BUSCADOR DE ANIMALES |
|
|
|
lundehund
, Feresa attenuata
, diamante mandarin
, Schnauzer miniatura
, akita americano
, lemur
, Border Collie
, cola blanca
, ciervo
, Cavia porcellus
, Perico
, mini lop monarch negro o dorado
, Eolophus Roseicapillus Assimilis
, Orejas de Mar
, Pastor leones
, oso malayo
, sagrado de birmania
, Podenco ibicenco
, Lobo de Crin
, BULL TERRIER AMERICANO
, orejas rojas
, Ardilla Roja
, braco frances
, Jack russell terrier
, Albatro Gris
, Perdiguero de Burgos
, amargasaurus
, Sphynx
, viuda negra
, sphinx
, oso panda
, zigongosaurio
, SERPIENTE
, sanguijuela
, cobaya coronet
, curruca mirlona
, cobaya abisinia
, lagarto canario
, Agateador del Himalaya
, topo de nariz
, aguila azor encopetada
, AGUILA
, Hamster ruso
, Estrella de Mar
, Border collie
, bezudo
, Cangrejo
, Forpus Cyanopygius Pallidus
, Aguila Calva
, | |
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA |
 |
Perro de agua portugués |
Otros nombres:
|
Tipo: Perros | Tamaño: Mediano |
Clasificación: Desconocido | Reproducción: Desconocido |
Descripción: Origen del perro de agua portugués
Si quieres saber la historia del perro de agua portugués, debes saber que esta raza es bastante antigua, pues se estima que ya en el siglo XV existían ejemplares. Se han encontrado documentos de la época que relatan cómo estos perros acompañaban a los marineros lusos en sus viajes pesqueros y comerciales. Pero no era casualidad que estos canes vivieran aventuras marítimas, pues la raza es famosa por sus dotes para la natación y por su gran inteligencia, pues ¿sabías que su principal labor en los pesqueros era lanzarse al agua y hacer que los peces, huyendo de ellos, se precipitaran a las redes que los pescadores habían tendido? Incluso a veces eran ellos los encargados de dirigir las redes o de dar caza a los peces que hubieran escapado.
Tan apreciado era este perro que algunos comenzaron a llamarlos por el apelativo de “Portie”. No es de extrañar, ya que debido a su buena visión permitía a los navieros saber cuándo, aun con mucha niebla, se acercaban otros barcos, actuando como una sirena anticolisiones.
Aunque durante el siglo XX la raza sufrió un grave declive que casi la lleva a la extinción durante los años 60, un grupo de criadores consiguió que remontara, volviéndose muy popular en la década de los 80 en Estados Unidos, siendo aceptada por la AKC en 1984. Tras ello, la raza se extendió por toda Europa y casi por todo el mundo, resurgiendo de sus cenizas. |
Ver ficha completa |
|
10 0  |
|
| |
|