Datos de Barbo de Graells |
|
|
Identificación
Los adultos carecen de denticulaciones en el último radio simple de la aleta dorsal; la cabeza es más afilada que en L. guiraonis. Cuerpo más alargado y esbelto que L. bocagei, L. guiraonis y L. sclateri. Barbillas relativamente largas, llegando la barbilla posterior al borde posterior del ojo. Aleta dorsal de perfil recto o ligeramente cóncavo. La aleta dorsal se encuentra por delante de la vertical que pasa por el origen de las aletas ventrales. Pedúnculo caudal estrecho. Color pardo, amarillento o pardo verdoso. Los inmaduros presentan el cuerpo moteado de manchas oscuras.
Longitud máxima: 631 mm.
Estatus de conservación
Categoría global IUCN (2008): Preocupación Menor LC.
Categoría IUCN para España (2011): Vulnerable VU.
Especie amenazada por la introducción de especies exóticas de peces, realización de infraestructuras hidráulicas, contaminación por vertidos industriales, extracción de agua para fines agrícolas y la destrucción de frezaderos por extracción de áridos.
Distribución
Endemismo ibérico; en la vertiente mediterránea se encuentra en la cuenca del río Ebro y en los ríos Ter, Besós, Llobregat, Fluviá y Daró. En la región cantábrica se encuentra en los ríos Oria, Nervión, Artibai y Oca. Introducido en el río Asón.
Hábitat
Suele ocupar los tramos medios y bajos de los ríos durante la mayor parte del año; durante el periodo de reproducción, se desplaza hacia los tramos altos.
Ocupa microhábitats profundos con sustrato de algas y detritos y con distintos tipos de velocidad del agua. Durante la primavera y principio del verano tiende a ocupar microhábitats más profundos. Los individuos pequeños tienden a estar más próximos al sustrato que los individuos grandes y tienden a ocupar zonas menos profundas.
Ecología trófica
Dieta formada por algas y macroinvertebrados bentónicos: fundamentalmente larvas de quironómidos y un anfípodo: Potamopyrgus jenkensi.
Biología de la reproducción
Durante la época de reproducción se desplaza a los tramos altos de los ríos para la freza. El periodo de puesta va de mayo a julio; la fecundidad de las hembras varía entre 5.041 huevos con una longitud estándar de 152 mm y 24.368 huevos con 406 mm.
Alcanzan la madurez sexual a los 4 años, con una longitud mínima de 214 mm en hembras y 207 mm en machos; los machos pueden alcanzar 11+ años y las hembras 16+ años. Clic aquí para añadir una descripción de Barbo de Graells...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
platys
, pecaries
, varanus
, Parasaurolophus
, Avestruz
, Bull terrier
, perro pastor
, Jack Russell Terrier
, caballo andaluz
, Lama
, ratel
, Ballena jorobada
, Pyrrhura
, Acocil
, agapornis
, de china
, gato siames
, cobrador de labrador
, reloj
, ara macao
, xenopus laevis
, flamenco
, Baiji
, abisinio
, VIBORA DE CASCABEL
, Agateador Europeo
, vibora
, Buey
, pececillo de plata
, Lapa
, alouatta seniculus
, mantis religiosa
, murcielago
, purpur
, gaviota
, fennec
, pyrrhura
, oso grizzly
, becada
, kronosaurus
, macao
, Danta
, mastin ingles
, caballo azteca
, boomslang
, Tyrannosaurus
, serpiente comedora de huevos
, Yorkie poo
, viuda negra
, | |
|
|
|