BUSCADOR DE ANIMALES
Nombre o Raza
  RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
198 Animales Orden:
Imagen de Bandicoot
Bandicoot
Nombres Alternativos: peramélidos, Peramelidae
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: Los peramélidos (Peramelidae) son una familia de mamíferos marsupiales parecidos a una rata, conocidos también como bandicuts (bandicoot en inglés). Tienen el hocico largo y puntiagudo, las orejas sin pelo y la cola peluda. Su tamaño es algo mayor que el de la rata y más pequeño que el conejo. Los dedos de sus cuatro patas acaban en agudas garras. El pelaje está formado por cerdas bastas, y su color puede ser anaranjado, grisáceo o marrón; también puede ser rayado en algunas especies. A pesar de las similitud con roedores y musarañas, esto es producto de la convergencia evolutiva; no estando emparentados con estos. Los bandicuts se distingue por dos características que divergen del conjunto de los marsupiales: la primera es la presencia de muchos dientes incisivos (poliprotodoncia), que es característico de los marsupiales carnívoros e insectívoros, y la segunda es una estructura especializada del pie que consiste en la unión del segundo y tercer dedo para formar una única uña y que es propio de marsupiales herbívoros como el canguro. Las 21 especies de bandicuts se extienden por Australia, Tasmania, Nueva Guinea e Indonesia. Aparte de las zarigüeyas de América del Norte y del Sur, ésta es la única zona donde se hallan marsupiales. La razón es que estas áreas estuvieron aisladas del resto del mundo antes de que los mamíferos placentarios se hubieran extendido hasta ellas. Son animales de hábitos crepusculares y nocturnos, y pasan las horas de luz escondidos en hoyos, grietas o nidos hechos de hierbas y otras materias vegetales. Los bandicuts tienen la misma fórmula dentaria que los marsupiales que se alimentan de carne, como el gato marsupial, el lobo marsupial y el diablo de Tasmania, pero en general tienen una dieta más variada. La mayoría de las especies son omnívoras: se alimentan de insectos, pequeños mamíferos y plantas. Algunas especies viven a base de bulbos, raíces y semillas. Otras son totalmente carnívoras y comen insectos, caracoles, babosas, orugas, lombrices, lagartijas y ratones. Aunque otros, como los bilbis, también llamados bandicuts conejo, prefieren una dieta carnívora a base de pequeños mamíferos y lagartos. Época reproductora La época reproductora es normalmente la primavera, pero algunas especies, como el bandicut de hocico corto y el bandicut de hocico largo pueden reproducirse a lo largo de todo el año, y las hembras de dichas especies son fértiles cuando todavía están en crecimiento. La gestación dura entre dos o tres semanas y nacen de 1 a 5 crías. A medida que los pequeños van creciendo, el marsupio se dilata.
   4    0 Ver la información de Otros de la raza Bandicoot
Imagen de Banteng
Banteng
Nombres Alternativos: Bos javanicus
Tipo: OtrosTamaño: Grande
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El banteng (Bos javanicus) es una especie de bovino salvaje originaria de los bosques de montaña del sureste asiático. Por su aspecto recuerda bastante al gaur, pero se diferencia de éste en que es más bajo y pequeño, con una joroba más pronunciada sobre los hombros. El pelaje es marrón oscuro en los machos, pudiendo llegar a casi negro en algunos ejemplares, mientras que las hembras (de menor tamaño y cuernos más pequeños) tienen un pelaje pardo claro o rojizo. Como los gaures, viven en manadas y se alimentan de hierbas, hojas de árboles y arbustos y brotes de bambú. En la actualidad se encuentran tanto en estado salvaje como doméstico, siendo conocido en este caso como toro de Bali (aunque no es exclusivo de esta isla). Sus depredadores principales son los cuones, tigres y leopardos. La distribución del banteng se extiende por Indochina, Malaca, Sumatra, Java y Borneo. Se estima que el número de bantengs domésticos es de un millón y medio, mientras que solo deben quedar unos 15 000 en estado salvaje.
   5    0 Ver la información de Otros de la raza Banteng
Imagen de Barapasaurus
Barapasaurus
Tipo: DinosauriosTamaño: Gigante
Clasificación: ReptilesReproducción: Oviparo
Descripción: Barapasaurus ("Reptil con patas largas") es un género representado por una única especie de dinosaurio saurópodo, que vivió a principios del período Jurásico, hace aproximadamente 189,6 y 176,5 millones de años, en el Toarciano, en lo que hoy es la India.
