y tienen una anatomía similar, aunque el análisis de ADN mitocondrial ha mostrado diferencias entre estos dos géneros. Algunas de las especies de este género son diadromonos:​ nacen en aguas dulces, emigran al océano y vuelven al agua dulce para procrear. Se les atribuye la capacidad de volver al mismo sitio donde nacieron para reproducirse, y los estudios recientes muestran que al menos un 90% de los salmones que remontan una corriente nacieron en ella. No se sabe cómo se orientan, pero puede que su fino sentido del olfato reconozca la química de su río natal.​ Otras muchas especies pasan toda su vida en el río o en un lago.
   5    0 Ver la información de Peces de la raza Salmón
Imagen de Saltasaurus
Saltasaurus
Nombres Alternativos: Reptil de Salta
Tipo: DinosauriosTamaño: Grande
Clasificación: MamiferosReproducción: Oviparo
Descripción: Saltasaurus ("reptil de Salta") es un género representado por una única especie de dinosaurio saurópodo saltasáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 73 y 65 millones de años, en el Mastrichtiano, en lo que hoy es Sudámerica.
   0    0 Ver la información de Dinosaurios de la raza Saltasaurus
Imagen de Saltón
Saltón
Nombres Alternativos: saltamontes, chapulines, charates, langostas, sanagustines.
Tipo: InsectosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los caelíferos o celíferos (Caelifera) son un suborden del orden Orthoptera, comúnmente conocidos como saltamontes, chapulines, charates, langostas o sanagustines. Se diferencian del otro suborden de ortópteros (Ensifera) porque las antenas son cortas y tienen casi siempre menos de 30 artejos. Se estima que la separación de los dos subórdenes se produjo en el límite Pérmico-Triásico.​ Se trata de insectos herbívoros, algunos de los cuales son graves plagas para la agricultura. Las patas traseras son típicamente largas y fuertes, apropiadas para saltar. Tienen dos pares de alas, sólo las traseras son membranosas y les permiten volar, mientras que las delanteras son coriáceas y no son útiles en el vuelo. Las hembras son de mayor tamaño que los machos. Algunas especies producen ruidos audibles, usualmente frotando los fémures contra las alas o el abdomen o con el golpeteo de las alas en el vuelo. Si cuentan con órganos de audición, este se encuentra los costados del primer segmento abdominal. Los ortópteros cuyas antenas son tan largas o más que su propio cuerpo son en realidad miembros de otro suborden Ensifera, de los que se diferencian también por la estructura del ovipositor, así como la localización del órgano auditivo y la forma en que producen los sonidos característicos. Reproducción. Los huevos se colocan generalmente en una sustancia espumosa que los protege durante la incubación. Típicamente el número de huevos que pone una hembra ronda entre los 1000 y 10000. Circulación y respiración: Los caelíferos toman el aire a través de los espiráculos que se encuentran en los costados del abdomen y el tórax. Estos son la entrada a un sistema de tubos conocidos como tráquea y traqueolas, que llevan el aire a las células del cuerpo y extraen anhídrido carbónico.​ Migraciones: Algunas especies realizan grandes migraciones. Esta circunstancia se da cuando se concentran demasiados individuos en una misma zona. Ante la escasez de alimento, su organismo libera una serie de feromonas que fomentan la movilidad alar para que los individuos puedan desplazarse volando a otros lugares y evitar así la competencia intraespecífica por el alimento. Algunas especies, como Locusta migratoria y Schistocerca gregaria, se desplazan en grandes enjambres diezmando las cosechas.
   4    0 Ver la información de Insectos de la raza Saltón
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.