Datos de Toro de lidia |
|
|
|
|
Se cría en extensivo en amplias dehesas donde desarrolla los hábitos propios de su raza, contribuyendo a su conservación. Tiene alimentación basada en aprovechamiento de recursos naturales de la dehesa, suplementada en períodos de penuria y en el último año de preparación para la lidia con piensos elaborados con materias primas vegetales nobles. Las condiciones de crianza, el manejo (con importante cultura propia), la alimentación y la sanidad son tan importantes como la genética y la selección para su fin productivo.
La reproducción es por monta natural dirigida en lotes de cubrición, destacando la buena aptitud maternal y la longevidad de las hembras que presentan el primer parto a la edad de 33-42 meses. Clic aquí para añadir una descripción de Toro de lidia...)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
| aye-aye
, Morphnus guianensis
, Gato
, Can de Palleiro
, Garcilla Peinada
, zorro rojo
, Holandes
, Chipo
, leones
, Leon
, Peces
, boto
, buho
, dhole
, piquituerto
, oropendola
, Chow chow
, FILA
, aculep
, HAMSTER COMUN
, Harrier
, Charmosyna Josefinae Sepikiana
, Korea Jinco Dog
, phascolarctos cinereus
, bali
, salamandra
, Cocodrilo Americano
, avispa
, Oso panda
, Caracol
, perro de agua americano
, datousaurus
, papagayo
, panthera
, chihuahua
, Pinguino rey
, Piquero de Patas Azules
, cocker
, anta
, BULL TERRIER
, Abisinio
, Pekin
, paloma
, Persa
, Hypsilophodon
, hokkaido
, Alce
, BALLENA
, pomerania
, | |
|
|
|