   0    0 Ver la información de Dinosaurios de la raza Barapasaurus
Imagen de Barasinga
Barasinga
Nombres Alternativos: Rucervus duvaucelii, ciervo de Duvaucel, ciervo de los pantanos
Tipo: OtrosTamaño: Pequeño
Clasificación: DesconocidoReproducción: Desconocido
Descripción: El ciervo de Duvaucel, barasinga o ciervo de los pantanos (Rucervus duvaucelii) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae autóctona de la India y Nepal. Últimamente se debate la posibilidad de cambiar el género de este cérvido a Rucervus, anteriormente usado como subgénero, separándolo del ciervo común. En Assam se le conoce como dolhorina, análogo a su nombre castellano (ciervo de los pantanos) ya que dol en asamés significa pantano. En la India central se le conoce por goinjak (macho) y gaoni (hembra). El barasingha es un ciervo de mediano a gran tamaño. Tienen una longitud de 180 cm de cabeza y tronco y una cola de 12-20 cm. Pueden llegar de 119-124 cm de altura. Su peso oscila entre los 172 y los 181 kg. El pelaje de este cérvido varía del marrón a un color anaranjado, siendo los machos ligeramente más oscuros que las hembras. En el verano se vuelven más claros, e incluso no es raro encontrar vestigios de manchas amarillentas en el lomo de algunos ejemplares. Las partes inferiores, incluyendo la cola, son claras, blanquecinas. Presentan una franja dorsal oscura que recorre todo el lomo. Los cuernos son lisos y, como en la mayoría de los ciervos, sólo los porta el macho. Pueden medir hasta 1 m. de largo y desarrollar de 12 a 15 puntas, e incluso se ha observado hasta 20, esta es la característica más peculiar del barasingha. Distribución El barasingha habita en claros de bosque, llanuras anegadas y pantanos (lo cual le da su otro nombre, ciervo de los pantanos) de la India. Poblaciones introducidas Hay poblaciones de barasingha habitando algunos ranchos, principalmente en Texas, como pieza de caza. Estos cérvidos fueron llevados a Estados Unidos hace más de 100 años. Este cérvido es activo a cualquier hora del día. Vive en pequeñas manadas tanto de sexos separados como mixtas de 13 a 20 animales, habiéndose observado en raras ocasiones concentraciones de hasta 500. Su dieta lo compone principalmente la hierba que crece en los lugares que frecuenta aunque en ocasiones se alimentan también de hojas. Durante la época de celo, los machos intentan reunir a un harén de hembras de hasta 30 hembras. Para poder ganarse el derecho al apareamiento, los machos luchan entre sí creando una jerarquía. Los machos que se hallen en la cúspide, son los primeros en interactuar con las hembras en celo. En esta época, los machos emiten un bramido, similar al de los ciervos comunes (Cervus elaphus) aunque mucho más agudo. Las vocalizaciones más comunes de esta especie son su voz de alarma, consistentes en un ladrido parecido a la carraspera. Las densidades de población son variables, variando de 0,2 – 30 animales por kilómetro cuadrado. Una vez se hayan reproducido, las hembras pasan una gestación de entre 240 y 250 días, tras el cual dan a luz a una cría. La mayoría de estas nacen en las épocas de lluvia de septiembre a abril, aunque cuando mayor número de nacimientos se registran son en diciembre y enero. Entre los 6 y los 8 meses, la madre desteta a la cría. Esta llegará a la madurez sexual a los dos años. Curiosamente, el barasingha es la única especie de ciervo en la cual la hembra entra en celo una vez al año solamente. Los principales depredadores de este herbívoro son el tigre, el leopardo y el cuón.
   3    0 Ver la información de Otros de la raza Barasinga
Imagen de Barbet
Barbet
Nombres Alternativos: Perro de aguas francés
Tipo: PerrosTamaño: Entre 51 y 60 cm
Clasificación: MamiferosReproducción: Desconocido
Descripción: De tamaño y líneas medianas. Se caracteriza por un pelaje denso y lanudo que le provee una protección eficaz contra el frío y la humedad. El pelo forma una barba en el mentón, lo que ha dado nombre a la raza.
   0    0 Ver la información de Perros de la raza Barbet
  TIPOS DE ANIMALES

Perros

Gatos

Pájaros

Conejos

Peces

Tortugas

Salamandras

Ranas

Liebres

Dinosaurios

Reptiles

Tiburones

Delfines

Ballenas

Felinos

Arañas

Hamsters

Camaleones

Caballos

Ponis

Otros
HGM Network.com || Todos los derechos reservados || Al visitar estas páginas, se entiende que acepta los Terminos y Condiciones de nuestros servicios y política de Privacidad y es mayor de edad en su Pais.