Datos de Anguila |
|
INFORMACIÓN GENERAL DE Anguila |
Otros nombres: |
| Raza | Anguila |
Tipo | Peces | Orígen | Desconocido |
Tamaño | Pequeño | Peso Máximo | Gr. |
Reproducción | Desconocido | Clasificación | Desconocido |
|
Cuerpo cilíndrico cuya parte posterior está comprimida. Cabeza algo alargada. Ojo redondeado, pequeño en ejemplares juveniles y grande en ejemplares plateados. La mandíbula inferior es prominente. Dientes muy pequeños, dispuestos en series en ambas mandíbulas y en el vómer. Las aberturas branquiales son pequeñas y verticales. Aletas pectorales bien desarrolladas y sin aletas pelvianas. La aleta dorsal, caudal y anal forman una sola aleta continua. El origen de la aleta dorsal está bastante alejado de las pectorales. La línea lateral es visible. Los adultos en agua dulce tienen la parte dorsal negruzca y la ventral amarillenta, tornándose plateada durante la migración reproductora. La larva es transparente y la angula pardo verdosa.
Estatus de conservación
Categoría global IUCN (2010): En Peligro Crítico CR.
Categoría España IUCN (2001): Vulnerable VU.
Especie amenazada por las presas que impiden su migración, la degradación de estuarios, la acumulación de contaminantes y la sobrepesca.
Distribución
Se distribuye por las costas del Atlántico norte, desde Escandinavia hasta Marruecos, por sus ríos y afluentes. En España se encuentra en todas las cuencas hidrográficas aunque limitada por la presencia de grandes presas, habiendo desaparecido de la mayor parte del Ebro, Duero, Tajo y Guadiana. Presente también en albuferas de las islas Baleares y en las islas Canarias.
Hábitat
Vive en los ríos y en el mar. Las larvas y los adultos viven en el océano, en aguas profundas, y la anguila amarilla, estado en el que se alimenta, vive en los ríos. En éstos prefieren sustratos de arena y fango.
Ecología trófica
Especie omnívora. El tamaño de las presas aumenta con el tamaño del individuo.
Biología de la reproducción
La anguila realiza una migración reproductiva hacia el mar de los Sargazos. La freza ocurre a final del invierno o primavera a grandes profundidades. La larva (leptocéfalo) se desplaza hasta las costas europeas en 1-2,5 años. Puede permanecer en los estuarios hasta 3 años, en donde se transforman en angulas. Entra en los ríos transformándose en anguila amarilla. Los machos permanecen entre 6 y 12 años y las hembras entre 9 y 20. Al final de su fase de crecimiento se denomina anguila plateada y comienza la maduración sexual, teniendo lugar la migración al mar.
Interacciones entre especies
Especie depredada en ríos sobre todo por nutrias. Especie parasitada por protozoos, cestodos, nematodos, trematodos, acantocéfalos y copépodos. Clic aquí para añadir una descripción de Anguila...)
|
|
|
|
|
|
|
Si le gusta que otras personas vean tu animal favorito, puede recomendárselo a un amigo escribiendo tu nombre y el email del amigo.
|
|
|
|
aguila cafre
, lechuza
, haro
, bulldog ingles
, Avestruz
, bengali
, terrier
, Perro de Castro Laboreiro
, capibara
, perezoso
, impala
, alpaca
, Geranoaetus melanoleucus
, nido
, Loricatosaurus
, Siberiano
, rana
, Danios
, sapo
, wapiti
, polilla
, Avispa
, ballena franca austral
, espatula
, phoenicopterus roseus
, llama
, Gaviota Patiamarilla
, pastor ganadero australiano
, pastor belga tervueren
, pastor belga laekenois
, kerry blue terrier
, Morphnus guianensis
, american brittany spaniel
, Pastor belga laekenois
, albatro chlororrinco
, albatro de frente blanca
, Cocker spaniel americano
, Coracopsis Nigra Lips
, Cocodrilo del Nilo
, lobo marino sudamericano
, coracopsis nigra lips
, Chihuahua de pelo largo
, MACACO
, mastin
, aguila azor perdicera
, aguila imperial oriental
, agapornis roseicollis
, agateador gorjipardo
, Ballena franca austral
, | |
|
|
|