Datos de ZAMORANO LEONÉS |
|
|
Originado a partir del Equus asinus europeus en la zona geográfica delimitada por la Cordillera Cantábrica y los ríos Cea y Orbigo, de donde posteriormente se extendió por las dos Castillas. En la actualidad sólo quedan en la provincia de Zamora y norte de Salamanca. Es un asno bien conformado y de gran corpulencia. Se caracteriza por el color oscuro de su capa (negra mal teñida o sucia), su voluminosa cabeza, abundante pelaje en frente, ojos, contorno de las orejas y la parte inferior del vientre. Su perfil recto y las órbitas de los ojos muy marcadas. Gran desarrollo capilar-lana, lo que da al animal una especial fisionomía. Clic aquí para añadir una descripción de ZAMORANO LEONÉS...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
Engraulis encrasicolus
, Serpiente
, holandes enano
, nebelung
, burro
, cisne
, Psittacella Modesta Subcollaris
, Podenco ibicenco
, Picapinos
, Bulldog ingles
, muerte
, kudu
, tarantulas
, oso blanco
, poni
, amblyrhync
, mini lion lop
, Pez Lanceta
, collie barbudo
, albatros
, afgano
, Sokoke
, argentinosaurus
, pajaro
, reno
, Alcaudon Tigre
, haliotis
, drahthaar
, cocker
, curruca gavilana
, american eskimo
, conejillo
, discos
, cangrejo
, stegosaurus
, RIAMA
, Cobaya abisinia
, basset
, suricata
, Cotuza
, Saluki
, Cabra
, pez leon
, Parson russell terrier
, leopardo africano
, tigre de bengala
, aullador
, orejas de mar
, perca americana
, | |
|
|
|