BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
506 Animales Orden:
Imagen de Piscardo
Piscardo
Tipo: PecesTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Identificación Es un ciprínido de pequeño tamaño cuyos adultos pueden alcanzar 12 cm de longitud total. El cuerpo es fusiforme, esbelto y está cubierto de escamas muy pequeñas que no se aprecian a simple vista. La boca se encuentra en posición terminal o subterminal. El origen de las aletas pelvianas se encuentra adelantado respecto a la dorsal, mientras que la aleta anal nace en la vertical del final de la dorsal. La aleta caudal está escotada y el perfil de las aletas dorsal y anal es recto o ligeramente convexo. La coloración adulta, aunque variable, suele ser parda verdosa en el dorso salpicada de pequeñas manchas oscuras, en los flancos presenta una fina línea brillante y bajo ella una ancha banda de manchas negruzcas que se prolonga desde el hocico hasta la base de la aleta caudal, dónde se encuentra de forma característica la última mancha. Por debajo de la banda oscura, la coloración es blanquecina y tan tenue que pueden apreciarse los paquetes musculares. Estatus de conservación Categoría Mundial IUCN (2008): Preocupación Menor LC. Categoría España IUCN (2002): Poblaciones atlánticas: No Amenazada. Poblaciones mediterráneas: Vulnerable Vu A2ce. Se considera una especie sensible a la contaminación de las aguas, a la introducción de depredadores ictiófagos, la modificación del hábitat y a la fragmentación del hábitat por infraestructuras hidráulicas. Distribución Actualmente se considera una especie diferenciada y autóctona de la de la cuenca del río Adour en el suroeste de Francia y de la cuenca del río Ebro, así como de algunas cuencas cantábricas. Su distribución ha sido favorecida por su utilización como cebo vivo y para aumentar las presas disponibles para la trucha, con lo que ha sido introducida en la cuenca del Duero y es difícil saber de qué cuencas cantábricas es autóctona y de cuáles no. Hábitat En general ocupa los cursos de agua en todo su recorrido, salvo los tramos más altos de las cabeceras. Se puede localizar en todo tipo de hábitats acuáticos, si bien encuentra su óptimo en los cursos medios-altos de los ríos, en la zona de transición entre la dominancia salmonícola y la ciprinícola, con aguas limpias, frescas y fondos pedregosos. En la mayor parte de su área de distribución natural, se trata de una especie muy frecuente y tan abundante como para ser la especie dominante en número de efectivos en muchas comunidades piscícolas. Ecología trófica Su alimentación es omnívora, compuesta principalmente de invertebrados bentónicos pero también de invertebrados terrestres y materia vegetal. A pesar de que se observan variaciones ontogénicas y espaciales significativas en la composición de la dieta del piscardo, Quironómidos y Tricópteros suelen ser las presas más consumidas. La composición de la dieta del piscardo es muy similar al de algunas especies con las que cohabita, como el gobio (Gobio lozanoi) o los alevines de trucha (Salmo trutta). Sin embargo, la diversidad de los recursos tróficos que utiliza el piscardo es mayor. Biología de la reproducción Alcanzan la madurez sexual con 1–2 años, cuando rondan los 6 cm de longitud. La época de reproducción es de abril a junio y realizan migraciones aguas arriba en busca de frezaderos adecuados en tramos someros con fondos de grava y corriente moderada. Las hembras son más abundantes en las clases de talla y edad superiores. Los machos desarrollan tubérculos nupciales blancos en la cabeza durante la época de celo. Además, su coloración se realza haciéndose más llamativa; se oscurece la banda de manchas negras de los flancos, la mancha amarillenta del opérculo se aviva y se intensifica la coloración rojiza de la garganta, el vientre y la base de las aletas pares y la anal. Interacciones entre especies Sus hábitos fuertemente gregarios llevan a formar cardúmenes de alevines de piscardo y de otras especies de ciprínidos como la madrilla (Parachondrostoma miegii) y el barbo de Graells (Barbus graellsii). Se considera una especie susceptible de ser depredada por peces de hábitos ictiófagos tanto nativos (p.ej., trucha común Salmo trutta) como introducidos (p.ej. trucha arco-iris Oncorhynchus mykiss). Para evitar la depredación por parte de la trucha (Salmo trutta) parece evitar las zonas más profundas en tramos de río donde conviven las dos especies. También puede contribuir de forma significativa a la dieta de otros depredadores como la nutria euroasiática (Lutra lutra) o aves ictiófagas (p.ej., martín pescador Alcedo atthis). Comportamiento Sus hábitos son fuertemente gregarios, formando grandes cardúmenes. Durante la época reproductora, los machos de piscardo se agrupan en áreas pedregosas, de poca profundidad y bien oxigenadas, denominadas nidos, donde son atraídas las hembras y estimuladas para el desove y la posterior inseminación por los machos.
