Datos de Toro de lidia |
|
|
Se cría en extensivo en amplias dehesas donde desarrolla los hábitos propios de su raza, contribuyendo a su conservación. Tiene alimentación basada en aprovechamiento de recursos naturales de la dehesa, suplementada en períodos de penuria y en el último año de preparación para la lidia con piensos elaborados con materias primas vegetales nobles. Las condiciones de crianza, el manejo (con importante cultura propia), la alimentación y la sanidad son tan importantes como la genética y la selección para su fin productivo.
La reproducción es por monta natural dirigida en lotes de cubrición, destacando la buena aptitud maternal y la longevidad de las hembras que presentan el primer parto a la edad de 33-42 meses. Clic aquí para añadir una descripción de Toro de lidia...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
Topo
, loros
, Lobo rojo
, pez pelicano
, perezoso de tres dedos
, Abubilla
, Pez loro
, pita
, Jineta
, alimoche
, pardalis
, oviraptor
, chihuahua
, mono
, rhodesian ridgeback
, alcatraz comun
, Siberiano
, osos
, Tenrec
, oso pardo
, nido
, dogo mallorquin
, BRABANZON
, agaporni
, pastor ingles
, piton infantil
, Mini Lop Monarch Negro o Dorado
, Yimenosaurus
, kavkaz
, patagosaurus
, American Eskimo
, agapornis
, lemur raton
, caracol
, Blesbok
, mastin ingles
, sabueso aleman
, Kiwi
, gato siames
, lycaenidae
, Leopardus geoffroyi
, Rorcual
, bisbita
, laika de siberia
, Acocil
, lucio
, aguila colorada
, Lobo gris
, Indri
, | |
|
|
|