Datos de Llama |
|
|
|
|
La llama (Lama glama) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina. Fue domesticada por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir del guanaco. Según recientes estudios de ADN, esto ocurrió en principio de manera independiente en tiempo y espacio, en sectores del sur del Perú, norte de Chile, oeste de Bolivia y el norte de Argentina. Fue aprovechada al máximo por el imperio Inca: se obtenía carne y lana de él, y era aprovechado como animal de carga (el único antes de la llegada de los españoles a América, con excepción de los perros de los trineos inuit).
La importancia económica de la llama:
Antes de la presencia española, las llamas fueron representadas en la cerámica Mochica (200-600 d. C.) y constituyeron los únicos animales ungulados domésticos del Imperio inca. Fueron apreciados no solamente como bestias de carga, sino también por su carne y lana. Hasta la llegada de los españoles, las llamas fueron utilizadas en lugar del caballo, del buey, de la cabra y de las ovejas, animales originarios del Viejo Mundo, pero su escasa eficiencia hizo que fueran rápidamente desplazadas a un segundo plano por estas especies tras la conquista.
Eran usadas por todos los pueblos andinos desde Ecuador hasta el archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile. Su población antes de la conquista se estima en treinta a cincuenta millones de animales; eran el principal ganado de estas tribus y naciones, gozando de gran consideración —en cambio, había pocos guanacos y alpacas, y la caza de la vicuña estaba prohibida bajo pena de muerte por orden del mismo Sapa Inca. En comparación, Fernand Braudel estimaba que en la segunda mitad del siglo XVIII había en toda Europa sólo treinta y ocho millones de animales de labor, uno por cada cuatro habitantes.
Después de la conquista su población se redujo marcadamente, al igual que la de los indígenas; estos decayeron a un quinto de su población en un siglo y las llamas aún más, a apenas una décima parte. A inicios del siglo XXI hay aproximadamente siete millones de llamas en Sudamérica, otras ciento cincuenta y ocho mil en Estados Unidos y Canadá. Clic aquí para añadir una descripción de Llama...)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
| Gobio
, akita americano
, Schipperke
, Maleo
, cocuyo
, Berger Picard
, Puma
, Puggle
, Hiena Manchada
, pajaros
, Erizo
, afrovenator
, caiman
, Cisne
, Pececillo de plata
, hipopotam
, Curruca Mirlona
, grifon belga
, carpa
, Petirrojo
, dinosaurio
, Quetzal
, tortuga verde
, caballa
, TYRANNOSAURUS
, daman
, oso panda
, sceloporus
, rinoceronte blanco
, Shih poo
, Kiwi
, Aguila Parda
, aguila azor perdicera
, Bullhuahua
, sabueso austriaco negro y fuego
, Forpus Cyanopygius Pallidus
, hamster comun
, cyclopsitta gulielmitertii melanogenia
, amblyrhynchus cristatus
, Lagarto gigante de La Gomera
, Cabras
, Holandes enano
, perro lobo mexicano
, lynx
, Avispa de mar
, wolfhound irlandes
, coral
, schnauzer gigante
, corneja
, | |
|
|
|