Datos de Cabra montés |
|
|
Identificación
Caprino con elevado dimorfismo sexual, siendo los machos adultos (80-100 kg) el doble de tamaño que las hembras (30-40 kg). El color de las hembras es entre canela y ocre, más oscuro en invierno que en verano. Los machos presentan además unas manchas de color negro en los flancos laterales y en el cuello, que aumentan con la edad, pero que desaparecen durante el verano. Los cuernos presentan un crecimiento anual y pueden llegar a medir 80-100 cm en los machos y 30 cm en hembras.
Estatus de conservación
Categoría Mundial IUCN (2008): Preocupación Menor LC.
Categoría España IUCN (2006): Casi Amenazada NT.
Distribución geográfica
Distribuída por todos los sistemas montañosos de la Península Ibérica, a lo largo del siglo XIX se extinguió en gran parte de estos, sobreviviendo a principios del siglo XX pequeños grupos de cabras en Gredos, Pirineos y las montañas del este peninsular. En la actualidad la cabra montés se distribuye principalmente por las cordilleras localizadas en el este, centro y sur de la península ibérica. Sus poblaciones están en expansión y ha sido introducida en numerosas sierras. Altitudinalmente se distribuye entre 200 y 3.300 m.
Hábitat
Se encuentra en roquedos entre encinares, piornales y bosques de coníferas. Presenta movimientos estacionales, con desplazamiento en verano hacia las zonas más altas y descenso invernal.
Ecología trófica
Se alimenta tanto de plantas herbáceas como leñosas. Machos y hembras seleccionan la dieta en función de la disponibilidad de recursos, teniendo también importancia el contenido de lignina y la digestibilidad de la fibra.
Biología de la reproducción
Especie polígama. El periodo de celo tiene lugar en noviembre-diciembre. Durante este periodo comienzan las luchas entre los machos mayores de 8 años, estableciéndose jerarquías de dominancia entre ellos y desplazando a los más jóvenes. Después de un periodo de gestación de 23-24 semanas, tiene lugar el parto entre abril y junio. Generalmente hay una cría por parto, ocasionalmente dos.
Interacciones entre especies
Especie parasitada por numerosas especies de ectoparásitos y endoparásitos. Compite por el alimento con otros ungulados, particularmente con el ganado caprino, y con insectos fitófagos. Entre sus depredadores se encuentra el águila real (Aquila chrysaetos) y el zorro (Vulpes vulpes), que capturan ocasionalmente crías.
Patrón social y comportamiento
Especie gregaria, forma rebaños de diferente tamaño y composición a lo largo del año, con separación de machos y hembras durante la mayor parte del tiempo excepto en época de celo. Clic aquí para añadir una descripción de Cabra montés...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
laika de siberia oriental
, GATO
, cotorra
, Albatro de Cola Corta
, Ridgeback Dog
, pez loro
, Aguara
, Pantera nebulosa
, Peripato
, Tringa
, gallina pedresa
, Cocodrilo Americano
, aguila aliancha
, cana
, HAMSTER
, Tragelaphus strepsiceros
, turon
, pastor leones
, schnauzer gigante
, braco aleman
, TERRIER
, CLUMBER
, Albatro Ondulado
, haliotis
, comadreja
, sphinx
, camel
, sumatra
, jaqueton de ley
, danios
, Baryonyx
, pastor bohemio
, Pastor holandes
, perro de castro laboreiro
, Thai ridgeback
, gallo
, Cebra
, orejas rojas
, Collie barbudo
, lynx
, manul
, jaguar
, Corydoras
, liebre alpina
, Beagle
, hypsilophodon
, Berger Picard
, otter
, leptoceratops
, | |
|
|
|