Datos de CORDOBES ANDALUZ |
|
|
Habitante del Sur y Levante español, procede del Equus asinus somalensis, originario de Egipto y que se introdujo en la Península, por el Norte de Africa. Se adaptó sin problemas al clima caluroso andaluz y se crió en dos zonas: Córdoba y la región delimitada por el Guadalquivir y el Guajaroz y las localidades de Genil y Baena. Clave en las explotaciones cerealistas y olivareras. El color de su capa es gris claro, tordo (rucio), con el pelo corto y fino. Cabeza con frente ancha, órbitas salientes y orejas de proporciones normales. Robustos, gran alzada, rodillas amplias y el carácter muy tranquilo. Su temperamento es tranquilo y dispone de gran energía y resistencia. Muy aclimatado al calor y a la escasez de agua. Clic aquí para añadir una descripción de CORDOBES ANDALUZ...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
macacos
, mastiff
, actinia
, molinae
, chochin
, canguro gris occidental
, lowchen
, komondor
, kishu
, huchen
, caballa
, caballo
, caiman
, cacatua
, cazador
, toyger
, suffolk
, papua
, pajaros
, pajaro
, payaso
, papillon
, gyps
, nebelung
, conejo mariposa
, baiji
, jaguar
, jabali
, pointer
, pomsky
, pomerania
, poitevin
, Delfin
, pietrain
, Mosquito
, Mofeta
, daisy
, ptero
, busardo
, gorrion
, salchicha
, tortuga
, Sabueso austriaco negro y fuego
, catalan
, caracara
, carpincho
, perca americana
, caracal
, cardenal
, | |
|
|
|