RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Aguila filipina |
Tipo: Pajaros | Tamaño: Mediano |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: El águila Filipina está adornada con largas plumas marrones que forman una cresta lanuda. Estas plumas le dan la apariencia de poseer la melena de un león, que a su vez se parece a la del mítico grifo. El águila tiene una cara oscura y una nuca y coronilla de color marrón cremoso. La parte posterior del águila filipina es de color marrón oscuro, mientras que la parte inferior y el inferior de las alas son de color blanco. Sus pesadas piernas son de color amarillo, con grandes y poderosas garras oscuras, y el prominente, grande muy arqueado pico es de color gris azulado. Los ojos de esta águila son de color azul-gris. Los jóvenes son similares a los adultos, excepto las plumas del dorso, que tienen flecos pálidos.
El águila filipina típicamente se reporta como de 86 a 102 cm (2,82 a 3,35 pies) de largo, pero una encuesta en varias de las más grandes colecciones de historia natural en el mundo encontraron que el promedio fue de 95 cm (3,12 pies) para los machos y 105 cm (3,44 pies) para las hembras. El águila filipina más larga jamás reportada es una muestra del Museo Field de Historia Natural (FMNH) con una longitud de 112 cm (3,67 pies), pero este animal se había mantenido en cautiverio, por lo que puede no representar a los individuos silvestres debido a diferencias en la disponibilidad de alimentos.
El macho es típicamente alrededor de 10% más pequeño que la hembra. Para los adultos el peso completo ha sido reportado como de 4,7-8 kg ( 10 a 18 libras), mientras que otros han encontrado que el promedio es de 4,5 kg (9,9 libras) para los machos y 6 kg (13 libras) para las hembras. Tiene una envergadura de 184 a 220 cm (6 a 7 pies) y una longitud de ala de 57,4 a 61,4 cm (22,6 a 24,2 cm).
El tarso del águila Filipina es el más largo de cualquier águila, 12,2-14,5 cm (4.8 a 5.7 pulgadas) de largo y su pico es el mayor de las águilas vivas, con un promedio de 7,22 cm (2,84 pulgadas) de longitud con la boca abierta. La cola es bastante larga, con 42-45,3 cm (17 a 17,8 pulgadas) de longitud. |
|
6 0  | Ver la información de Pajaros de la raza Aguila filipina |
 |
 |
Aguila Harpia |
Nombres Alternativos:
Harpia harpyja, arpía mayor, águila arpía, águila harpía, harpía | Tipo: Otros | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: La arpía mayor, águila arpía, águila harpía o simplemente harpía (Harpia harpyja) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que vive en la zona neotropical. Es el águila más grande del Hemisferio Occidental y del Hemisferio Austral, y la única especie del género Harpia. Su hábitat es el bosque lluvioso. No se reconocen subespecies.
El águila harpía es el ave nacional de Panamá y la especie símbolo de la diversidad biológica de Ecuador.También es el ave de la fuerza aérea colombiana y en ella está inspirado el helicóptero Arpía IV.
Se le llama también águila coronada, aunque tal nombre es dado también a otras especies, en particular a Stephanoaetus coronatus y a Harpyhaliaetus coronatus.
El género Harpia, junto con Harpyopsis y Morphnus forman la subfamilia Harpiinae.
Es la rapaz más poderosa; las dimensiones promedio de la hembra de la arpía mayor son 100 cm de largo, 200 cm de envergadura (distancia entre los extremos de las alas) y un peso medio de 7.35 kg.
El macho tiene dimensiones más pequeñas: hasta 196 cm de envergadura y un peso aproximado de 5.95 kg.
Es una de las águilas más grandes del mundo, siendo superada en envergadura solamente por el águila monera (Pithecophaga jefferyi), el águila marcial (Polemaetus bellicosus, 206.5 cm), el águila real (Aquila chrysaetos, 207 cm), el águila audaz (Aquila audax, 210 cm), el pigargo gigante (Haliaeetus pelagicus, 212.5 cm) y el pigargo europeo (Haliaeetus albicilla, 218.5 cm), aunque generalmente el cuerpo de la arpía es más robusto y más largo que el de las anteriores.
Los adultos de ambos sexos tienen el mismo color de plumaje y consiste en tres tonalidades básicas: gris en la cabeza; gris muy oscuro, casi negro en algunos ejemplares, en la doble cresta en la cabeza, el cuello, parte superior del cuerpo y de las alas; y gris muy claro, casi blanco, en la parte inferior del cuerpo y de las alas. En las patas tiene unas líneas oscuras. En la cola tiene franjas del gris oscuro y del gris muy pálido. El pico es gris muy oscuro. La piel en las patas es amarilla clara. Las uñas son de color gris muy oscuro. Posee un pico fuerte y garras que pueden alcanzar los 15 cm de largo.
Ave en cautiverio.
En cautiverio pueden vivir más de 60 años.
Sus ojos suelen tener el iris color marrón oscuro aunque algunos individuos lo pueden tener de color gris claro. Existen diferencias en el color del plumaje entre las aves jóvenes y adultas: las últimas presentan una banda ancha negra en el pecho y sus alas son de color gris oscuro, mientras que los juveniles son mucho más claros. Estas aves forman parejas de por vida. |
|
5 0  | Ver la información de Otros de la raza Aguila Harpia |
 |
 |
Aguila Imperial Oriental |
Nombres Alternativos:
Aquila heliaca | Tipo: Lobos | Tamaño: Pequeño |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae distribuida por Europa del este y gran parte de Asia, de donde emigra al sureste de Asia y África oriental en invierno. Existen pequeñas poblaciones aisladas en los Alpes austriacos e italianos y en la isla de Chipre. El águila imperial ibérica de España, Portugal y parte de Marruecos, considerada una subespecie de águila imperial durante mucho tiempo, ha sido reconocida en 1996 como especie independiente (Aquila adalberti) debido a importantes diferencias genéticas. Ambas águilas difieren también en su aspecto y comportamiento habitual. Por este motivo, a esta especie se la denomina también águila imperial oriental. No se conocen subespecies.
El águila imperial es de aspecto y proporciones similares al águila real de Eurasia y Norteamérica, pero de tamaño un poco más modesto. Tiene una longitud de 80 centímetros del pico a la punta de la cola y 2 metros de envergadura alar. Los machos pesan poco más de 2,5 kilos, mientras que las hembras, notablemente más grandes, pueden llegar a los 4,5 kilos de peso. Aparte de las diferencias de tamaño, ambos sexos no presentan diferencias apreciables.
El plumaje es marrón oscuro en todo el cuerpo salvo en los hombros, tocados con un característico color blanco, en la punta de la cola (negra con una fina banda blanca en su extremo) y en la nuca, que es parda clara o dorada. Al igual que el águila real, las águilas imperiales son águilas calzadas, pues las patas están recubiertas de plumas en toda su superficie salvo en los fuertes pies, de piel escamosa y grandes garras ganchudas.
En Asia Central, sus presas más habituales son los geómidos y suslik, una especie de ardilla terrestre. También caza con frecuencia otros roedores, mustélidos (algunos tan grandes como la marta), zorros y diversas aves. Las águilas imperiales viven en zonas de pradera salpicadas de árboles, sin llegar a adentrarse en bosques densos ni praderas. |
|
6 0  | Ver la información de Lobos de la raza Aguila Imperial Oriental |
 |
| |