   3    0 Ver la información de Peces de la raza Piscardo
Imagen de Pit bull terrier americano
Pit bull terrier americano
Nombres Alternativos: PitBull, Pit-Bull, Pit Bull, Pit Bull Terrier
Tipo: PerrosTamaño: Grande
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Podemos encontrar varias formas físicas de American Pit Bull Terrier; tenemos, por ejemplo, los de la línea "Hammond", de patas muy largas y no muy anchas, y los de la línea "Red Nose" que suelen ser más anchos de pecho, de gran apariencia física y con enormes cabezas. Pero lo que en realidad preocupa es la funcionalidad, y esto no se aprecia en la conformación exterior del animal; en el American Pit Bull Terrier se busca el "gameness": la casta, la sangre, la bravura, el no amedrentarse bajo las situaciones más extremas y complicadas... estas características son en realidad la llave al mundo del American Pit Bull Terrier. Aspecto
   0    0 Ver la información de Perros de la raza Pit bull terrier americano
Imagen de PITA PINTA ASTURIANA
PITA PINTA ASTURIANA
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Es una raza propia de Asturias, de tipo Atlántico, semipesado y rústica. Destaca por su carne y su puesta. Huevos: De 60 a 65 gr. color crema. Peso: Gallo de 4 a 4.5 kg. Y gallina de 2.5 a 3 kg. Anillas: Gallo 22mm. Y gallina 20 mm. Cresta: Sencilla y mediana, de 5 a 7 dientes. De color rojo. Barbillas: De tamaño mediano y rojas. Orejillas: Medianas, alargadas y rojas. Tronco: Ancho y desarrollado. Cola: Bien poblada, entre 45º y 90º. Tarsos: De color amarillo. La gallina es igual al gallo salvo las diferencias propias del sexo. La cola tiene un ángulo próximo a los 45º y el dorso tiende a ser horizontal. Las variedades de plumaje son: Pinta Negra, Pinta Roxa, Blanca y Negra
   5    0 Ver la información de Otros de la raza PITA PINTA ASTURIANA
Imagen de Pithecia monachus
Pithecia monachus
Nombres Alternativos: Saki cabelludo, Parahuaco común, Negro huarpo, Huapo negro, Mico volador
Tipo: MonosTamaño: 48 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Viviparo
Descripción: Es un primate neotropical endémico de Sudamérica. De acuerdo con Hershkovitz y Eisenberg se reconocen dos subespecies (P. monachus milleri y P. monachus monachus), aunque la forma napensis (Lönnberg. 1939) ha sido tratada como una subespecie distinta.
   2    0 Ver la información de Monos de la raza Pithecia monachus
Imagen de PITÓN ALFOMBRA
PITÓN ALFOMBRA
Tipo: Reptiles, SerpientesTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los rasgos de esta especie son muy variables; puede ser marrón o gris con bandas de un color más pálido que cruzan su cuerpo transversalmente. A veces tiene manchas pálidas de forma irregular, así como rayas por todo el cuerpo. Existe una variedad de pitón alfombra que es prácticamente negra con bandas amarillas. Habitan en Bosques, montes bajos y zonas rocosas. Su medida promedio es de 4 m. Se la localiza principalmente en Australia, Nueva Guinea. Su alimentación es a base de mamíferos y pájaros. Ponen huevos, hasta 50 en cada puesta.
   1    0 Ver la información de Reptiles, Serpientes de la raza PITÓN ALFOMBRA
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.