Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer click en 'ACEPTO' para permitir el uso de estas cookies o en política de Cookies para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas y como bloquearlas. Al hacer uso de esta web, aceptas los términos de acuerdo con nuestra política de uso. Acepto
Descripción: Una de las diferencias existentes entre el Lusitano, el Español y el Árabe es el mayor espacio libre que queda entre el cuerpo del Lusitano y el suelo. Por otra parte, es un animal inteligente dócil y muy sensible. No existe la menor duda de su ascendencia del Español y probablemente del Árabe, aunque el porte desmienta realmente este último. En efecto el Lusitano es una versión portuguesa del Español, con el que se halla estrechamente emparentado.
Procedencia:
El caballo Lusitano se utilizaba como montura de los miembros del cuerpo de caballería portugués. También se utilizaba para labores agrícolas poco pesadas de los granjeros del país. Dada su elegancia es muy apreciado como caballo de tiro y de monta.
Características:
Es un caballo sensible e inteligente, ideal para la disciplina del alta escuela de equitación. La cabeza es afilada y pequeña, al igual que las mandíbulas y las orejas. La cabeza es muy parecida a la del caballo Español. El cuello se haya afianzado sobre sus poderosas espaldas, contribuyendo a su agilidad y buen equilibrio. El antebrazo es muy largo, mostrando en las extremidades un fallo de conformación que afecta la longitud de la caña excesivamente larga.
Los pelajes del Lusitano pueden ser cualquier color propio de los caballos pero preferentemente suelen ser tordos.
Historia:
En 1784 la casa real de Braganza creó el criadero de Villa Do Portel, en la provincia portuguesa de Alemteixo, que posteriormente fue trasladado a Alter dándole el nombre a una raza de caballos creada a partir de 300 yeguas españolas. Ésto con el propósito de crear un caballo destinado a la equitación clásica en el Picadero Real Portugués. Esta raza sobrevive en la actualidad.
Capa:
En el Lusitano se dán todas las capas pero predomina el tordo. A veces presenta la tonalidad oscura heredada del Español.
Alzada:
La alzada media del Lusitano oscila entre los 150 y 160 cm.