RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Aequorea Victoria |
Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: La medusa Aequorea Victoria también se conoce como gelatina de cristal. Si bien existen varias subespecies de este tipo de medusa, son extremadamente difíciles de diferenciar. Para identificarlas se debe tener en cuenta el tamaño y el número de tentáculos, y a menudo se deben conducir pruebas de ADN, con el fin de identificarlas correctamente.
aequorea victoriaDescripción
La medusa gelatina de cristal es prácticamente incolora y transparente. Posee una boca grande y tentáculos contráctiles y fuertes. Su campana ofrece más de 150 tentáculos de diferentes tamaños. Aquí es donde se encuentra la toxina que utilizan para inmovilizar a sus presas. Los tentáculos son pegajosos, de esta manera pueden capturar a sus presas con facilidad.
Pueden variar en tamaño, dependiendo de la ubicación en la que se encuentren, pero por lo general miden unos 3 centímetros de ancho. Tienen un diseño de campana que les permite moverse con mayor facilidad en las aguas del océano que otras especies de medusas.
Distribución
Las medusas aequorea victoria o gelatinas de mar se encuentran en la costa occidental de América del Norte hasta el sur de California. A menudo se encuentran nadando alrededor de la costa, sin embargo, también pueden verse mar adentro debido al viento y las corrientes marinas.
Comportamiento
La medusa Aequorea Victoria posee más control sobre sus movimientos en el agua que muchas otras especies, sin embargo, a menudo permiten que el viento y las corrientes las muevan a lo largo en su hábitat. Sólo gastan energía para controlar sus movimientos si existe riesgo de un depredador o por una falta de alimentos en la zona.
La medusa gelatina de mar pica a los seres humanos, pero no causa ningún dolor real. De hecho, muchas personas no se dan cuenta de que han sido picados por una gelatina de mar cuando están en el agua, y no es hasta que llegan a la orilla y ven el color rojizo en sus cuerpos o tienen un leve picor que se dan cuenta de todo lo que ha ocurrido. Benadrilina o cualquier otro antihistamínico puede hacerse cargo de la hinchazón y picazón.
Alimentación
Los pequeños organismos blandos son los tipos más comunes de alimentos para las medusas Aequorea Victoria, sin embargo, también consumen larvas, plancton, y variedad de crustáceos. Son capaces de utilizar sus pegajosos tentáculos para inyectar veneno en el cuerpo de la presa, de esta manera pueden capturar presas de cerca de la mitad de su tamaño corporal.
Las medusas se comen a la presa entera, ya que no tienen dientes o cualquier habilidad para masticar. En las paredes del estómago poseen un tipo especial de enzima que les permite descomponer los alimentos en sustancias nutritivas. También existen casos documentados de canibalismo entre las medusas Aequorea Victoria cuando los recursos alimenticios son difíciles de encontrar.
Reproducción
El apareamiento puede ocurrir en cualquier época del año para las medusas gelatinas de mar, sin embargo, las temperaturas del agua, por lo general definen cuando va a tener lugar, factores influyentes pueden ser, además, la abundancia o escases de alimentos. La medusa Aequorea Victoria se reproduce tanto sexual como asexual, esto significa que los dos pueden crear óvulos y espermatozoides.
Conservación
En este momento no existen esfuerzos de conservación para proteger a este tipo de medusa. Si bien es extremadamente difícil obtener una cifra exacta de cuántos individuos quedan en estado salvaje, se cree que son más que suficientes para su supervivencia, de hecho, se cree que su número ha aumentado debido a la disminución de depredadores en los océanos donde residen. |
|
9 0  | Ver la información de Otros de la raza Aequorea Victoria |
 |
 |
Affenpinscher |
Nombres Alternativos:
Monkey Dog | Tipo: Perros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Mamiferos | Reproducción: Viviparo |
Descripción: El Affenpinscher es un perro pequeño, de pelo duro y apariencia desgreñada, calificado como muy activo, cómico y travieso. Su reputación como cazador de ratones y otras alimañas es excelente; se le mantuvo por muchos años en los establos y tiendas con el propósito de controlar estos animales indeseables. Su tamaño no le permite ser un perro de protección, pero esto no le impide ser un magnífico vigilante para avisar, o dar la alarma, cuando un desconocido, sea persona o animal, se aproxima más de lo considerado prudente a la casa o miembro de la familia. Estas cualidades, además de ser muy fiel y apegado a su amo, hacen de este perrito una adorable mascota de compañía, que es en la actualidad la utilidad de la raza.
Intrépido hasta la locura es el Affenpinscher. Existen anécdotas, bien documentadas, que describen su valor. En una de ellas uno de estos perros no cedió ante un potro enfurecido. Lo cual, talvez, ni a un gran danés se le hubiese ocurrido hacer. Las hazañas del Affenpinscher van aun más lejos. En Alaska, uno de estos perritos, por sí solo, se enfrentó a un oso pardo, de los grandes de verdad. Tanto fue el valor y persistencia del diminuto coloso que el oso tuvo que optar por retroceder, y eventualmente irse. Aun varios doberman, actuando en conjunto, se estarían jugando la vida en semejante acción.
Esta raza de perros no se ve con mucha frecuencia. Sin embargo, de acuerdo a las inscripciones de las federaciones, en los Estados Unidos y el Reino Unido, se nota un ligero aumento en su popularidad en las últimas tres décadas. |
|
0 0  | Ver la información de Perros de la raza Affenpinscher |
 |
| |